Montevideo, 3 jul (EFE).- El Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Producción Audiovisual Nacional (FONA) de Uruguay alcanzó este año su edición número 20 sintiéndose responsable del resurgimiento del cine nacional gracias a filmes de éxito internacional como «El viaje hacia el mar»(2003), «Whisky» (2004) o «Ruido» (2004).
El FONA es un concurso que premia proyectos de producción audiovisual, tanto de ficción como de documental, y fue «el primer fondo de incentivo a la producción nacional audiovisual», explicó a Efe uno de sus encargados, el director de Comunicación de la Intendencia de Montevideo (IM), Santiago Brum.
«Al FONA le siguieron otros fondos y ayudas y coincidió con una época en la que el cine nacional tuvo una apogeo importante. Muchas películas premiadas y financiadas por el FONA tuvieron relieve internacional, como «El viaje hacia el mar»(2003), «Whisky» (2004), «Ruido» (2004) o «El baño del papa» (2007), manifestó Brum.
Este fondo concursable fue creado por la IM en 1995 y a lo largo de su historia ha repartido premios por más de 3 millones de dólares entre 82 producciones de ficción, animación y documental, según señala un comunicado de prensa de los promotores.
El FONA constituye una de las herramientas más importantes de fomento audiovisual del país y su desarrollo fue «clave para el resurgimiento del cine nacional» uruguayo, agrega el escrito.
Es una herramienta para «agregar valor, generar conocimiento, fomentar la creatividad e innovar en la producción audiovisual», indicó el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, según recoge el comunicado.
En la presente edición se premiarán dos ficciones que recibirán 2,4 millones de pesos cada una (algo más de 77 mil dólares) y dos documentales que obtendrán 1,2 millones de pesos cada uno (más de 38.500 dólares).
El periodo de presentación de proyectos cinematográficos de ficción y documental para obtener financiación y poder rodarse se cerrará este lunes y a partir de ahí comenzará el proceso de evaluación, que llevará unos meses, hasta que se anuncien los ganadores.
El año de mayor convocatoria fue el 2015, en el que se presentaron 72 de los 941 proyectos que en total han participado en el FONA en las 19 ediciones anteriores que se han organizado hasta ahora.
En la categoría ficción pueden presentarse series televisivas, proyectos de animación y largometrajes de al menos 70 minutos de duración.
Los proyectos documentales presentados deberán durar 45 minutos como mínimo, estipulan las bases de este fondo de apoyo a la industria cinematográfica uruguaya.
Además del Gobierno de la capital uruguaya, participan de este fondo el ministerio de Educación y Cultura, la asociación de productores y realizadores de cine y vídeo del Uruguay (ASOPROD) y los canales privados de televisión abierta y por cable.
Fondo de fomento de cine uruguayo, germen de éxitos, alcanza las 20 ediciones
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8h2v
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8h2v