back to top
lunes, 7 de julio de 2025
13.3 C
Salto

Exportaciones de carne ovina a la UE cayeron casi a la mitad

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jm06
La Unión Europea es la principal región importadora de carne ovina y su participación en el mercado tiene una fuerte incidencia en la evolución de los precios del cordero de los principales países abastecedores, según el último informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
Las importaciones de carne ovina de esta región se realizan dentro de un contingente arancelario libre de aranceles de 285.202 toneladas distribuidas entre 10 países y donde solo Nueva Zelanda se lleva el 80% de la misma.
Durante el año 2012, la evolución de la crisis económica y financiera en muchos países de la región ha venido teniendo repercusiones negativas en la demanda de importación de carne ovina y en los precios pagados por los diferentes cortes.
Algunas cifras de las ventas de carne ovina de Nueva Zelanda hacia la UE en el primer semestre del año son ilustrativas de la situación.
Las exportaciones hacia la UE en la primera mitad del año cayeron un 17% ubicándose en 67.813 toneladas siendo el volumen más bajo de las ultimas dos décadas para ese período. La desvalorización del Euro frente al dólar y una reducción del consumo de la Unión Europea están incidiendo en esta caída de las importaciones de la región.
Esta situación también está repercutiendo sobre las ventas de carne ovina desde Uruguay hacia esa Región, sobre todo teniendo en cuenta que la UE junto con Brasil ha venido siendo, durante los últimos años, el principal destino de las exportaciones de carne ovina de Uruguay.
n

La Unión Europea es la principal región importadora de carne ovina y su participación en el mercado tiene una fuerte incidencia en la evolución de los precios del cordero de los principales países abastecedores, según el último informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Las importaciones de carne ovina de esta región se realizan dentro de un contingente arancelario libre de aranceles de 285.202 toneladas distribuidas entre 10 países y donde solo Nueva Zelanda se lleva el 80% de la misma.

Durante el año 2012, la evolución de la crisis económica y financiera en muchos países de la región ha venido teniendo repercusiones negativas en la demanda de importación de carne ovina y en los precios pagados por los diferentes cortes.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Algunas cifras de las ventas de carne ovina de Nueva Zelanda hacia la UE en el primer semestre del año son ilustrativas de la situación.

Las exportaciones hacia la UE en la primera mitad del año cayeron un 17% ubicándose en 67.813 toneladas siendo el volumen más bajo de las ultimas dos décadas para ese período. La desvalorización del Euro frente al dólar y una reducción del consumo de la Unión Europea están incidiendo en esta caída de las importaciones de la región.

Esta situación también está repercutiendo sobre las ventas de carne ovina desde Uruguay hacia esa Región, sobre todo teniendo en cuenta que la UE junto con Brasil ha venido siendo, durante los últimos años, el principal destino de las exportaciones de carne ovina de Uruguay.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jm06
- espacio publicitario -Bloom