Plaza Rural logró la dispersión del 96% en su último remate 304, con fuerte presencia de operadores y destacada participación de compradores, se destacó especialmente la categoría de vientres preñados, con valores firmes y una demanda sostenida que sorprendió incluso a los propios consignatarios.
Francisco “Peto” Cánepa, director de la firma Rubén F. Cánepa, integrante del consorcio dialogó con Actualidad Agropecuaria, resaltando que “en los ganados preñados los valores fueron sobresaliente con promedios por encima de los 800 dólares”, y que muchos lotes superaron los 900 o 1.000 dólares. “La verdad que me sorprendió para bien lo demandado que está el vientre preñado”, expresó Cánepa, atribuyendo parte del empuje a la iniciativa del Banco República, que ofrece seis meses libres para esta categoría, lo que dinamiza la inversión.
Otro punto alto del remate fue la venta de terneros y terneras, que volvió a ser la categoría más numerosa. Según Cánepa, este fenómeno responde a cambios estructurales en el sistema de producción: la exportación en pie, tanto de terneros enteros como de novillos hasta 500 kilos, y la decisión de muchos feedlots de prescindir del novillo intermedio, han hecho que el mercado se oriente cada vez más a categorías precoces, como ocurre en Argentina. “Hay mucho ternero, pero poco novillo”, sintetizó.
Respecto a la firma, Rubén F. Cánepa colocó la mayor parte de su oferta, quedando solo un lote de vientres preñados en la zona de Salto y algunos novillos por comercializar. Entre las demandas actuales, mencionó el interés por vacas de invernada y novillos formados y pesados.
Finalmente, destacó la velocidad con la que se mueve hoy el mercado ganadero: “Los cambios son prácticamente semanales”, dijo, lo que obliga a los operadores a estar constantemente ajustando valores y estrategias. La próxima edición de Plaza Rural ya se encuentra en preparación para fin de mes, confirmando que el ritmo de los negocios no da tregua.
MERCADO DEL GORDO
En cuanto a los ganados con destino a faena, el operador señaló que los valores actuales y el buen clima han permitido mantener animales más jóvenes en la faena, pero advirtió que si cambian esas condiciones, volverán a aparecer novillos de mayor edad, señaló.