back to top
lunes, 7 de julio de 2025
13.3 C
Salto

Frente Amplio evocó sus orígenes admitiendo que principales líderes en 1971 provenían del batllismo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7pno

Defendió gestión de Mujica y convocó para hoy en la Costanera Norte

El Frente Amplio conmemora hoy 5 de febrero sus 41 años de vida. Por eso el viernes, los principales dirigentes locales de esa fuerza política realizaron una conferencia de prensa, donde, entre loas al gobierno nacional y duros cuestionamientos hacia el gobierno departamental, recordaron la gestión de este proyecto político, que a 34 años de su fundación pudo alcanzar la Presidencia del país, que mantiene hasta hoy.

La celebración es convocada para las ocho de la noche en la Costanera Norte, donde realizarán un “encuentro fraterno”, anunciando guitarreadas y charlas abiertas sin oratorias que provengan desde los dirigentes. 

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En ese sentido, los dirigentes que hicieron los anuncios de las celebraciones del Frente Amplio, no renegaron de sus orígenes y evocaron a quienes conformaron las primeras líneas de la cúpula partidaria, los que integraban distintas ideologías.

En ese sentido, los frenteamplistas anunciaron que tuvieron que “amasar” ideas de “diferente cuño y origen”, mencionando a las “batllistas y herreristas, marxistas y cristianos, anarcos e independientes, la comunión de intereses y la fraternidad política no inhibieron a nadie de discrepar y discutir. Pero además poder conjugar intereses de pequeños y medianos productores y comerciantes e industriales, trabajadores y trabajadoras de toda condición, profesionales liberales, estudiantes, amas de casa y trabajadores y trabajadoras independientes”.

Entre estos variopintos grupos de personas que conformaron al Frente Amplio provenientes del batllismo, estaban líderes claves de la fuerza política como Líber Seregni y Zelmar Michelini, quienes pautaron las ideas de que la filosofía batllista tenía claros sesgos socialistas, pese a las diferencias que mantienen hoy los integrantes de la coalición de izquierdas con los sectores colorados que ponderan esa filosofía.

Los frenteamplistas, recordaron el primer acto político llevado a cabo el 26 de marzo de 1971, donde varias figuras políticas pasaron por el escenario montado frente a la explanada de la Intendencia de Montevideo como Zelmar Michellini, Alba Roballo, Enrique Erro, Rodney Arismendi, José Pedro Cardozo, Juan Pablo Terra y otros, cerrando el acto “un general proveniente del batllismo y reconocido por sus convicciones democráticas, nuestro primer conductor cerró nuestro primer acto, Líber Seregni, quien encendía la antorcha de una marcha que inexorablemente alcanzaría la victoria más temprano que tarde”.

“Seregni nos condujo desde el nacimiento y de la mano de su dignidad y valentía pudimos enfrentar al oprobio y la muerte, al otro día de las elecciones de 1971 había dicho: “A no dudarlo, somos una revolución en marcha y ninguna revolución se hace en ocho meses, es una tarea para toda la vida”. El Frente Amplio siguió su camino y nos llevó hacia la victoria, primero en Montevideo, luego en todo el Uruguay”, recordaron los frenteamplistas en la conferencia de prensa el pasado viernes.

Sostienen asimismo que “a cuarenta y un años de nuestro nacimiento y reverenciando a nuestra historia, nuestras banderas y nuestros queridos compañeros y compañeras de siempre, nada nos convoca más que el futuro”. Además evocaron al gobierno departamental que encabezó Ramón Fonticiella, diciendo que “en este departamento de tradición conservadora también tuvimos la oportunidad de ejercer el gobierno hasta hace dos años casi, luego de sacrificados intentos en todas las instancias desde aquel lejano año 71 y de pasar doce años de dictadura cívico-militar que ilegalizó a esta fuerza política”.
Recordaron que muchos “cimentaron la base de esta realidad actual del FA que mantiene un  fuerte arraigo electoral en Salto. Poco a poco van desapareciendo por la ley de la vida y es el momento de recordarlos, y lo queremos hacer en esta oportunidad simbolizándolos en quien tuviera responsabilidades en la presidencia y vicepresidencia de la Mesa Departamental: el querido compañero Sergio Jardim, quien nos dejara hace poco, igual que otros militantes en el correr del año último”.

LOAS AL GOBIERNO NACIONAL

Sostienen que “a nadie le resulta desconocido los avances logrados en los siete años de Gobierno frenteamplista, y esto logrado a pesar de la crisis  internacional que afecta  los grandes centros capitalistas. En los dos períodos de gobierno hemos avanzado en una gran cantidad de aspectos: desocupación menor a un 6%, pobreza por debajo del 15%, indigencia de 1%, incrementos salariales y de jubilaciones, mortalidad infantil en 7%, los trabajadores cuentan con adecuada protección sindical y negociación colectiva que ha permitido mejorar las condiciones de trabajo y salariales, entre otros logros a destacar”.

En un sentido de autocrítica dicen que “saben reconocer todo lo que falta hacer para reducir las desigualdades, para  reducir la pobreza infantil, adolescente, femenina, afrodescendiente, que siguen teniendo cifras muy altas”. Hablaron de “profundizar” la reforma de la salud, “desarrollar una transformación estructural en la educación”, “consolidar un sistema de protección social efectivo. Más de 800 mil trabajadores perciben salarios por debajo de los 10 mil pesos uruguayos mensuales”. Instando a “avanzar en la redistribución de la riqueza”. 

Señalaron además que el gobierno del Frente Amplio ha sido clave para trabajar en los temas referidos a los derechos humanos sobre “la verdad y la justicia respecto de los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado, es un compromiso ineludible para los frenteamplistas y para la democracia, en eso se está trabajando y seguimos avanzando”.

Admitieron incluso que en ese sentido “la vigencia de los derechos humanos adquiere asimismo una dimensión más amplia. Los derechos de niños y jóvenes siguen siendo hoy un elemento central a promover, al igual que los derechos de la mujer. Esto supone una visión diferente de la problemática planteada en cuanto a inseguridad o violencia doméstica, dos flagelos de las sociedades actuales”.

Aclaró que “no sabía que existía” La Diaria y creyó que era “una gastada”

Marcos Suárez dijo que ya son “ocho o nueve” los “grupos chicos” del FA interesados con Coutinho

P“No quiero quedar como la persona que le está sacando gente al Frente Amplio”, dijo el ex edil de esa fuerza política, Marcos Suárez, quien aclaró que ya “son entre ocho o nueve los grupos chicos del Frente Amplio que están conformes con la gestión de Germán Coutinho y que tienen voluntad al menos de reunirse con él para escuchar sus propuestas”, dijo al ser consultado por EL PUEBLO.

Suárez contó porqué le dijo a un periodista del periódico capitalino La Diaria, que “le cobraría” por darle una nota, ante el interés del cronista de saber cuáles eran los siete grupos que el ex edil había anunciado que estaban interesados en pedir pase desde el Frente Amplio al Partido Colorado.

Además, dijo que en los últimos días, un dirigente local del Frente Amplio a quien no identificó, “mantuvo una reunión con el Intendente en Casa de Gobierno y está muy cerca de sumarse al Gobierno Departamental”.

Sostuvo que esto pasa porque “al Frente (Amplio) cuando les servís sos el mejor, el uno, pero cuando ellos no te precisan no sos nadie y no te tienen en cuenta”, dijo. Suárez consideró que “algo de esto fue lo que pasó” al ex edil del Partido Socialista; Pedro Rodríguez, quien se alejó del Frente Amplio tras las últimas elecciones departamentales y ahora ingresó a trabajar en la Dirección de Tránsito de la Intendencia, como nexo entre el Gobierno local y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), que depende de la Presidencia de la República.

LA NOTA

Al ser consultado sobre la nota publicada en la edición del viernes 3 de febrero, Suárez dijo a EL PUEBLO que sucedió cuando llegó de trabajar el jueves de tarde. Estando en su casa, sonó el teléfono y en el captor vio que se trataba de un número que no conocía, pero igual optó por atender. Dijo que una voz se identificó con un nombre determinado diciendo que era periodista de La Diaria.

“Cómo en los últimos tiempos me habían gastado muchas bromas y llamadas por mis declaraciones acerca de que varios grupos del Frente (Amplio) estaban dispuestos a sumarse a Vamos Salto (Partido Colorado), pensé que era una broma más. Además no conocía ese diario y le pregunté ¿qué es La Diaria? A lo que el supuesto periodista, me tomó el pelo y me dijo “¿cómo no va a saber lo que es La Diaria? Si quiere lo hago suscriptor”, le dijo.

Suárez insistió en que para él se trataba de una “broma de mal gusto”. Entonces “como me hablaba en ese tono medio burlón y no se identificaba claramente, porque no me dijo que lo llamara yo, o que se trataba en serio de una nota periodística, yo comencé a retrucarle y le pregunté cuál era el interés de él en saber de esos grupos, y me insistía en que era un periodista, pero de pocas palabras y para nada amable”, recordó el ex edil.

“Fue ahí que le dije que si quería una nota que se viniera a Salto, que por teléfono no se la daba. Porque estaba convencido de que me estaban tomando el pelo, pero el periodista se reía y me decía “no, ¿cómo voy a ir a Salto?”. Entonces le dije que cuánta plata había, siguiéndole el tren para ver hasta donde iba, porque no me decía nada, era muy parco para hablar, si hubiera sido más serio me hubiera insistido en que era un periodista en serio, me hubiera dado un teléfono para comprobar que ese diario existe y no se hubiera burlado porque no lo conocía. Y me cortó de una, así sin más, y yo no le di más bolilla, pensé que había sido una cachada, y quedó por eso, hasta que vi la publicación de ayer”, comentó.

A juicio de Marcos Suárez, el periodista que lo llamó “habrá tenido otras intenciones, porque sino hubiera sido más formal al hablar conmigo”.

LOS GRUPOS

Empero, el ex edil del Frente Amplio, continúa sugiriendo que hay varios grupos que participaron con el Frente Amplio en las últimas elecciones departamentales, que ahora están apoyando la gestión que viene realizando el actual Intendente de Salto Germán Coutinho.

Narró cómo empezó a funcionar el grupo político que él representa, que se llama “31 de Octubre” y que dijo es “un grupo conformado por vecinos del barrio Calafí donde yo vivo, que en principio tenían filiación blanca y colorada, y que por disconformidad con esos gobiernos comenzamos a trabajar en 2003 para el plebiscito de ANCAP y terminamos formando un grupo político que apoyó al Frente Amplio en 2005, con la candidatura de Eduardo Muguruza”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7pno
- espacio publicitario -Bloom