back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
17.7 C
Salto

Falleció Gonzalo Aguirre: político, abogado y eminente docente de Derecho Constitucional

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2d13

Ayer martes, a sus 81 años y a pocas semanas de haber superado el coronavirus, falleció Gonzalo Aguirre Ramírez, abogado y exvicepresidente de la República durante la Presidencia de Luis Alberto Lacalle entre 1990 y 1995. Aguirre se encontraba internado en la Asociación Española.
Sobre las 11 de la mañana de hoy miércoles, está previsto un velatorio íntimo en Martinelli. De allí un cortejo partirá hacia la escalinata del Palacio Legislativo donde se le rendirán honores y se seguirá hacia la Casa del Partido Nacional y de allí al Cementerio Central donde a las 12:30 tendrá lugar el sepelio.

BIOGRAFÍA
Nieto del abogado, periodista y político nacionalista Juan Andrés Ramírez (1875-1963), Gonzalo Aguirre había nacido el 25 de enero de 1940. Alumno ejemplar de Pivel Devoto, desde muy joven eligió la ruta de juristas ilustres, desempeñándose con soltura tanto en su rama constitucional como administrativa.
Aguirre tuvo un papel destacado en el retorno de Uruguay a la democracia y llegó a ocupar uno de los cargos más altos en la política uruguaya.
Salió en defensa de Wilson Ferreira sin medir consecuencias en la época y eso lo llevó a estar en prisión y la privación de su ejercicio profesional.
Fue uno de los principales negociadores del Partido Nacional durante la apertura democrática. Junto al colorado Enrique Tarigo, redactó la proclama del acto del Obelisco del 27 de noviembre de 1983, una concentración multitudinaria realizada en nombre de los partidos políticos uruguayos bajo la consigna “Por un Uruguay sin exclusiones”.
Tras el acuerdo del Club Naval, que permitió la realización de elecciones en noviembre de 1984, fue candidato a la vicepresidencia, en representación del Movimiento de Rocha, en la fórmula encabezada por Alberto Zumarán. En esos comicios la fórmula del Partido Colorado con Julio María Sanguinetti y Enrique Tarigo resultó ganadora.
Senador entre 1985 y 1990, fue uno de los votantes y defensores de la ley de Caducidad votada en diciembre de 1986.
Dentro del Partido Nacional creó el Movimiento Renovación y Victoria (1987), acompañó a Lacalle en la fórmula blanca que obtuvo la victoria en las elecciones nacionales de 1989 y al año siguiente asumió la Vicepresidencia de la República. Entre 1990 y 1991 fue presidente del Directorio del Partido Nacional.
En las elecciones nacionales de 1994 y 1999 se postuló a la Cámara de Senadores y en las elecciones de 2009 volvió a respaldar la candidatura presidencial de Lacalle.
Especialista en Derecho Constitucional, fue columnista y periodista en distintos medios de prensa. Hasta 2009 escribió en la página editorial del diario El País. Allí el “Oso” Aguirre dejó plasmado su saber que abarcaba desde los más complejos resquicios del saber constitucional hasta su enciclopédica memoria de cracks y montas del hipismo rioplatense.
En noviembre de 2019 se lo había visto junto a Lacalle Herrera en el club Biguá yendo a votar en las elecciones por las que resultó victorioso el actual presidente Luis Lacalle Pou, quien el 1° de marzo del año pasado, al asumir, desfiló en el auto Ford V8 de 1937 que utilizaron precisamente su padre y Aguirre cuando asumieron en 1990.

Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera – Expresidente de la República
«Para mí es un pedazo de vida que se me va”
En diálogo con EL PUEBLO, el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera, lamentó el fallecimiento del Dr. Gonzalo Aguirre, histórico dirigente nacionalista que fue Vicepresidente de la República en el período en que gobernaron los blancos entre 1990 y 1995, y un connotado jurista Constitucionalista, docente de Facultad de Derecho y hombre de consulta permanente en temas jurídicos.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

UNA BUENA PERSONA
Sobre su compañero de fórmula en el gobierno que encabezó, el expresidente manifestó que «lo quería mucho» porque «era muy querible». «Era una buena persona, un hombre bueno en el mejor sentido de la palabra, generoso, sin envidia, totalmente despegado de los intereses materiales de la vida y siempre muy consecuente con sus ideas».
«Para mí es un pedazo de vida que se me va, nos vamos acercando todos al final», reflexionó Lacalle Herrera.
El expresidente dijo que el fallecimiento de su compañero de fórmula «ha removido recuerdos muy antiguos». Según dijo, los unían tres cosas: ambos eran blancos, de Nacional y de Trouville.
«Gonzalo fue al mismo tiempo muchas cosas. Era un jurista de alto nivel, al mismo tiempo un hombre muy entretenido, muy ocurrente, muy gracioso, tenía una memoria enciclopédica», dijo.
«Uno le preguntaba sobre algún personaje del siglo XIX y él inmediatamente decía: ‘Sí, fulano de tal, que dijo tal cosa, que tenía tal posición’. Era realmente enciclopédico en su memoria. Pero al mismo tiempo un hombre muy entretenido, es decir, no era de esos juristas alejados de la realidad», detalló.

UNA FÓRMULA DE UNIDAD
Por otro lado, Lacalle Herrera recordó que la conformación de su fórmula presidencial puso «punto final a una lucha muy dura» dentro del Partido Nacional, «lucha» que habían iniciado los abuelos de ambos. Según dijo, la lucha «había sido entre su abuelo (el de Aguirre), el doctor Juan Andrés Ramírez, gran constitucionalista, jefe del nacionalismo independiente», y el suyo, Luis Alberto de Herrera, «el titular y el caudillo del herrerismo».
«Siempre nos gustaba señalar que en esa fórmula habíamos puesto punto final a lo que había sido una lucha muy dura interna dentro del partido», añadió.

Esc. Alberto Beriau –
Dirigente nacionalista
“Un gran republicano”
El Esc. Alberto Beriau, formó parte de la generación que, junto al exvicepresidente de la República, Gonzalo Aguirre, llevaron adelante una férrea lucha contra la dictadura en nuestro país, siendo artífices del retorno a la democracia en tiempos muy duros en los cuales, el valor cívico, se demostraba a diario. El dirigente nacionalista lo recuerda con muchísimo afecto y admiración, catalogándolo como una de las figuras políticas más importantes de los últimos tiempos.
El Dr. Gonzalo Aguirre fue una destacadísima figura en lo jurídico, docente de Derecho Constitucional, hombre de consulta permanente, un libro abierto en todo tema que se le consultara. En lo político, tuvo una importante participación durante el tiempo de la dictadura, formando parte del Triunvirato nacionalista; junto al Dr. Enrique Tarigo, otro destacado docente de Derecho Procesal, redactaron ese hermoso discurso leído por Alberto Candeau en lo que posteriormente se llamó “Un Río de Libertad”, en el acto realizado en el Obelisco a los Constituyentes en Montevideo, aquel memorable 27 de noviembre de 1983, donde se pidió “Un Uruguay sin Exclusiones”. Luego, en el retorno a la democracia, supo ser compañero de fórmula con quien fuera Presidente de la República, Luis Alberto Lacalle, siendo un excelente vicepresidente. También supo ser legislador, Senador, lugar que ocupó con muchísima altura a causa de su conocimiento. Hombre permanente de consulta en todo tema importante, cuya opinión era respetada y valorada. El Partido Nacional en particular pero el país en general, pierden a uno de los hombres más importantes de los últimos tiempos. Una persona de bien y un gran republicano.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2d13
- espacio publicitario -Bloom