Hurto en una policlínica, dos detenidos con requisitoria y varios siniestros de tránsito con lesionados marcaron la actividad policial del 4 y 5 de noviembre en Salto.
Homicidio de un hombre de 30 años, hurto en el Policlínico Veterinario y varios siniestros de tránsito con heridos marcaron las últimas horas en Salto.
Falleció hoy, 7 de noviembre de 2025, a los 73 años de edad. Su esposa, hijos, nietos y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el día 8 de noviembre a la hora hora 9:00 en Cementerio Central.
MARIA ALFONSINA AMBROSONI VIETTRO (Q.E.P.D.)
El Intendente Dr. Carlos Albisu, junto al equipo de Gobierno de Salto y los funcionarios municipales, participan con hondo pesar el fallecimiento de María Alfonsina Ambrosoni Viettro, hermana del Sr. Coordinador de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
Falleció el 6 de noviembre de 2025, a los 21 años de edad. Su madre: Ana Paula Viettro; su padre del corazón: Víctor Hugo Solís; sus hermanos: Juan Carlos y Julieta; sus abuelos: Miguel y Manuela; y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 6 de noviembre de 2025, en Pueblo Quintana, a los 73 años de edad. Participan con profundo dolor dicho fallecimiento.
Sepelio a realizarse mañana, hora a confirmar, en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Hurto en una policlínica, dos detenidos con requisitoria y varios siniestros de tránsito con lesionados marcaron la actividad policial del 4 y 5 de noviembre en Salto.
Homicidio de un hombre de 30 años, hurto en el Policlínico Veterinario y varios siniestros de tránsito con heridos marcaron las últimas horas en Salto.
Falleció hoy, 7 de noviembre de 2025, a los 73 años de edad. Su esposa, hijos, nietos y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el día 8 de noviembre a la hora hora 9:00 en Cementerio Central.
MARIA ALFONSINA AMBROSONI VIETTRO (Q.E.P.D.)
El Intendente Dr. Carlos Albisu, junto al equipo de Gobierno de Salto y los funcionarios municipales, participan con hondo pesar el fallecimiento de María Alfonsina Ambrosoni Viettro, hermana del Sr. Coordinador de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
Falleció el 6 de noviembre de 2025, a los 21 años de edad. Su madre: Ana Paula Viettro; su padre del corazón: Víctor Hugo Solís; sus hermanos: Juan Carlos y Julieta; sus abuelos: Miguel y Manuela; y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 6 de noviembre de 2025, en Pueblo Quintana, a los 73 años de edad. Participan con profundo dolor dicho fallecimiento.
Sepelio a realizarse mañana, hora a confirmar, en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
El ministro de Ganadería explicó que la medida no impide exportaciones en pie, sino que pausa nuevas solicitudes para faena inmediata por razones de impacto industrial.
Fratti aclaró que la suspensión a la exportación de ganado en pie es temporal y específica
Ante la reciente comunicación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) sobre la suspensión de permisos para exportación de ganado bovino en pie con destino a faena inmediata, el ministro Dr. Alfredo Fratti ofreció este martes una conferencia de prensa para brindar precisiones sobre el alcance de la medida.
“No está suspendida ninguna categoría de exportación en pie”, afirmó tajante el jerarca. “El idioma español es bastante claro en ese sentido”.
Fratti subrayó que la medida es temporal y focalizada, y que no representa una prohibición general. La suspensión solo aplica a nuevas solicitudes para exportar ganado con destino a faena inmediata, sin afectar categorías como terneros, animales de valor genético o ganado lechero.
- espacio publicitario -
Motivos detrás de la suspensión temporal
El ministro reveló que en lo que va del año ya se han exportado 22.711 bovinos para faena inmediata, cifra que supera ampliamente los 14.621 animales exportados en todo 2024. Esta situación motivó una pausa para evaluar el impacto en la industria cárnica nacional.
Además, alertó sobre la situación laboral en la industria frigorífica, con 1.030 obreros actualmente en seguro de paro, de los cuales 590 vencerán este mes, y seis plantas industriales cerradas.
“Es de sentido común analizar si corresponde seguir autorizando esta modalidad cuando la industria local no tiene dificultades en absorber animales para faena y los precios están en niveles récord”, sostuvo Fratti.
La decisión pasará por Presidencia y Economía
Fratti también aclaró que cualquier nuevo pedido de exportación bajo esta modalidad será elevado a la Presidencia y al Ministerio de Economía, argumentando que debe ser una decisión del gobierno nacional, y no únicamente del MGAP.
Asimismo, aseguró que la suspensión respeta las normas de la Organización Mundial del Comercio, dado que se trata de una medida temporal, no discriminatoria y sin carácter prohibitivo.
Avances en mercados internacionales y certificaciones sanitarias
El ministro aprovechó la instancia para destacar los avances sanitarios y comerciales en mercados internacionales:
Filipinas autorizó desde el 6 de junio el ingreso de cítricos uruguayos.
Catar aceptó el nuevo certificado sanitario propuesto por Uruguay el pasado 30 de junio.
Ucrania habilitó automáticamente las plantas uruguayas ya autorizadas por la Unión Europea para exportación de carne bovina con y sin hueso, aunque falta una actualización interna para hacerlo operativo.
“Esto es una muy buena noticia, ya que no todos los mercados aceptan carne con hueso proveniente de países con vacunación contra la fiebre aftosa”, concluyó Fratti.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0ams