En diálogo con Espectador.com el meteorólogo Juan Luis Pérez, de la agencia Nimbus, confirmó algunos datos y desestimó otros, tras el pronóstico elaborado por la agencia meteorológica brasileña Metsul, la cual aventuró la llegada de vientos intensos (para el sureste de Uruguay el viernes) acompañado con la probabilidad de nevadas y un brusco descenso de temperatura.
Pérez informó que si bien se puede confirmar un fuerte descenso en las temperaturas a partir del viernes, acompañado de una creciente velocidad en los vientos, la probabilidad de que caiga nieve o de que el fenómeno se asemeje al temporal de agosto de 2005 es poco probable.
NO SE DARIAN CONDICIONES PARA NEVADA
Pérez le dijo a Espectador. com, en referencia a la posibilidad de nevada, que “las condiciones para que el fenómeno ocurra no son las más propicias. Se tienen que dar tres o cuatro condiciones de manera simultánea. Los elementos pueden estar presentes pero las condiciones físicas podrían no ser las más favorables. Para viernes y sábado de las cuatro condiciones solo se estarían cumpliendo dos”, dijo.
La nevada “necesita una presión lo suficientemente baja para que aparezca. Para el día de la mínima, ésta ya subió y llegará a eso de los 1030, necesitaríamos menos de 1000 y la temperatura tendrá una mínima de cuatro o cinco grados y precisamos menos de cero grados”.
De todos modos lo que sí puede ocurrir, acompañando a las bajas temperaturas, “es el fenómeno de sistema de baja presión que se va a profundizar, con una genética parecida a la del 2005 pero lejos de ser noticia como en aquel año”, aclaró el meteorólogo
VIENTOS DE HASTA 70 KM.
Si bien “no se descarta nada, tenemos claro que todo muestra que van a haber vientos fuertes con rachas de hasta 70 kilómetros y eso junto a un sistema frontal frío de origen polar que se aproximaría a las costas. Éste no será tan intenso como lo que hemos tenido en otros momentos”, sentenció.
Precauciones
Consultado por Espectador. com, acerca de las precauciones que la ciudadanía y los medios de transporte deben toman ante la inminente llegada del fenómeno, el meteorólogo de la empresa Nimbus explicó que “la gente debe tener cuidado con la hipotermia, esto es, el perder calor más rápidamente de lo que el cuerpo lo genera. Es bueno no estar expuesto a la intemperie y estar abrigado”, dijo. Para la navegación y aeronavegación “podemos adelantar que sobre la costa del Río de la Plata se producirán marejadas muy fuertes” y “en la aeronavegación algunas rachas pueden llegar a complicar algunas maniobras en el aeropuerto”, sentenció Pérez.