- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles

    Un pasaporte al universo mágico

    0
    - espacio publicitario -
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/evsh

    vocesA veces con tener ganas no basta. La capacidad debe superar las ganas de hacer algo para poder conjugar la excelencia en el trabajo que se proyecta. En ese sentido, el joven escritor Diego Moraes ha demostrado sobradas credenciales para poder demostrar sus conocimientos y consagrarse como un profesional de las letras, haciendo un éxito editorial de la producción televisiva más atrapante de los últimos tiempos en la pantalla chica del Uruguay, el programa “Voces Anónimas”.
    Diego es un salteño que nunca temió hacer lo que creía. Siempre se interesó por poner el máximo empeño para alcanzar sus objetivos y así lo ha demostrado a lo largo de sus 30 años de vida.
    Cuando chico siempre fue un curioso más por saber las historias y leyendas que subyacen en el universo colectivo de la población. Los mitos urbanos y otras historias de tierra adentro que han cautivado a la gente por su misterio y asombro fueron lo que éste joven investigador empezó a desentramar desde lo más profundo de sus raíces para lograr ponerlas en conocimiento público y hacer que todos, pese al miedo que puedan infundirnos, disfrutemos de ellas.
    Con el escritor salteño Diego Moraes, un noble cazador de aventuras, nuestra siguiente sección Al Dorso.

    ……………

    “Dar a conocer de otra manera lo que todo el mundo conoce”

    - espacio publicitario -

    Nunca estuvo en un hecho paranormal que lo sacudiera profundamente. Pero sí lo han hecho las decenas de historias que ha podido escuchar por parte de un importante público que desde todo el país, ya lo ha tomado como un referente indiscutible de esta literatura que nos muestra hechos que también ocurren cotidianamente y que pocos se animan a contar.
    Diego es salteño y cursó todos sus estudios en esta ciudad. Comenzó la Facultad de Derecho ya que se había propuesta ser abogado. Con la ilusión que tiene todo estudiante de Derecho, de llegar a defender el ideal de Justicia, un concepto tan noble y puro que está totalmente secularizado de las leyes que la academia hace aprender.
    Aunque no se quedó ahí un buen día empezó a sentir que los textos literarios llamaban mucho más su atención que un tratado de derecho civil o que un manual de derecho sucesorio. Fue entonces cuando la disyuntiva sobrevino en su mente. Y allí, tal como un cuento de Jorge Luis Borges del cual nuestro entrevistado es fanático, comenzó a transitar por un sendero cuyos caminos empezaron a bifurcarse.   Así las letras empezaron a ganar terreno en su pasión profesional y con ello el viaje a la capital, donde un sinfín de historias esperaba por este joven, que trataba de encontrar su destino a través de los dictados de su mente y de su corazón.
    “Mi familia siempre me apoyó en todo, no tengo nada que decir al respecto. Ellos siempre estuvieron conmigo y si bien la decisión de irme a Montevideo para poder estudiar otra carrera a la que ya había empezado hace ya varios años y no me iba mal, era tomado como una suerte de locura por parte de mi familia (ríe…)”.
    La idea era que su pasión por las letras pudiera dejarlo incursionar en el arte de la escritura para lograr repercutir con sus ideas en la gente a través de lo que él llama sus historias y leyendas del universo mágico.
    Así Diego comenzó a transitar ese camino a veces con rumbo incierto pero a medida que los días pasaban se iba afianzando en lo que consideraba su nueva carrera, la licenciatura en letras de la Facultad de Humanidades, título que logró con éxito para poder dedicarse  a lo que más le gusta con un compromiso y rigor académico que lo respalde.  Pero  paralelamente su búsqueda por ese camino de Justicia lo llevó a que diera algunos exámenes en la Facultad de Derecho y obtuviera el título de Procurador, cuyos conocimientos aún están frescos y no descarta terminar la carrera de abogacía por si acaso.

    ……………

    Presentó el segundo libro de “Voces Anónimas”

    El pasado 25 de julio Diego Moraes presentó el segundo libro de “Voces Anónimas. Historias y leyendas del universo mágico. Volumen 2” junto a su nuevo socio y compañero de aventuras Guillermo Lockhart y Diego Moraes, en el salón de actividades del Hotel Concordia.
    Es que tras el éxito de su ópera prima, el “Bestiario del Salto Oriental” publicación que fue lanzada con EL PUEBLO y que se constituyó en un éxito editorial, a través de este camino, llega a Montevideo para contactarse con la producción del programa televisivo Voces Anónimas que emite Canal 12, el cual presenta por primera vez en Uruguay en formato televisión las leyendas urbanas con recreaciones y narraciones orales, conducido y dirigido por Guillermo Lockhart.
    “A Guillermo lo conocí porque andábamos en temas parecidos y él se interesó en algunas historias del libro (Bestiario…) que era “La Sombra del Ipoll”, programa que es un programa que se vio en el segundo ciclo de Voces Anónimas era una historia que más o menos tenía una pata en el Bestiario y a raíz de ese vínculo salió la idea de hacer este proyecto en formato libro, que a su vez era algo que él ya tenía en mente, y el año pasado sacamos la primera edición del libro de Voces”, contó.
    Con la publicación les fue mejor de lo que esperaban porque confesó que el primer volumen de Voces… había sido bastante experimental. Para empezar porque ni siquiera se conocían bastante entre ellos entonces tuvieron que pasar por un proceso de adaptación que al final ocurrió tan bien que terminaron sorprendidos con el resultado. Hoy se están planteando finalizar la trilogía de Voces Anónimas, ya que se acaba de publicar el segundo libro, (que fue presentado en el Hotel Concordia) aunque ya están trabajando para el tercer volumen.
    Diego admite que con Voces Anónimas ni “desmitifica, ni pone la mano en el fuego” para “afirmar” la existencia de ninguna de las historias que dan a conocer. “Nosotros trabajamos con el universo mágico de la tradición oral, con la leyenda que circula no vamos más allá para comprobar si efectivamente esto que se cuenta es cierto o no, nosotros tratamos de ser lo más objetivo posible, recoger toda esa información que anda circulando, y tratar de presentarlo de la mejor manera posible”, señaló.
    Sostuvo que quienes hacen Voces Anónimas pretenden “contribuir a rescatar todo este patrimonio cultural que es el de la tradición oral y en particular el de las leyendas y el de los mitos urbanos que es un capital muy rico que tiene el país en estas cosas y Salto es una plaza muy privilegiada en ese sentido y que no se había hecho el aprovechamiento que estas historias tienen para hacerla”.
    Más allá de escepticismo o superstición la creación de este salteño ha hecho poner los pelos de punta a más de uno lo que solo opera como testimonio de su éxito.

    …………….

    Un verano distinto

    Eran cerca de las cuatro de la tarde y el verano se hacía sentir con las tórridas tardes que nos regala Salto en cada temporada. Quienes quedamos en ese lugar siempre anhelamos estar en el sur del país, aunque mejor en el este, disfrutando las bellezas naturales que nuestro país ofrece al mundo. Sin embargo, la tarde se hacía sentir y quienes debíamos estar en la Redacción de este diario lo hacíamos como en una jornada de trabajo cualquiera.
    Suena el timbre del interlocutor y una voz pregunta por mí. Me asombro pues no esperaba a nadie, mucho menos en enero a las cuatro de la tarde, y era Diego, compañero de aventuras en la etapa de mi formación secundaria. Nos saludamos y me contó que venía para saber cómo podía publicitar un proyecto de libro que tenía en mente.
    Era la recopilación de algunas historias, mitos y leyendas, del Salto Oriental, tal como lo llamaba Jorge Luis Borges a esta privilegiada localidad uruguaya. Me contó que llevaba meses haciéndola y que había tenido la aceptación de una editorial de la capital del país para poder publicarla en los meses venideros.
    Era la primera copia de ese libro llamado “El Bestiario del Salto Oriental” que luego tuvo un particular éxito y fue el puntapié inicial de su carrera como escritor, al cual guardo celosamente. Le prometí leerlo y luego hacer un comentario.
    Confieso que quedé atrapado desde el primer capítulo hasta el cierre del libro. Fue fascinante conocer todos los mitos y leyendas que se tejen alrededor de los lugares que recorremos a diario por nuestra hermosa ciudad sin darnos cuenta de la historia que envuelve cada uno de ellos.
    Hice una nota y sirvió como punto de partida para que Diego, meses después pudiera presentar su éxito editorial en nuestra ciudad. A raíz de ese trabajo la producción del programa Voces Anónimas de Canal 12 de Montevideo empezó a tratar de conocer más sobre su trabajo y hoy es el puntal, junto a Guillermo Lockhart de ese emprendimiento fascinante que está teniendo en estos momentos una repercusión que ya trasciende el Río de la Plata para llegar hasta los distintos países de nuestro continente.
    Sin dudas que ese  fue un verano distinto para Diego, ya que empezó a ser distinto para todos los salteños que tenemos el orgullo de acuñar las historias que este noble hijo de su tierra puso al descubierto para enriquecer nuestro acervo cultural.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/evsh
    - espacio publicitario -