back to top
21 C
Salto
martes, agosto 12, 2025

Fernando Pereira ayer en Salto: “Hay que elegir entre un gobierno del Frente Amplio o un gobierno de Álvaro Delgado”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tyew

Acompañado en la mesa por el Intendente Andrés Lima, el Presidente del FA en Salto Luis Alonso y el diputado Álvaro Lima, Fernando Pereira fue el único orador en la conferencia de prensa brindada ayer en Salto. Cabe recordar que Pereira llegó para ser en la tardecita de ayer mismo, parte de los oradores en el acto por el 53° aniversario del FA en Plaza de los Recuerdos.

Inició su alocución en la conferencia brindada en su local central de calle Agraciada, refiriéndose a lo que ha significado esta trayectoria de 53 años de vida del Frente Amplio, en los que “tuvo que transitar varias y tormentas y tormentos”, dijo. En ese sentido habló, por ejemplo, de las dificultades que debió afrontar la fuerza política durante los años de dictadura. Y expresó que “este es un año histórico”, en tanto por primera vez el FA deberá encarar un esfuerzo por recuperar el gobierno.

Luego enumeró una serie de puntos en los que, según entiende, “este gobierno fracasó completamente; no ante nosotros, que ya sabíamos lo que podía pasar, sino que fracasó ante sus propios votantes a los que no pudieron cumplirle las expectativas”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Afirmó además, que los uruguayos tienen ahora “dos claros modelos a la vista, el herrerismo o el Frente Amplio; los uruguayos tendrán que decidir entre un gobierno del Frente Amplio o un gobierno de Álvaro Delgado, que parece llevar amplia ventaja en el Partido Nacional, aunque no quiero entrar en la interna de otros partidos”, manifestó.

Entre esos puntos enumerados estuvieron “seguridad, deuda externa, pobreza, educación, falta de transparencia”. Sobre este último, habló de los actos de corrupción denunciados en el Ministerio de Turismo con la contratación de publicidad, los casos de Astesiano y Marset, el procesamiento del senador Penadés, las entregas de viviendas por parte de la ex ministra Moreira, entre otros.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Consultado acerca de si el actual gobierno no supo o no pudo mejorar en Seguridad, que fue uno de los temas fundamentales de la pasada campaña electoral, dijo que “dejando de lado la fatalidad que pasó con Larrañaga, a quien estimábamos mucho, miren que ya no está Heber, ni está el subsecretario, ni la alta cúpula policial, ni diez jefes de policía…No está la gente que se eligió para llevar adelante una tarea. Quiere decir que tuvieron problemas…Entonces eligieron un atajo y en ese atajo se encontraron con asesinatos todos los días, personas descuartizadas y demás…”.

Al momento de referirse a los ejes que deben abordarse “para tener ulteriormente un mejor país”, surgió el tema Educación. Pereira se mostró muy crítico al sostener que “acá el problema es que hay alumnos sin docentes, hay docentes sin horas, no se conoce bien los cambios curriculares…Nosotros tenemos que sentarnos a ver qué se hizo y cómo mejorarlo, pero lo que se hizo de verdad, no los spots publicitarios que se hicieron”. Comparó además la gestión de Robert Silva (de quien dijo que está “desesperado porque su partido no marca en las encuestas”) con la de Germán Rama en los años 90: “de aquella reforma de Rama se podría discutir algunas cosas, pero fue una reforma, esta no llega a eso, esto es una transformación que se hizo a espaldas de la gente”, aseguró.

Es común que se escuche decir que el Frente Amplio realiza muchas críticas al gobierno actual pero no se hace cargo de sus errores cometidos siendo gobierno. Ante esto, reflexionó Pereira: “nosotros cometimos errores y lo reconocemos, pero este gobierno comete horrores”. A modo de ejemplo de los errores de su propio partido mencionó el fracasado Gas Sayago. Sin embargo, dijo que “no hay que olvidarse la cantidad de aciertos que tuvimos, como la UTEC, la libertad de expresión, la reducción de la pobreza…”.

Pero además, “a los errores que tuvimos y que reconocemos, los uruguayos ya los juzgaron, por eso una gran parte de ellos no nos volvió a votar en 2019, pero ahora es otra cosa lo que hay que juzgar, ahora hay que comparar los dos modelos de los que hablaba”, expresó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tyew
- espacio publicitario -Bloom