Aumento global del 5.4 % en los precios de los lácteos de Fonterra. Licitación Nº 1 febrero 2013. El evento número 84 de las licitaciones de Fonterra, el primero de los eventos que se realizaron en el mes de febrero de 2013, mostró un aumento en los precios promedios de los lácteos ubicándose en 3.598 US$/Ton.
La Leche en Polvo Entera (WMP) presentó un aumento del 5,4% en su precio, y se ubicó en promedio en los 3.468 US$/Ton, la Leche en Polvo Descremada (SMP) presentó un leve aumento del 0,5% llegando a un valor promedio de 3.554 US$/Ton, la Grasa Butírica Anhidra (AMF) mostró un incremento del 7,2%, ubicándose en los 3.500 US$/Ton. El Cheddar (Ched) sufrió una variación leve a la baja del 0,1%, valorizándose a 3.525 US$/Ton, por su parte el Concentrado de proteína de la leche (MPC) registró un aumento en el valor del 1,2%, presentando un valor promedio de 6.070 US$/Ton, y la Caseína Renina (RenCas) por su parte incrementó su valor un 3,3% quedando en 8.766 US$/Ton.
Finalmente, el Suero de Manteca en Polvo (BMP) alcanzó un valor de 3.530 U$S/Ton con un incremento del 3,7% y la Lactosa (LAC) por su parte se comercializó a 1.800 US$/Ton.
Anuncian concurso de reservas forrajeras. Actividad organizada por PROLESA para que productores lecheros analicen sus reservas de alimentos y puedan ajustar la dieta del rodeo según sus requerimientos
Con la intención de sensibilizar a los productores lecheros para que analicen sus reservas de alimentos y tengan valores nutricionales que les permitan ajustar la dieta de su rodeo según sus requerimientos, PROLESA lanzó el Concurso de Reservas Forrajeras 2013.
La empresa que provee de insumos a los productores que remiten a Conaprole informó que a través de este concurso el productor también podrá saber los resultados de realizar o no realizar buenas prácticas de manejo durante el proceso de producción, confección y almacenamiento de la reserva.
Los concursantes podrán participar en dos categorías: silo de planta entera de maíz o silo de planta entera de sorgo.
Habrá tres ganadores por categoría, que serán premiados en el marco de la Feria PROLESA 2013.
El jurado se integrará de representantes de INIA, Facultad de Veterinaria, Facultad de Agronomía, PROLESA y Conaprole.
Entre los objetivos del concurso PROLESA destaca cuatro puntos: concientizar al productor sobre la importancia de analizar sus reservas y de evaluar la cantidad de las mismas para formular las dietas; confeccionar las mejores reservas bajo buenas prácticas de manejo en beneficio del productor y de la cooperativa; discutir sobre cómo proceder para lograr mejores reservas forrajeras; y darle al productor la posibilidad de competir, en un proceso de mejora continua.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de mayo en todas las sucursales de PROLESA. El costo de la inscripción es US$ 45 por cada muestra de silo inscripto e incluye toma de muestra de técnicos idóneos. Los organizadores del concurso aclaran que el número máximo de muestras que puede inscribir cada matrícula es de tres por cada categoría.
Exportaciones uruguayas de lácteos repuntaron en enero. Las exportaciones de lácteos, según datos de Aduanas al 28 de enero, comenzaron 2013 de buena forma, tanto por las ventas totales, que crecieron un 4% en el período, respecto a enero 2012, totalizando US$ 61,7 millones, como por los precios obtenidos, que continúan su recuperación luego de un 2012 con caída en los valores. Las toneladas totales exportadas van a ser similares a las de enero de 2012, cuando se exportaron 20.065 toneladas netas, ya que al 28 de enero hay unas 500 toneladas menos exportadas este año.
Productos.Quesos, leche en polvo entera y leche en polvo descremada fueron los productos más exportados, con el 31%, 27% y 23% de los ingresos en dólares.
Mayores valores. Un dato significativo del comienzo del año es el aumento en los valores recibidos por los productos, continuando así con la tendencia que se venía perfilando hacia fin de año, reflejo de la suba en los precios internacionales de los lácteos. La leche en polvo entera tuvo un precio promedio de exportación de US$ 3.706/tonelada, mientras que su par descremada subió a US$ 3.455, correspondientes a subas de 4,5% y 3,1%, respectivamente. Los quesos cotizaron a un promedio de US$ 5.380, mientras que la manteca lo hizo a US$ 3.502, aumentando 16,2% y 8,8%, respectivamente.
Venezuela primero
Las exportaciones a Venezuela comenzaron con fuerza el 2013, luego de la caída sufrida en los dos últimos meses del año pasado, respecto a iguales meses de 2011. El país caribeño respondió por el 37,2% de las ventas (US$ 22,98 millones) según datos al 28 de enero, seguido de lejos por Brasil, con el 17,3%,y por Argelia con el 15,8%.
Las ventas a Venezuela son 48% superiores a enero de 2012, y 66% respecto a diciembre pasado.
Caen ventas a Brasil. En tanto, las ventas a Brasil cayeron 37% respecto a enero de 2012, a US$ 10,7 millones. La leche en polvo, principal producto comprado por Brasil a Uruguay y sobre el cual existe presión para cuotificar su entrada, hubo una caída de 32% en los envíos, pasando a 2.050 toneladas, desde las 2.995 en enero de un año atrás.
América Latina se convertirá en el segundo mayor productor de lácteos líquidos el año que viene, aseguró Charles Brand, vicepresidente de marketing y gerenciamiento de productos de Tetra Pak, una de las empresas de embalajes más importante del mundo. El crecimiento será tan grande que incluso se sobrepasará a la Unión Europea afirmó el ejecutivo en un foro en Brasil.
La demanda de lácteos continuará creciendo a un promedio de 2,4% anual hasta el final de la década, según estimó el ejecutivo. Para Brand, todo el crecimiento de la demanda es impulsado por el fortalecimiento de la economía global y por un aumento en el poder de compra de la clase media.
El ejecutivo aseguró que la innovación en el packing será fundamental para suplir la demanda y la industria apuntará a embalajes de menor tamaño.
«Es que 2.700.000.000 de consumidores en el mundo viven con entre US$ 2 u US$ 8 por día y la reducción de los embalajes hacen al producto más accesible para los consumidores». Hoy una compañía australiana puede envasar la leche en Sydney (Australia) y en 24 horas venderla en Shanghai.