back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
18.3 C
Salto

Ex Director de la OPP dijo que “La reforma del Estado fue trancada por “comisarios” que rodean a Mujica

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x8qk
Para Conrado Ramos, “quienes están alrededor del presidente” creen “que vienen a poner orden en un pueblo desquiciado”
La reforma del Estado fue frenada por “comisarios” que rodean al presidente José Mujica.
Aseguró, en una entrevista en El País de este lunes, que la idea inicial de la actual administración era inspirarse en el modelo de Nueva Zelanda, lo que fue apoyado por el gobierno neozelandés y el propio Mujica.
“Pero luego aparecieron intrigas palaciegas, y cuando se dan esas intrigas considero que hay que dar un paso al costado”, explicó sobre su alejamiento de la OPP.
Según Ramos, “quienes están alrededor del presidente se reconocen a sí mismos como comisarios que vienen a poner orden en un pueblo desquiciado”.
“Y a poner orden con respecto al gobierno anterior, desconfían hasta de su sombra. Para ellos es más importante controlar que generar”, agregó.
Para el exfuncionario de la OPP, quienes en el oficialismo decían que se quería “copiar el modelo” de Estado de Nueva Zelanda lo hicieron “para desacreditar lo que se estaba haciendo”.
Ramos es doctor en Ciencias Políticas, especializado en reforma del Estado y políticas públicas. Fue subdirector de la OPP entre 2007 y 2010.
ESTADO REALIZARÁ
CONTROL MINUTO
A MINUTO DE SUS
FUNCIONARIOS
Un sistema informático desarrollado y testeado por la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), que será implementado en breve en todas las dependencias del Estado, permitirá a todas las oficinas públicas tener un estricto control sobre cada minuto que los funcionarios están adentro y afuera de su lugar de trabajo, medir la efectividad del desempeño y a partir de ahí, tomar decisiones sobre los recursos humanos.
Según anuncia una revista publicada por la ONSC, en los próximos días comenzará de forma paulatina la utilización en oficinas públicas del SGH 2.0, el nuevo sistema operativo para gestionar el presentismo.
Consiste en un programa informático a instalarse en cada computadora de la administración pública, por el cual los trabajadores ingresan y sistematizan su asistencia y detallan las tareas a realizar.
Los jefes, a su vez, controlan y reciben reportes periódicos, y aprueban o no los informes de cada minuto trabajado o sin trabajar.
En esos reportes periódicos, que pueden ser mensuales, por ejemplo, los responsables de las oficinas reciben un resumen el tiempo que cada empleado ha desempeñado su tarea, si justifica y cómo las horas que ha estado afuera, y genera con esa información diversas gráficas que resumen los datos.
“El sistema va agrupando las incidencias de cada mes y permite una visualización de los minutos fuera de la oficina que no han sido justificados; los minutos justificados pendientes de que el jefe autorice; los minutos de tiempo trabajado fuera de horario”, explica la publicación de la ONSC.
El personal de registro y control de las respectivas oficinas de recursos humanos, tendrán la información necesaria para las tareas de generación de información para aplicar descuentos, asignar saldos de licencias especiales y controlar la certificación de licencias médicas, entre otras tareas.
Con la misma herramienta se gestionan las licencias y puede utilizarse para seleccionar y reclutar personal.
Toda la información generada, además, se podrá cruzar con el inciso o a nivel de toda la administración central para generar análisis.
“Se pueden mejorar los procesos de control del presentismo en varios aspectos. Por ejemplo, se elimina el llenado de formularios, las firmas y los tiempos de envío”, detalla la publicación.
Con la información obtenida, las oficinas podrán generar o verificar políticas de gestión. “Por ejemplo: pueden trabajar en un cambio cultural si así lo entienden, a partir del análisis de información sumarizada sobre las incidencias que utiliza el personal y sobre los criterios de autorización de los jefes”, plantea Servicio Civil.
Con la nueva herramienta, que ya fue utilizada durante los meses de enero y febrero de este año en Servicio Civil, por parte de 25 trabajadores de distintas unidades, se pretende sustituir el llenado de formularios y firmas a mano, como hasta ahora se realizan los controles de este tipo.
De hecho, en la ONSC funciona desde el 1º de marzo en todas las dependencias el nuevo sistema de presentismo.
Cuando llegue a cada oficina pública, el programa tendrá la posibilidad de adaptarse o de acuerdo a las necesidades del lugar y, a su vez, de cambiar cuando se modifique la estructura o exigencias en la dependencia.

Para Conrado Ramos, “quienes están alrededor del presidente” creen “que vienen a poner orden en un pueblo desquiciado”

La reforma del Estado fue frenada por “comisarios” que rodean al presidente José Mujica.

Aseguró, en una entrevista en El País de este lunes, que la idea inicial de la actual administración era inspirarse en el modelo de Nueva Zelanda, lo que fue apoyado por el gobierno neozelandés y el propio Mujica.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

“Pero luego aparecieron intrigas palaciegas, y cuando se dan esas intrigas considero que hay que dar un paso al costado”, explicó sobre su alejamiento de la OPP.

Según Ramos, “quienes están alrededor del presidente se reconocen a sí mismos como comisarios que vienen a poner orden en un pueblo desquiciado”.

“Y a poner orden con respecto al gobierno anterior, desconfían hasta de su sombra. Para ellos es más importante controlar que generar”, agregó.

Para el exfuncionario de la OPP, quienes en el oficialismo decían que se quería “copiar el modelo” de Estado de Nueva Zelanda lo hicieron “para desacreditar lo que se estaba haciendo”.

Ramos es doctor en Ciencias Políticas, especializado en reforma del Estado y políticas públicas. Fue subdirector de la OPP entre 2007 y 2010.

ESTADO REALIZARÁ CONTROL MINUTO A MINUTO DE SUS FUNCIONARIOS

Un sistema informático desarrollado y testeado por la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), que será implementado enJose-mujica breve en todas las dependencias del Estado, permitirá a todas las oficinas públicas tener un estricto control sobre cada minuto que los funcionarios están adentro y afuera de su lugar de trabajo, medir la efectividad del desempeño y a partir de ahí, tomar decisiones sobre los recursos humanos.

Según anuncia una revista publicada por la ONSC, en los próximos días comenzará de forma paulatina la utilización en oficinas públicas del SGH 2.0, el nuevo sistema operativo para gestionar el presentismo.

Consiste en un programa informático a instalarse en cada computadora de la administración pública, por el cual los trabajadores ingresan y sistematizan su asistencia y detallan las tareas a realizar.

Los jefes, a su vez, controlan y reciben reportes periódicos, y aprueban o no los informes de cada minuto trabajado o sin trabajar.

En esos reportes periódicos, que pueden ser mensuales, por ejemplo, los responsables de las oficinas reciben un resumen el tiempo que cada empleado ha desempeñado su tarea, si justifica y cómo las horas que ha estado afuera, y genera con esa información diversas gráficas que resumen los datos.

“El sistema va agrupando las incidencias de cada mes y permite una visualización de los minutos fuera de la oficina que no han sido justificados; los minutos justificados pendientes de que el jefe autorice; los minutos de tiempo trabajado fuera de horario”, explica la publicación de la ONSC.

El personal de registro y control de las respectivas oficinas de recursos humanos, tendrán la información necesaria para las tareas de generación de información para aplicar descuentos, asignar saldos de licencias especiales y controlar la certificación de licencias médicas, entre otras tareas.

Con la misma herramienta se gestionan las licencias y puede utilizarse para seleccionar y reclutar personal.

Toda la información generada, además, se podrá cruzar con el inciso o a nivel de toda la administración central para generar análisis.

“Se pueden mejorar los procesos de control del presentismo en varios aspectos. Por ejemplo, se elimina el llenado de formularios, las firmas y los tiempos de envío”, detalla la publicación.

Con la información obtenida, las oficinas podrán generar o verificar políticas de gestión. “Por ejemplo: pueden trabajar en un cambio cultural si así lo entienden, a partir del análisis de información sumarizada sobre las incidencias que utiliza el personal y sobre los criterios de autorización de los jefes”, plantea Servicio Civil.

Con la nueva herramienta, que ya fue utilizada durante los meses de enero y febrero de este año en Servicio Civil, por parte de 25 trabajadores de distintas unidades, se pretende sustituir el llenado de formularios y firmas a mano, como hasta ahora se realizan los controles de este tipo.

De hecho, en la ONSC funciona desde el 1º de marzo en todas las dependencias el nuevo sistema de presentismo.

Cuando llegue a cada oficina pública, el programa tendrá la posibilidad de adaptarse o de acuerdo a las necesidades del lugar y, a su vez, de cambiar cuando se modifique la estructura o exigencias en la dependencia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x8qk
- espacio publicitario -Bloom