«Somos un grupo de amigos, al que unidad no le falta. Pero además pudimos integrar sangre nueva, jugadores jóvenes que nos dieron mucha frescura. En algunos casos, se trata de una camada de jugadores que supieron de tiempos en la Liga Uruguaya. Es una manera de sintetizar el pensamiento de porque Chaná fue por cuarta vez Campeón Salteño. Es la suma de factores. Eso está claro. Somos un equipo amateur que solo juega para competir, para sentirnos bien. Nos hace juntarnos y disfrutar de momentos. Obviamente que para competir y ser campeón, afrontamos estos torneos»

FEDERICO SILVA es el director técnico del Chaná Campeón en Futsal.
El Chaná de la prolongación en el reinado.
Después de todo, cuatro copas al hilo, reflejan el principio básico de la regularidad en el tiempo. La siembra que va acumulando, ganando y creando. Impulsores fecundos de una realidad transformada en goles de imposición, como en el caso de la última noche cuando fueron siete.
Con EL PUEBLO para escuchar, al estratega no le faltan argumentos, como para ir entendiendo él porque del Chaná dominante. Pero no es solo Chaná en la agenda. Es el Futsal y su asentamiento-. Nadie diría que, de años a esta parte, llegó para quedarse.
«Durante años el Futsal en Salto, fue parte de ciclos de evolución, pero soy de los que creo que ahora, asiste un período de estancamiento, sin dejar de reconocer que la pandemia jugó su partido e influyó. Pero no tengo dudas que somos un medio donde el interés por la práctica del Futsal está planteado.
¿Qué es de repente lo que está faltando?: más formación. Y a eso lo tendríamos que tener en cuenta quienes somos parte de quienes estamos al frente de los Cuerpos Técnicos. Buscar más filosofías del juego que tengan que ver con el Futsal,
El mejoramiento de los equipos para terminar en una selección y salir a competir a otros departamentos. Armar algo en conjunto, a partir de la riqueza individual. Hablo de jugadores espectaculares, porque simplemente los tenemos. En todos los equipos y no solamente en Chaná. Al fin de cuentas somos parte de un torneo competitivo. Por eso no es fácil ganarlo. Por eso nos costó. Nada fue accesible».
«Refrescamos la memoria»
«Yo creo que la diferencia que marca Chaná en relación a otros equipos, es que en los momentos importantes del campeonato tenemos jugadores que siempre aparecen y en estos años, eso fue todo un plus, un poco también a partir de la experiencia acumulada. Hemos salido campeones en función de situaciones como estas. los años de estar jugando, de haber ganado torneos, pero también perdidos, va alimentando el caudal de esa experiencia de la que hablaba. Por la pandemia no pudimos practicar demasiado, pero lo hicimos ante otros equipos, o prácticas internas que también suman. Creo que nos alcanzó, en la medida que refrescamos la memoria y sobre todo los detalles tácticos, ya que en lo técnico es muy difícil decirles algo a estos jugadores, a partir de la aptitud que cada uno es capaz de desarrollar. Se practicó lo necesario. Lo necesario fue la base. Desde esa base llegamos a lo que llegamos».