En el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, representantes de gobiernos, organismos internacionales y cooperativas de América Latina y el Caribe participaron en el primer evento regional enfocado en el papel estratégico del cooperativismo dentro de los sistemas agroalimentarios. El encuentro, titulado “Rol del Cooperativismo en la transformación de los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe”, fue organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Cooperativas de las Américas (instancia regional de la Alianza Cooperativa Internacional, ACI) y el Instituto de Asociatividad y Cooperativismo de Chile (INAC).
La transformación de los sistemas agroalimentarios no debe limitarse a producir más con menos, sino también a lograr una mejor distribución. En este proceso, el cooperativismo puede acelerar cambios que, de manera individual, serían ineficaces o incluso inalcanzables.
Máximo Torero
El evento se desarrolló el 15 de mayo en Santiago de Chile, y marcó el inicio de una agenda de actividades regionales para visibilizar el aporte de las cooperativas al desarrollo productivo y territorial.
Intercambio de experiencias y fortalecimiento de alianzas
Durante la jornada, se promovió el intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como el fortalecimiento de alianzas entre cooperativas, gobiernos, sector privado, instituciones financieras y organismos internacionales. También se identificaron desafíos clave y oportunidades para reforzar el cooperativismo agroalimentario.
En la apertura participaron Máximo Torero, Economista Jefe, Subdirector General y Representante Regional a.i. de la FAO; Danilo Salerno, Director Regional de Cooperativas de las Américas; Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL; y María Ignacia Fernández, Subsecretaria de Agricultura de Chile.
El fomento del cooperativismo con enfoque de género no es solo una demanda social, sino una condición necesaria para la justicia y la sostenibilidad del sector cooperativo y del sistema agroalimentario en general.
Ignacia Fernández
Datos regionales y relevancia económica
Según un mapeo regional en curso, elaborado por FAO, CEPAL y Cooperativas de las Américas, existen en el continente 14.758 cooperativas agropecuarias y alimentarias, que agrupan a más de 3,6 millones de socios y generan empleo directo para cerca de 1,2 millones de personas. Estos datos subrayan la relevancia del cooperativismo en la economía social rural y los sistemas agroalimentarios.
La colaboración se refleja en el valor agregado que aportamos, asegurando mercados, incorporando innovación y transformación, y garantizando calidad, lo que contribuye a disminuir el costo de la dieta.
Danilo Salerno
Avances normativos y compromisos
También se reafirmó el compromiso con la Ley Modelo de Cooperativas, aprobada por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) en diciembre de 2024, y se destacó el Memorándum de Entendimiento firmado entre FAO y la ACI, que actualiza el marco de colaboración para continuar promoviendo el cooperativismo en la región.
Los participantes hicieron un llamado a fortalecer las políticas públicas, modernizar marcos legales y ampliar el apoyo técnico y financiero a las cooperativas. Asimismo, instaron a incluir activamente a jóvenes, mujeres y agricultores familiares en los procesos de transformación productiva con enfoque territorial.