- espacio publicitario -Gustavo Chiriff Intendente
Home EL PUEBLO impreso ESPECIALES SEMANALES Fernando Sallaberry: a la fama con menudo

Fernando Sallaberry: a la fama con menudo

138
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5ux6

Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo.

MENUDO SI, OTRO NO!…

Menudo sí, otro no!… decían las chicas menudomaniáticas de todo Uruguay allá por el año 1982. Es una historia que conozco a la perfección por haber participado de su promoción y llegada por primera vez a Montevideo, a través de «Menudomanía», programa que realizábamos en CX 28, Radio Imparcial, todas las tardes. Los fuimos a esperar al aeropuerto de Carrasco, cuando descendieron del avión especial Menudo donde viajaban, allí estábamos nosotros en la pista misma aguardándolos, para saludarlos uno a uno: Xavier Serbiá, Johnny Lozada Correa, Ricky Meléndez, Reneé Farrait, Miguel Cancel, y al empresario ejecutivo ideólogo de Menudo: Edgardo Díaz. Al otro día los presentábamos por la tardecita en el Palacio Peñarol. La banda fué un suceso de muchos años en nuestro país. Los muchachos llegaron con su canto y estilo a llenar un vacío que no existía en esos tiempos en la música para las adolescentes. Si bien aterrizaron en nuestro país, ya gozaban de mucho prestigio en otros sitios, como Puerto Rico y México. Pero, aunque parezca mentira el impacto de Menudo, se inició antes en Uruguay, que en Argentina, lugar donde se editaron sus discos rápidamente a través del sello Interdisc. Es más, aquella primera presencia del quinteto por éstas latitudes colaboró firmemente para el desarrollo de la fama del quinteto por el Río de la Plata.

- espacio publicitario -


LA DESPEDIDA A LOS 15 AÑOS
En las primeras conformaciones de Menudo, que jamás llegaron a Uruguay, estaban otros componentes, que ya habían sido cambiados, ya que cada integrante abandonaba el grupo al cumplir los quince años. Al suceder eso, se le hacía una despedida en cada país que visitaban, con bombos y platillos. Un buen día llegó a los pequeños gigantes de San Juan, Fernando Sallaberry, quien estuvo tres años en el grupo boricua, y fue un verdadero pilar en esos tiempos para el conjunto, siendo reemplazado en 1980 por el rubio Xavier Serbiá, quien en la actualidad es periodista de la cadena tv CNN. Cuando Menudo se fundó en 1977 entre los primeros descubiertos por Edgardo Díaz, fue justamente Fernando y su hermano Nefty y formaron parte del grupo junto a Ricky Meléndez, Carlos Meléndez y Óscar Meléndez. Sallaberry nació el 25 de noviembre de 1965 -acaba de cumplir 56 años- en Barcelona, España, lugar donde vivió por una corta temporada junto a su familia. Tras el gobierno de Dictadura de Francisco Franco, los Sallaberry en pleno se afincó en Puerto Rico, país de origen de su padre, Santiago Sallaberry y también sitio de nacimiento de su hermano mayor, Nefty, también componente de aquel grupo Menudo.


SU PRIMER CONCIERTO
Cuando Fernando cumplió sus doce años, el 25 de noviembre de 1977, Menudo realizaba su primer concierto en una feria de Juncos, Puerto Rico. A partir de ese momento se transformó en la primera voz de la agrupación, entonando canciones de corte popular: «Chiquitita» -de Abba- «Mi mejor amiga», «Cara dura» y algunos temas navideños al estilo de «La plena». Para muchos críticos, comunicadores, disc-jockeys, y admiradoras en general, la voz de Fernando fue una de las mejores que tuvo Menudo. La primera generación que no logró la audiencia de la segunda -una de las más importantes- fue la que puso las bases y construyó el paulatino crecimiento de uno de los grupos de música juveniles más destacados en español.


1982: LANZAMIENTO SOLISTA
En 1982 cuando Menudo llegaba por primera vez a Montevideo, Fernando Sallaberry se lanzaba como solista, tenía 16 años cuando se dió a conocer su primer hit: «Fuego en el alma», de su primer disco «Menudo presenta a Fernando». En 1983 registra su segundo álbum, «Fernando», llegando con más sucesos: «Fantasía», «Princesa», y «Horóscopo». Tres años más tarde, conservando su línea romántica, trabaja de manera independiente con otros productores grabando «Al amor o a la vida», su tercer disco con grandes temas y una dulce y mejorada voz. Mientras tanto se dedicó de lleno a sus estudios universitarios que había estado combinando con su carrera como solista. Fernando ya había estudiado publicidad en la Universidad del Sagrado Corazón, en San Juan, Puerto Rico, graduándose en Summa Cum Laude. También obtuvo posgrados en Estados Unidos y Europa. Trabajó algún tiempo en prestigiosas agencias de publicidad en Nueva York, cuando en determinado momento comienza se sentir fuertes molestias en una pierna.


GRAN FORTALEZA ESPIRITUAL
Residiendo en «la gran manzana» Fernando comenzó a sentir dolor en una pierna y a los pocos meses se le diagnosticó una enfermedad neuromuscular. Fernando sufre hoy un padecimiento muy similar a la Esclerosis Múltiple -interrupción de la comunicación entre los nervios y el cerebro- producido por falta de mielina. Esta condición lo mantiene en una silla de ruedas de manera permanente. Sin embargo, gracias a su valentía, fortaleza e inmensa fe, y contando con el apoyo de su familia, ha logrado una gran mejoría en contra de todos los pronósticos de los doctores. Aunque está muy limitado en todos sus movimientos y solo se comunica verbalmente, goza de una gran lucidez mental. Juanjo Alberti. Más allá de la nostalgia.

[email protected]

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5ux6
- espacio publicitario -