Tras el caso de Bruno Moreira Cáceres

Evaluarán al plantel de Bella Vista y el tratamiento preventivo a los contactos

0
967
Bruno Moreira Caceres
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gst2

La  carta fue remitida por el Dr. Carlos Leoni, Director Dptal de Salud de  Paysandú, a la dirigencia del Atlético Bella Vista. En el equipo papal militaba BRUNO MOREIRA CÁCERES, fallecido el pasado domingo. 

El profesional de la medicina enfatizó que “en el marco de las medidas de prevención y control implementadas ante el fallecimiento de un jóven vinculado a vuestro club, informamos que según la investigación epidemiológica inicial, el mismo presentaba un cuadro compatible con sospecha de enfermedad meningocóccica.

En este contexto, siguiendo las pautas establecidas y en acuerdo con el Departamento de Vigilancia en Salud del MSP, corresponde implementar tratamiento preventivo a los contactos.

Por este motivo, elevamos a ustedes la siguiente información solicitando su colaboración para dar cumplimiento al procedimiento a la brevedad posible”.

LA PREVENCIÓN DEL TRATAMIENTO

Desde EL PUEBLO, la válida interpretación del momento y el imperativo de transcribir lo expuesto por el Director de Salud de Paysandú, porque plantea UNA SITUACIÓN DE HECHO en la que NO ES POSIBLE ESTAR A RESGUARDO SINO SE APLICAN DETERMINADOS MECANISMOS.

El Dr Carlos Leoni, expuso a renglón seguido que  “la transmisión de esta enfermedad es de persona a persona a través de las vías respiratorias por gotitas y secreciones de naso y bucofaringe de personas infectadas o colonizadas. Para que la transmisión ocurra, es necesario un contacto íntimo (personas que residen en la misma casa, que comparten el mismo dormitorio, lugares de hacinamiento, guarderías y escuelas) o contacto directo con secreciones respiratorias del paciente.

Se define como contacto por lo tanto a aquellas personas que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

  • – Conviva en el domicilio del enfermo o haya pernoctado en la misma habitación en los 7 días que preceden al inicio de la enfermedad.
  • – Persona que haya tenido contactos próximos y repetidos en los últimos 7 días que preceden al inicio de los síntomas durante más de 4 horas consecutivas al día.
  • – Persona que haya tenido contacto directo con las secreciones nasofaríngeas del enfermo en los 7 días previos a su hospitalización

A todas las personas definidas como contacto, se le administrará un tratamiento preventivo, que deberá iniciarse en el menor tiempo posible desde la última exposición. Los contactos que reciban quimioprofilaxis deben mantenerse bajo vigilancia durante 10 días en busca de signos o síntomas de la enfermedad.

 Ante la aparición de síntomas como fiebre, erupción cutánea, vómitos, signos de irritación meníngea, alteración de la vigilia, deberán consultar inmediatamente a su prestador de salud.

“Lo antes posible y reducir posibles exposiciones” 

Sobre el final mismo de su elucubración médica, el Dr Leoni establece una dirección concreta: “Teniendo en cuenta que muchos de estos jugadores se encuentran en Bella Unión en este momento, entendemos pertinente que puedan regresar a Paysandú en las próximas horas para estar iniciando la quimioprofilaxis lo antes posible y reducir posibles exposiciones.

Asimismo, les pedimos, si está entre sus posibilidades, facilitarnos los teléfonos de familiares/convivientes/amigos del caso en nuestra ciudad, para evaluar las medidas necesarias en cada caso.Por este motivo le solicitamos su colaboración en la identificación de posibles contactos dentro del plantel, considerando aquellos que cumplan alguna de las condiciones descritas anteriormente en el período de tiempo entre el 31/5 y el 7/6, quienes serán evaluados por el equipo de vigilancia para iniciar el tratamiento si corresponde. Proponemos para ello convocarlos mañana lunes 10 de junio a primera hora, para que el equipo de la DDS pueda entregarles la medicación y realizar las recomendaciones para su administración.

Aquella última vez en la cancha de Ferro…

Las gestiones del entonces presidente Lisandro Rossi no faltaron a principio del año en que San Eugenio volvió a jugar en la Divisional B de la Liga Salteña de Fútbol, para finalmente ascender. Lo cierto es que Bruno Moreira Cáceres fue uno más en el plantel orientado por Richard Usuca y Daniel Moreira. 

Al año siguiente, Bruno se fue a Paysandú, para sumarse a Bella Vista, de la mano con un aspecto no menor: estudiar Educación Física. Cursaba el segundo año.

El domingo 2 de junio en el Parque Luis T. Merazzi, jugaron Ferro Carril y Bella Vista en el Parque Luis T. Merazzi, por la Divisional A, serie A del Campeonato del Interior. Bruno ingresó en la recta final, tras disposición del técnico Christian Murieda. Fue el último partido afrontado por el malogrado futbolista, tratándose de un partido interliga. El viernes de la semana pasada en tanto, jugó en Bella Vista por el Torneo  local.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
4
+1
0
+1
0
+1
0
+1
1
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gst2