back to top
10.5 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

«Estamos en un momento político donde el gobierno tiene más explicaciones para dar que logros para mostrar «

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/en4u

El Pte. del FA Fernando Pereira está en Salto.

En la jornada anterior estuvo en Salto el Pte. del FA Fernando Pereira , acompañado por el intendente de Salto Andrés Lima , dirigentes nacionales y departamentales, en el marco de la gira El Frente te escucha.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En rueda de prensa Pereira recorrió varios temas que fueron desde los datos de pobreza, la Reforma de la Seguridad Social, la posibilidad de una candidatura desde el interior.

En primer lugar Pereira sostuvo que la pobreza creció, que hay 78 mil pobres más que en 2019,    y en la franja de 0 a 6 años aumentó un 30%.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

«Estamos en un momento político donde el gobierno tiene más explicaciones para dar que logros para mostrar y esto es relevante en el tercer año de gobierno. Se puede enojar Lema o Delgado, pero en un país donde la pobreza infantil crece, donde todavía decenas de miles de personas comen en ollas populares o municipales, en un país donde hay miles de personas viviendo en situación de calle y que no logra mejorar los guarismos de pobreza y hay 78 mil pobres más que en 2019, aunque me manden a estudiar a Nueva York, fracasaron». Agregó Pereira que en la franja de 0 a 6 años la pobreza aumentó el 30% . «Nunca pensé que iba a extrañar un poco a Bartol, tenía una sensibilidad social que este ministro no la está mostrando» afirmó.

Por otro lado se refirió a la política económica señalando que por tercer año se registra una caída salarial y de las jubilaciones, «y de ahí la caída del consumo anual.»

EL FRENTE TE ESCUCHA

En la modalidad el Frente te Escucha se están recogiendo situaciones dolorosas según Pereira.

«De alguna manera El Frente te Escucha, está recogiendo elementos, opiniones , sensaciones, pero muchas son muy dolorosas , de personas que no está llegando a fin de mes , de gente que no le da el salario , sus ingresos , que se les acortaron las políticas sociales, que la educación ya no da las respuestas que tenía, que ya no tienen el salario que tenían. Y eso nosotros también lo tenemos que tener en cuenta para construir el programa del futuro.»

Pereira sostuvo además que el FA no puede volver a gobernar con el programa que ya tuvo , «porque el que ya tuvo le cambió la vida a la gente.» Posteriormente realizó una fuerte crítica a la forma en que en el año 2004 el Frente Amplio recibió el gobierno , «con 40% de pobreza , 66% de pobreza infantil y el BROU quebrado técnicamente y una situación social penosa que el Frente Amplio cambió».

REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

En torno a este tema Pereira dijo que se está analizando , pero aclaró que no es una Reforma de la Seguridad Social sino una reforma de las jubilaciones y pensiones.

«La Reforma no atiende ningún otro tema de la Seguridad Social, que está concebida como la protección de las personas desde que nace hasta que muere».

«No puede haber una sola línea de financiamiento , o sea que el trabajador pague más, para jubilarse a más tarde en edad con menos ingreso. Esa no puede ser la única solución . Hay que estudiar exoneraciones , hay que estudiar el futuro mundo del trabajo para entender cuales son las reglas de juego de acá a 20 años. Si no se toman en cuenta estos aspectos podrá tener sostenibilidad financiera , pero no va a tener sostenibilidad social.»

En relación a las AFAP dijo que «uno puede admitir que el actual sistema pueda ser mejor o peor , lo que no hay duda que ahora se le quita libertad a las personas , porque hoy pueden optar por debajo de determinado ingreso, si se afilian o no a la AFAP, a partir del proyecto la afiliación es obligatoria.»

CANDIDATO DESDE EL INTERIOR.

Al ser consultado sobre una posible candidatura desde el interior Pereira respondió que sobre todo hay que escuchar al interior.

«Eso puede ser , pero sobre todo no olvidarse del interior es escuchar al interior, tener gobernantes del interior. Tener gente que participe de la actividad de cambiar las estructuras nacionales . Si uno se pregunta en voz alta si hoy hay en el interior del país frenteamplistas en condiciones del gobernar el Uruguay , yo respondo inmediatamente que si. Entonces si están, si efectivamente están , tienen que ser parte del gobierno» dijo Pereira.

Agregó luego que está destinando el 40% y 60% de su tiempo real en recorrer el país todas las semanas, «porque queremos escuchar al interior, pero también queremos escuchar a Montevideo porque hay un relato que las elecciones se perdieron porque se perdieron votos en el interior. No, perdimos votos en el interior , perdimos votos en Canelones y perdimos votos en Montevideo».

Pereira permanecerá en el departamento también hoy martes para visitar y llevar adelante actividades en localidades rurales.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/en4u
- espacio publicitario -Bloom