back to top
viernes, 25 de abril de 2025
21 C
Salto

Falta la bomba de inyección de contraste y la procesadora de placas para ser usado por los pacientes que lo necesiten

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tw18

Han pasado más de 5 meses desde que el pasado 11 de mayo del presente año llegara a nuestra ciudad el equipo necesario para la instalación del tan anhelado Angiógrafo para los salteños y todos los habitantes del norte del país, que requieran hacer uso del IMAE (Instituto de Medicina Altamente Especializado) cardiológico.
Sin embargo, luego de haberse podido instalar en una de las salas del Sanatorio Uruguay y de haber superado algunos inconvenientes técnicos con el cableado de UTE surgidos a mediados del mes de julio, aún hoy no se lo ha podido inaugurar, aunque “está operativo”, según informó a EL PUEBLO, el Dr. Javier Panissa.
Según explicó el presidente del Directorio del Centro de Asistencia Médica de Salto, “los pacientes todavía no han hecho uso del Angiógrafo porque faltan una serie de detalles”, pero el mismo se encuentra operativo, esto es funcionando. Vale destacar que incluso se han realizado algunas placas de muestra o estudio para corroborar que “todo está bien”.
Para ejemplificar el actual estado de este aparato médico, el Doctor dijo: “es como tener el auto pronto pero que le faltan algunos accesorios”.

FALTA LA BOMBA DE INYECCIÓN DE CONTRASTE Y LA PROCESADORA DE PLACAS
Para que el angiógrafo instalado en la sala del Sanatorio Uruguay pueda quedar inaugurado y ser usado por los pacientes que lo requieran, el jerarca del Centro de Asistencia Médica indicó que “lo que falta es la bomba de inyección de contraste y la procesadora de placas. Pero “no es solo instalarlas, sino que hay que hacer la interfase que es lo último que nos queda para que ese aparato se comunique con el Angiógrafo”, para decirlo de una manera más sencilla “es como la instalación en el CPU del Angiógrafo de esos accesorios”, agregó el doctor.
Si bien Panissa no pudo precisar una fecha precisa en que este procedimiento quedaría finalizado, pudo indicar que el próximo jueves mantendría una reunión con el personal involucrado en esta tarea, lo que le permitiría tener una información más certera sobre la fecha en que pueda inaugurarse definitivamente.
La puesta en marcha del Angiógrafo se retrasó primeramente por un problema técnico con el cableado de UTE para la instalación de este aparato, para su solución se requirió de la llegada de técnicos especializados para solucionar dicho inconveniente.
El tan anhelado angiógrafo, adquirido por el Centro Médico para la puesta en marcha de una extensión del Instituto de Medicina Altamente Especializado (IMAE) cardiológico, del Sanatorio Americano de Montevideo es una realidad que está cada vez más cercana a su puesta en marcha y “todo encaminado” para que funcione a la brevedad, aunque aún no se manejan fechas precisas.

ANGIOPLASTIAS, CIRUGÍAS DE BY PASS Y CATETERISMOS EN SALTO
En una primera etapa el Angiógrafo permitiría la realización de angioplastias (desobstrucción de arterias coronarias) y cirugías de by pass a corazón (una manera de desobstruir las arterias) y en una segunda etapa, dentro de un tiempo, se podrían hacer cateterismos en Salto (estudios radiológicos de la arteria del corazón).
Panissa había informado a EL PUEBLO en ediciones anteriores, que la puesta en funcionamiento del Angiógrafo llevaría un cierto tiempo, dada la necesaria preparación de los recursos humanos (enfermeros, técnicos, etc) que trabajarán allí y destacó que el único médico capacitado para esta tarea es el Dr. Sebastián Olaizola, además del equipo que desde Montevideo llegaría a Salto para la puesta en marcha del equipo.
Aseguró también, que luego de la puesta en funcionamiento del Angiógrafo en sus dos etapas, los salteños y usuarios del sistema de salud de la región no tendrán que trasladarse hasta Montevideo para acceder a estas técnicas médicas cardiológicas altamente especializadas, reduciendo los riesgos por el lapso de espera que implica un traslado a la capital del país en horas que son decisivas para el paciente.

UNA EXTENCIÓN DEL IMAE DE MONTEVIDEO
Según explicó oportunamente Panisa, Salto no contará con un IMAE propiamente dicho, sino con una dependencia del IMAE cardiológico del Sanatorio Americano de Montevideo, ya que la administración del centro de Salto funcionaría como una dependencia del mismo, administrada por el Centro Médico para todos los usuarios del sistema nacional de salud, tanto de servicios públicos como privados.
El FNR (Fondo Nacional de Recursos) financia IMAEs (Institutos de Medicina Altamente Especializados) y actualmente hay 5 en Montevideo, pero el Fondo ya no autoriza nuevos IMAE, por lo cual el Centro Médico buscó la alternativa de una extensión del IMAE del Sanatorio Americano de Montevideo, funcionando Salto como una dependencia del mismo, con todas las garantías para la salud de los pacientes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tw18
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO