back to top
viernes, 25 de abril de 2025
20.5 C
Salto

LUIS ALBERTO SPINETTA: POETA DE LOS SETENTA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fmj7

Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo

INSPIRADO y FANTASIOSO

Postrimerías del año 1969, exactamente el 29 de noviembre, y en las radios argentinas comenzaba a sonar uno de los himnos de la música más grandes de todos los tiempos: «Muchacha, ojos de papel», tema que fue puntapié inicial del rock moderno en el Río de la Plata. De la mano de Almendra, aquel grupo fantástico que marcaría una época, y de la inspiración del guitarrista y compositor Luis Alberto Spinetta. La canción forma parte, al estar dentro del disco «Almendra I», del ranking de la revista Rolling Stone, de los «100 mejores álbumes del rock argentino».

Luis Alberto Spinetta
Luis Alberto Spinetta

Ha sido considerada por la misma publicación y la cadena MTV, como el segundo tema más influyente del rock de la vecina orilla, y la 28o. del rock hispanoamericano. Antes de ser publicada «Muchacha, ojos de papel» fue estrenada en vivo y en directo en un concierto en Teatro Coliseo de Buenos Aires, el 22 de junio de 1969. El tema marcó al «flaco» Spinetta -como le decían- como el gran poeta de los setenta. Desaparecido el 8 de febrero de 2012, hubiese cumplido el pasado 23 de enero, 70 años.

CANTANTE, GUITARRISTA, POETA, ESCRITOR, DIBUJANTE, COMPOSITOR

Nacido en 1950, Luis Alberto considerado hasta hoy en día uno de los más importantes y respetados músicos de América Latina, es el segundo de tres hermanos. Su familia vivía en el barrio de Núñez, y en su casa efectuó Almendra sus primeros ensayos, haciéndolo también Pescado Rabioso. Spinetta comienza a componer canciones desde muy niño, antes incluso de aprender a tocar un instrumento. Cuando aún estaba en la escuela primaria cantó por primera vez en público, casualmente, durante un carnaval en San Miguel de Tucumán, ciudad en la que vivían sus tíos y primos. Así, en los años posteriores se presenta en un concurso de cantantes en el programa de tv «Escala Musical», donde sale segundo, e inmediatamente se integra a Los Larkins, y a Los Sbirros, sumando experiencias, llegando Los Mods, a finales de 1966, cuando Spinetta no había cumlido los 17 años y las bases de Almendra se estaban cimentando. Ya a principios de 1967, Almendra estaba ensayando, cuando apareció otro suceso impresionante, «La balsa» de Los Gatos, con la voz de su creador Lito Nebbia conjuntamente con Tanguito, marcando la apertura de un nuevo lineamiento musical denominado como «rock nacional» o «rock argentino». Dos años más tarde, dentro de esas transformaciones arranca Almendra, con su mensaje, grabando su primer álbum «Almendra I», donde la carátula es un dibujo del propio Spinetta representando a un payaso llorando, donde incluirían «Figuración», «Ana no duerme», «Plegaria para un niño dormido», «Laura va», «A éstos hombres tristes», y la propia «Muchacha, ojos de papel», entre otros. Temas poéticos de letras diversas que llamaban la atención. El disco fue un suceso y consagró a la agrupación. Sin embargo las diferencias artísticas y personales entre sus miembros eran muy importantes, y luego de fracasar la preparación de una ópera rock, el grupo se separó en septiembre de 1970.

Con Almendra
Con Almendra

LLEGA PESCADO RABIOSO

Luego de la desintegración de Almendra, y varias incursiones con Pappo, otro legendario rockero argentino, forma Pescado Rabioso, que se colocaría entre las bandas más destacadas de la música popular argentina, logrando tres formaciones. Inicialmente fue un trío, integrado por Spinetta en guitarra y primera voz, Black Amaya en batería y Osvaldo Bocón Frascino en bajo. Cuando estaban grabando el primer álbum se agregó al grupo Carlos Cutaia en teclados. Spinetta con Pescado Rabioso hace recitales, graba un disco doble y hace interesar a la gente de su propuesta. Al tiempo, Luis Alberto saldría como solista. Desde 1974 a 1976 formaría Invisible. 1977: A 18′ del sol y la Banda Spinetta. Hasta que en 1980 se produce el regreso del magistral Almendra, con el fin de hacer dos recitales en Obras Sanitarias, pero debido al éxito se terminan realizando seis. 1980-1981: Spinetta Jade. 1982: Kamikaze. 1983-1984: Spinetta Jade. 1994-1999: Spinetta y los Socios del Desierto. 2000-2009: Solista en el Siglo XXI. En 2012 graba junto a Amelita Baltar, «Laura va», para el disco de la cantante, «El nuevo rumbo».

RUMBO AL CIELO EN 2012

El viernes 23 de diciembre de 2011, se da a conocer que el «flaco Spinetta», padece de un cáncer abdominal en estado avanzado. Después de una operación de urgencia, permaneció internado durante enero de 2012. El debilitamiento resultado de la intervención, combinado con el desgaste físico provocado por el tratamiento contra el cáncer derivaron en su fallecimiento el 8 de febrero. Se fue rumbo al cielo rodeado de su familia. Dejó aquí su mensaje poético de altura. Fue un grande de la música y del rock. Más allá de la nostalgia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fmj7
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO