LECHERIA HOY

FONTERRA – GDT Pulse tuvo leve caída en precios de leches en polvo.

0
5
F
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ljnf

La licitación 54 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse registró una nueva caída en los valores este martes 25, en esta oportunidad con descensos en las dos leches en polvo. Recordemos que en esta oportunidad solamente comercializa la neozelandesa FONTERRA. 

En esta subasta se comercializaron 1.647 toneladas, -4,3% menos que lo colocado en la venta anterior. De LPE se comercializaron 1.189 toneladas, un 2,6% menos que la licitación anterior, en tanto que de LPD se comercializó 458 toneladas, dos toneladas menos que en la venta previa.

El precio promedio obtenido para la leche en polvo entera (LPE) fue de US$ 3.381 por tonelada, lo que representa un descenso del 1% respecto a la licitación anterior del sistema Pulse (US$ 36 menos).

Liliana Castro Automóviles

En la oportunidad se comercializó 960 toneladas de LPE regular a US$/ton 3.345, lo que marca un descenso del 9,1% en el volumen comercializado y una baja 1,5% en el valor respecto a la venta anterior. Por su parte, de LPE instantánea se comercializaron 229 toneladas con un promedio de US$/ton 3.530, este volumen subió un 38,8% respecto a la venta previa y el valor descendió un 0,8% en este caso.

Por otro lado, la vigésima primera venta de leche en polvo descremada en el sistema Pulse se registraron bajas en las cotizaciones, siendo en este caso del 4,5%. De este producto se ofertaron 458 toneladas, dos toneladas menos que en la licitación Pulse anterior. El promedio fue de US$ 2.540 por tonelada, registrando así una baja de US$ 120 respecto a la venta anterior.

Las próximas ventas que se realizarán en el mes de julio, serán los días martes 2 y 16 de julio para las ventas tradicionales de Global Dairy Trade, mientras que los días martes 9, 23 y 30 de julio serán las ventas de Pulse.

Consistente mejora del precio de la leche en Brasil

El precio de la leche en Brasil subió por sexto mes consecutivo en abril, a R$ 2,4576/litro en el “Promedio Brasil” que elabora el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Universidad de San Pablo. Al tipo de cambio de mayo (el momento del pago de la remisión del mes anterior) son unos US$ 0,48 por litro. Aunque lejos de los picos de US$ 0,66 de mediados de 2022, el valor medio también se alejó del piso de US$ 0,40 de los últimos meses del año pasado, que motivaron fuertes presiones del lobby agropecuario para limitar las importaciones regionales de lácteos.

Cepea informó que el valor medio de la remisión de abril aumentó 5,1% mensual en términos reales (deflacionado por el IPCA de abril) y que en lo que va del año, en reales, el valor de la leche al productor acumula un incremento real del 18,7%. Para la remisión de mayo, que es lo que se paga en el corriente mes, las investigaciones de Cepea indican que el escenario debería seguir siendo alcista, con un aumento proyectado de alrededor del 10% en el “Promedio Brasil”.

La apreciación del precio de la leche que se paga a los productores sigue ligada a la caída de la producción. Además de las menores inversiones a finales de 2023 como reacción a la baja del precio, el clima adverso en el sur y la temporada baja en el sudeste y el medio oeste limitó la producción de leche cruda. El Índice de Captura de Leche de Cepea cayó 0,37% de marzo a abril, acumulando una caída de 7,8% en lo que va del año.

Con el aumento del precio de la leche que se paga a los productores y la baja del precio del maíz, el poder adquisitivo de los productores brasileños de leche está ganando fuerza. En balance, los costos se mantuvieron estables en mayo, contexto que incentiva las inversiones en el campo. Como resultado, existe la expectativa de que la oferta se recupere gradualmente. “Esto, combinado con las dificultades reportadas por las empresas lácteas en trasladar el aumento de las materias primas al consumidor, podría hacer que el movimiento alcista pierda fuerza a partir de junio”, afirma Cepea.

La entidad agregó que “la menor disponibilidad de lácteos importados también contribuyó a la apreciación de los precios de la producción nacional”. Los datos de la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX) muestran que, en mayo, las compras externas cayeron 23,6% mensual, totalizando alrededor de 150 millones de litros de equivalente de leche, un volumen un 28% inferior al del mismo período del año pasado

Baja de la importación

Con una baja global de las importaciones de productos lácteos de 24% en mayo, el descenso en el ingreso a Brasil de leche en polvo fue el que sufrió una caída mayor, fundamentalmente del producto uruguayo.

Cepea informó que “las compras de leche en polvo, que representaron el 64,4% de las importaciones totales en el período, cayeron 32,7% respecto al mes anterior y 41,9% en la comparación anual”. El origen que sufrió una mayor baja fue Uruguay, de 48%, en tanto que el ingreso de leche en polvo argentina se contrajo 22%.

El precio promedio de leche en polvo importada aumentó 3,5% entre abril y mayo a US$ 3.410 por tonelada.

Remisión a planta cayó 12% en mayo y fue la menor en seis años

La remisión de leche en mayo a las distintas plantas industriales totalizó 149 millones de litros en mayo y cayó 11,9% (-10 millones de litros) en la comparación interanual, según los datos preliminares que divulgó el INALE. Para encontrar un volumen de producción tan bajo en ese mes hay que remontarse a mayo de 2017 (144 millones de litros). En tanto, la producción de solidos tuvo un descenso inferior (-9,5%) en la comparación interanual con 12 millones de kg (grasa + proteína).

En el acumulado enero-mayo, la producción totaliza 718 millones de litros y se contrae 2,3% en la comparación interanual, mientras que en sólidos el descenso es del 0,5% (56,1 millones de kg).

En los últimos 12 meses, por su parte, la producción totaliza 2.097 millones de litros y crece 0,9%, mientras que en sólidos aumenta 2,6% (161 millones de kg). 

Precio estable en mayo

El precio promedio que pagaron las industrias en mayo por la remisión de leche se mantuvo respecto abril en US$ 0,41 por litro, al igual que en pesos con un valor de $ 15,85. También fue mínima la variación en el kg de sólidos, que se ubicó en $ 197,2, según los datos que público el INALE.

EMILIO GANCEDO

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ljnf