back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
18.3 C
Salto

Familia de una paciente de Salud Pública plantea reclamos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nq76

Sumamente afectado por la situación de salud que atraviesa su madre, de 73 años (luego de haberse fracturado la cadera, con el agravante que padece Alzheimer desde hace años) pero sobre todo por lo que considera un sistema de salud pública «indiferente» y «deshumanizado», se comunicó con la Redacción de este diario la persona de iniciales A.G.R. (cuya filiación completa poseemos) quien acercó además las distintas notas de reclamos que ha hecho llegar a la Dirección del Hospital Regional Salto con el pedido que también fuesen elevadas a otras autoridades de ASSE.

La situación vivida el pasado jueves desencadenó que la familia de la paciente (de iniciales N.G.R), a través de su hijo, quisiera definitivamente hacer público lo que considera un trato inadecuado. La cronología de hechos vividos que narra el hijo es la siguiente:

Lunes 13/4: Llevamos a Emergencias a mi madre a las 17 hrs. No podía caminar. Luego de una radiografía que constata fractura de cadera y tras 6 hrs. de espera en una camilla en el pasillo, a la hora 23 se la interna en Sala 3 de Medicina de Mujeres, cama 15.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Jueves 23/4:
Tras 10 días sin ninguna novedad ni avances y tras una persecución constante de nurses y enfermeras que no nos permitían ni a mí ni a mi hermano cuidarla, entrego nota en Dirección, denunciando esto y solicitando se agilizara el trámite para la cirugía de cadera, entre otros petitorios.

Jueves 30/4: Tras 17 días de internación y varios intentos fallidos consigo hablar personalmente con la Directora; mostró empatía y preocupación por el caso, me planteó que el mayor problema que enfrenta desde que está al frente de la institución es el manejo de los recursos humanos, más específicamente las relaciones humanas, las malas actitudes de médicos y enfermeras. Envía a Dpto. de Enfermería un permiso especial y con horarios para que pueda ingresar a cuidar a mi madre.

Martes 28/4: Ingresa la solicitud de prótesis de cadera al Fondo Nacional de Recursos, la cual es autorizada en tan sólo 24 hrs.

Lunes 4/5: Se posterga la cirugía, supuestamente porque no se le retiró con la debida antelación el medicamento anticoagulante. ¿Responsabilidad de Dra. (menciona nombre y apellido)? ¿O de alguna nurse? ¿O de quién?). El INR en sangre le da por encima de lo normal a consecuencia de eso. Nadie nos da explicaciones claras ni se hace responsable de nada. Averiguo por mi cuenta con un anestesista quien me explica en general la situación.

Miércoles 6/5: Transfusión de dos bolsas de sangre (supuestamente para regularizar valores del INR y tiempo de tropombina), lo cual se podría haber evitado, según entiendo.

Domingo 10/5: Nuevamente se suspende traslado a Paysandú y cirugía de lunes 11, simplemente porque el traumatólogo que la opera (menciona apellido del médico) no aparece a verla ni hay forma de ubicarlo desde hace unos 10 días.

Jueves 14/5: Cirugía y colocación de prótesis de cadera en Sanatorio de COMEPA. Vuelve a Salto al día siguiente.

Miércoles 20/5: Dada de alta, con la única indicación de que no se la podría movilizar por 21 días hasta tener la consulta donde se le sacarían los puntos. (En COMEPA había tenido varias horas de fisioterapia al día siguiente de la operación, no obstante acá en Salto el mismo Dr. que la operó no autorizó ni dejó indicaciones para fisioterapia).

Miércoles 10/6: Pasados los 21 días asistimos a la consulta, el enfermero le saca los puntos (cosa que se le podría haber hecho mucho antes y en domicilio, sin necesidad del sufrimiento del traslado).

El Dr. (que la operó) ni siquiera gira la silla en la que está sentado escribiendo en la pc para mirar a la paciente, y al igual que todas las veces anteriores no explica tratamiento alguno ni contesta de buena gana preguntas sobre la rigidez general del cuerpo y la asimetría de piernas y pies, ambos problemas surgidos durante la internación y agravados en este mes post operación, por falta de indicación y supervisión suya.
Sólo establece fecha de próxima consulta para agosto. Adjunto «indicación» (que también posee EL PUEBLO y dice únicamente «Se puede parar según tolerancia») que me entrega para fisioterapeuta ante mi planteo de que habíamos contratado uno por nuestra cuenta y que necesitábamos especificaciones del médico tratante. La negligencia e indiferencia de este médico, quien hace traerla totalmente en vano al hospital, con todos los riesgos y el sufrimiento que implica para la paciente, más la espera de 4 hrs. de la ambulancia, dejé denunciado por escrito en Atención al Usuario, y hay varios funcionarios testigos de la espera (una funcionaria de Recaudación incluso se acercó a sacarle fotos, al vernos esperando tantas horas).
De más estaría decir que mi madre volvió del hospital este día en muchísimo peor estado en el que había ido a las 11 de la mañana. Y nos seguimos enfrentando a un pronóstico incierto respecto a sus posibilidades de rehabilitación, sin ningún apoyo médico y con un sistema de salud indiferente y profundamente deshumanizado donde los pacientes son simplemente números que hay que hacer circular rapidito para que molesten lo menos posible.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nq76
- espacio publicitario -Bloom