back to top
viernes, 25 de abril de 2025
23.8 C
Salto

Estrenan hoy en Salto el documental «Frágil Equilibrio», Premio Goya al mejor documental en Madrid 2017

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xozl

El próximo sábado 4 de marzo a las 20 horas, con entrada totalmente gratuita se proyectará en estreno para Salto el documental «Frágil Equilibrio», que tiene como figura central al expresidente uruguayo José Mujica.
Dando inicio a la programación anual de actividades culturales, la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, junto a la productora del film, con los apoyos de la Intendencia de Salto, la Dirección Nacional de Cultura del MEC y Gepian, se realiza el estreno de la película española que fuera premiada con el Goya 2017 a Mejor Documental, en el pasado mes de febrero.Fragil Equilibrio afich
«Frágil Equilibrio» habla de problemas universales que nos afectan a todos y a todas, a la humanidad como especie. Es una historia del presente que mira hacia el futuro. Una reflexión sobre el camino que está tomando el ser humano contemporáneo en sus hábitos y costumbres y en su manera de relacionarse con el mundo. Un viaje a través de diversas culturas, lugares y sociedades. Una propuesta de cambio desde lo particular a lo general.
La película se articula a través de las palabras del ex-Presidente de la República del Uruguay, José Mujica, que guía al espectador a través de tres historias en tres continentes distintos: dos ejecutivos japoneses en Tokyo, cuyas vidas se basan únicamente en sus trabajos; una comunidad subsahariana en el Monte Gurugú, en la frontera entre África y Europa, que se juega la vida intentando cruzar al Primer Mundo; y varias familias en Madrid destrozadas por la crisis y la pérdida de sus viviendas.
Ficha Técnica:
Frágil equilibrio
Año 2016
Duración 83 min.
País España
Director y Guión: Guillermo García López
Música Zeltia Montes
Fotografía Pablo Burmann
Productora Sintagma Films
Género Documental
Sinopsis: Un ejecutivo japonés en Tokyo, cuya vida se basa únicamente en su trabajo para una corporación; una comunidad subsahariana en el Monte Gurugú, en la frontera entre África y Europa, que jugándose la vida una y otra vez intenta cruzar al Primer Mundo soñando con un futuro; una familia en Madrid que, pese a los esfuerzos por tener una vida que el sistema entiende como «normal», acaba desahuciada de su propio hogar. Tres historias de contradicciones que se desarrollan en distintos lugares del planeta, en distintos ámbitos socioculturales. Sin embargo, esas contradicciones se pueden encontrar en cualquier otro lugar, en cualquier otra cultura. (FILMAFFINITY).

FRÁGIL EQUILIBRIO CONQUISTA AL PÚBLICO Y A LA CRÍTICA Y SIGUE LLENANDO
SALAS EN SU OCTAVA SEMANA EN CARTELERA
Nominada a Mejor Película Documental en la próxima edición de los Premios Goya y comenzando su octava semana en cartelera, Frágil Equilibrio ha acumulado más de 11.000 espectadores a día de hoy.
La semana del 1 al 8 de enero del 2017 fue la octava película española más vista y la 37ª del Top 50 de todas las películas en cartelera con un incremento del 12% respecto a la semana anterior.
Entre las películas españolas del 2016, el día 1 de enero se encontraba en el puesto 60 de 167 producciones estrenadas. Con las cifras actuales habría ascendido en número de espectadores al puesto 57 y va camino de ser el documental más visto del año.
Los medios de comunicación se han hecho eco de este fenómeno insólito para un documental, que además ha ganado el premio Goya a Mejor Película Documental estuvo también nominado a Mejor Canción Original.
Aquí algunas de las críticas y apariciones en medios más relevantes, hablan por sí solas:

RTVE:
«Una bofetada de realidad y crudeza»
http://www.rtve.es/noticias/20170105/fragil-equilibrio-bofetada-realidad-crudeza/1464637.shtml
EL MUNDO (Luis Martínez):
«Hay películas que avanzan por la pantalla con los ojos abiertos. Frágil equilibrio, de Guillermo García López, es una de ellas. No se trata tanto de enseñar como de hacer ver. Lo que cuenta no es describir sino mostrar. El matiz importa…
La película se ha convertido en uno de esos éxitos íntimos que a fuerza de extraños han acabado en simple milagro… Y siempre con el cine lleno y siempre, en efecto, con los ojos abiertos de par en par».

http://www.elmundo.es/cultura/2016/12/24/585d8acf46163f643e8b45eb.html

CINEYEAR
«Eso es Frágil Equilibrio: un certero, bien cuidado y hermoso recordatorio de lo necesario que es, por el bien propio y el de todos, sentirse vivo… y saberse humano.
Un documental ideológicamente aséptico y puramente humanístico, que constituye ya una pieza clave en el mundo documental por su alta calidad y su temática omnisciente. Una fotografía global única e imprescindible cuyo camino será sin duda fértil en todos los campos. Un auténtico canto a la vida que ya ha sido galardonado con el premio a mejor documental en la Seminci. Y lo que queda.»
http://www.cineyear.com/fragil-equilibrio-nietos-de-la-esperanza/

CINEMANÍA:
«Frágil equilibrio casi compone una película de ficción por lo increíble de su ámbito y la destreza al mostrárnoslo. Se utiliza a Mujica de hilo conductor, con su discurso de (como dice él mismo) «viejo», pero es la imagen la que abruma: en la herida abierta en un pie africano; en un japonés con corbata de Louis Vuitton; en ese español que duerme en su coche (sí, el de delante de nuestra casa); en esos policías que revientan una puerta barata; o en esa terrible ‘pietá’ al borde de una playa donde es un niño refugiado la pobre Virgen María y su madre, el pobre Jesucristo.

Poético y brutal, «Frágil Equilibrio» suena en imágenes al mundo que nos ha tocado vivir.»
http://www.cinemania.es/peliculas/fragil-equilibrio/critica/

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xozl
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO