La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad de la República formalizó el reconocimiento de reválidas de asignaturas de la carrera de Contador Público, en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en la sede de Concordia.
El reconocimiento de un total de 13 asignaturas, permite que aquellos estudiantes que cursan el primer año en forma completa de “la Trayectoria de Ciencias Económicas” del Ciclo Inicial Optativo del Área Social (CIOAS) en la sede Salto de la UdelaR, puedan continuar sus estudios en la sede universitaria de la UNER en Concordia.
Realizadas esas asignaturas los alumnos deberán cursar en la Universidad de la República unidades curriculares del área jurídica y tributaria, para obtener título expedido por FCEA- UdelaR.
El Ciclo Inicial Optativo del Área Social es una modalidad de la Universidad de la República que permite el ingreso a distintas carreras de las ciencias sociales y humanas, el cual tiene una duración de un año, dividido en dos semestres.
Es una propuesta de acceso al área social que se califica como distinta, complementaria y no excluyente de los ingresos tradicionales.
El CIOAS (como habitualmente se le llama), además de habilitar para continuar en Facultad de Ciencias Económicas y Administración, en áreas como economía, contador público, administración, y tecnólogo en administración y contabilidad, permite continuar en diversas carreras. Esto se logra acreditando haber cursado el primer año en la sede Salto lo que habilita a continuar los estudios en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Psicología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
El diseño curricular del CIOAS consta de cuatro módulos, distribuidos en dos semestres, el módulo 1 denominado “la realidad social y sus abordajes”, el módulo 2, “herramientas metodológicas y técnicas de investigación social”, el módulo 3 “área disciplinar o temática específica” y el módulo 4 denominado “espacio integrador de las ciencias sociales y las humanidades”.
Al tratarse de un diseño que permite la articulación con varias carreras de grado, se incorpora necesariamente el concepto de “trayectoria sugerida”. Se trata de un itinerario dentro del CIOAS, que busca contribuir a la selección de las actividades en cada módulo teniendo en cuenta la funcionalidad de esa selección para la inserción en las distintas carreras del área social.
