GENCon Luis Zuliani, Alcalde de Pueblo Belén
Este domingo Pueblo Belén cumplió 220 años de vida. Es por ese motivo que EL PUEBLO se comunicó con su Alcalde, Luis Zuliani, quien nos comentó que por motivo del rebrote de la pandemia, debieron modificar los festejos.

«El domingo –comenzó diciendo- tuvimos los festejos de los 220 años de Belén. No fue un festejo típico por el tema de la pandemia. Teníamos planificado desde el Municipio hacer una feria de artesanos y puestos de comida, pero se tuvo que suspender el día viernes porque se complicó a nivel departamental y a nivel local también por el coronavirus. Así que la fiesta fue una foto galería donde expusimos imágenes actuales de Belén y del Belén de antes de la Represa de Salto Grande, donde se pudieron ver las playas que se perdieron por el embalse. En esas fotos la gente mayor pudo recordar y contarnos la historia de Belén de lo que era antes».
- ¿Y cómo la recuerdan?
- Me gusta mucho escuchar a la gente que vivió esa época, ese Belén que nosotros solo conocimos por fotos, ese Belén que quedó bajo agua por el embalse de Salto Grande. Según lo que cuenta la gente, la playa de Belén era muy linda, sobre todo una isla de arena que había en el Río Uruguay, que se cruzaba caminando, y si hoy tuviéramos esa vista sería un atractivo turístico importante para nosotros.
- ¿Cómo es el presente de Belén?
- Belén se vio bastante afectado por el tema del Espinillar. Hablábamos con la gente mayor que vivió esa época y calculábamos que si hoy El Espinillar seguía y si hubiera una fuente laboral, estaríamos hablando de un pueblo de capaz seis mil u ocho mil habitantes, pero que lamentablemente no fue así, Belén fue bastante perjudicado por el tema laboral, y que hoy es un problema que se mantiene. Dependemos en gran parte de Termas del Arapey y del citrus, pero son trabajos zafrales. Igualmente, desde la creación de los Municipios, Belén viene creciendo, pero aún queda mucho trabajo por hacer para intentar que la gente se quede en Belén, que es el mayor problema que tenemos.
- ¿Cómo es el relacionamiento con la Intendencia y el intendente Lima?
- Ellos asumieron antes de las elecciones un compromiso y vienen cumpliendo. Por otro lado, uno entra de Alcalde y se encuentra con que tiene mucho para aprender. En ese sentido, he aprendido mucho de los funcionarios. De parte de la Intendencia vienen muy seguido al pueblo, sobre todo de la Dirección de Descentralización que es la que les corresponde los Municipios, de donde tengo el apoyo constante, cualquier duda que tengo me comunico con ellos. También he tenido algunas reuniones con el intendente para solucionar algunos temas puntuales y he contado con su respaldo. Y como siempre decimos, pese a que se apunta a la descentralización, lamentablemente seguimos dependiendo de la Intendencia porque los recursos que vienen a los Municipios no son suficientes.
- ¿Hay proyectos que se impulsa desde el Municipio de Belén?
- Venimos trabajando en varios proyectos a corto plazo, como la creación de una zona de camping. También uno de los proyectos que tenemos es la creación de una playa artificial a través de tirar arena en la costa del Río Uruguay. He visitado varios lugares que han hecho eso y ha quedado precioso, como para darle un toque turístico al pueblo. Además, venimos manejando algunos otros proyectos que ya el mes que viene estarán mejor encaminados. Me refiero a un proyecto a mediano plazo y un poco más grande y que marcará en Belén un antes y un después
- ¿Qué necesita Belén?
- Belén es el pueblo más viejo del Norte del Río Negro, un pueblo bastante histórico, pero todavía hay muchos servicios que le faltan. En cuanto a la salud, por ejemplo, se viene mejorando bastante, hoy contamos con una ambulancia, se va avanzando, pero siempre quedan algunos detallecitos, sobre todo en el tema de los niños con capacidades diferentes. Tenemos muchos gurises con problemas y todavía no tenemos ningún centro ni lugar donde se los pueda atender, que si Dios quiere, es algo en lo que vamos a trabajar en este periodo. Y después servicios básicos, como es un cajero automático, que no tenemos, la gente depende de Salto, y hablamos que estamos a 80 kilómetros, todos sabemos el gasto que lleva el viaje más comer algo. O sea, no te digo que estamos olvidados, pero seguimos con muchos servicios que aún no han llegado a Belén.
- ¿Qué mensaje le gustaría dejar a los pobladores de Belén en este nuevo aniversario?
- Un agradecimiento especial por todo el cariño que han brindado por las redes sociales, quedamos sorprendidos por la cantidad de mensajes que llegaron a la página del Municipio, por la cantidad de gente que compartió las fotos de la exposición. Impresionante la cantidad de gente que es de Belén y que está en Salto y en otros lugares del país o del mundo, que han expresado su cariño por Belén. Agradecemos tanto cariño, que a pesar que seamos un pueblo chico, tengamos tanta gente que tiene un cariño especial por Belén.