back to top
martes, 20 de mayo de 2025
14.4 C
Salto

Facundo Marziotte, Edil del Partido Nacional

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gkfd

Si hay una cosa que se terminó con la llegada de Albisu es la persecución”

El Edil nacionalista reelecto Facundo Marziotte analizó en diálogo con EL PUEBLO lo que fue la campaña electoral para él y su familia, y lo que sucedió con algunos funcionarios municipales cuando se enteraron que Albisu había ganado las elecciones.

– En la noche de la elección lloraste, ¿fue de alegría o de rabia?

– No, rabia seguro que no. Pasaron muchas emociones. Me pasaron 14 años de militancia junto a Carlitos, junto a Carlitos Silva en la 50 en ese largo proceso. Me pasaron todas esas emociones juntas, las cosas buenas y de las otras. Me pasó algunas cuestiones que nos dolieron y por supuesto que algunas cosas que yo creo que no valen. Que no tomaron trascendencia demasiado importante, por eso tampoco se las di. Pero sí que son cuestiones que son a veces personales, que son cosas que no corresponde estar en una campaña electoral. Nosotros jamás lo hicimos de esa manera. Y salieron todas las cosas juntas, seguramente. Sobre todo de los dolores, de las cuestiones que estos generan en ese proceso largo, que yo creo que tiene muchas veces injusticias, pero que no las pongo como excusa, ni mucho menos, pero sí uno es un ser humano, que las cosas le duelen y a veces obviamente generan emociones.

No es solo lo que nos pasa públicamente, es la familia bancando todos los días, asumiendo y comiéndose los garrones también, las amargas con nosotros, y a veces le duelen más que a nosotros mismos, porque nosotros sabemos en dónde estamos y a lo que nos atenemos muchas veces. Pero la familia no está en ese juego, y se tiene que bancar algunas cuestiones que lo ha hecho de manera estupenda. Yo les agradezco enormemente a Fiorella, a mis hijos, a toda la familia. Todo bien, excepto cuando nos metemos en cosas que no corresponden. Con la familia no, con las cosas personales no. Porque yo no lo hago, pero políticamente decime lo que quieras. Acá estamos en democracia, felizmente, podemos hablar de las cuestiones políticas, de decisiones de gobierno, de forma de actuar, de si te gusta o no la cara del Edil. Yo me la banco. Ahora, en otras cosas no. Es más, creo que hay que poner freno a esas cuestiones, porque no todo vale, y tenemos que cuidar la democracia. Tenemos que cuidar esas cuestiones, sobre todo cuando la campaña se vuelve un poco más filosa sobre el final y cuando falta poco para la línea final de la carrera, algunos se ponen un poco más nerviosos y hacen cosas que yo creo que no deben de hacer.

Los analistas políticos ponen a Salto como un ejemplo para ver qué va a pasar en el 2030 en las demás elecciones de los gobiernos departamentales, por lo que tienen el desafío y la responsabilidad de hacer las cosas bien, ¿sienten esa presión?

– Bueno, sí. Creo que es una presión linda, pero va mucho más allá, porque tenemos la responsabilidad de hacer las cosas bien por los salteños, no porque la coalición se quiera ver reflejada a nivel nacional. Por supuesto que tenemos la responsabilidad, porque somos el único gobierno de coalición, que nos costó, porque en la elección pasada por falta de madurez política no lo logramos. Y gracias a eso, tuvimos cinco años más de Lima. Y mira que la gente en la calle te la cobra, y te dice, lo que pasa es que por culpa de ustedes pasamos cinco años más con este muchacho que no hizo las cosas que tenía que hacer.

– ¿Cómo se va a trabajar para conformar el gobierno departamental?

– Obviamente, el peso de la opinión del intendente electo va a tener importancia. No sé si Carlitos tiene los nombres en la cabeza, nunca me los dijo. No sé el proceso ahora que va a elegir. Lo que sé es que tenemos un equipo que está trabajando con el Secretario General de la Intendencia para hacer la transición. Y si me apuras, esa es la prioridad de la coalición y del equipo que encabeza el intendente electo hoy. Saber dónde estamos parados y saber la información que es necesaria para asumir un gobierno departamental. De nombres no se ha hablado, pero obviamente que el intendente generará un diálogo para ir conformando su equipo de gobierno.

– Lo que se denunció durante la campaña que estaba mal, ¿se va a revisar?

– Claro, por supuesto. Pero déjeme poner en claro que ni cacería de brujas ni persecución ni andar corriendo gente, eso no va a pasar.

– Es lo que denunció en campaña el Frente Amplio que podría suceder.

– Sí, la campaña del terror, lo que pasa es que el ladrón siempre piensa que le roban. Sucede que nosotros pintábamos un terror que era real, que nos transmitían los propios funcionarios. Me quedo con una imagen y con una frase de una funcionaria diciéndole a Albisu con un abrazo, gracias por liberarnos. Acá hay cosas que hay que terminar. Acá no puede pasar de que la gente labure mal porque es de tal o cual color político. Tenemos claro que vamos a entrar a una intendencia donde hay funcionarios que vienen de todos los partidos, ¿y porque sea del Frente Amplio lo vamos a salir a perseguir? No, no. Si hay una cosa que se terminó es la persecución, eso de hacer pasar mal por de que cuadro sos y lo otro, jugar con la gente a cambio de un voto. Te doy la cooperativa a cambio de, te doy lo otro a cambio de, te obligo a ir a un acto a llevar un papel. Acá no va a haber nadie obligado, lo digo con propiedad. Porque además conozco a Albisu y sé el trabajo que va a realizar en ese sentido. Acá no se va a obligar a nadie a ir a un acto a cambio de, o pasar mal si no vas a llevar un folleto. Se terminó con eso. Porque eso va en contra de nuestros principios. La verdad que no es la forma, lo hemos denunciado durante todo el periodo y no vamos a llegar a hacer las mismas cosas, porque además creemos realmente que está muy mal. Ese llanto de esa funcionaria diciendo gracias por liberarnos, la verdad es impactante.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gkfd