back to top
martes, 13 de mayo de 2025
11.6 C
Salto

Estabilidad para la leche en polvo entera en FONTERRA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ilg4

LECHERIA

La licitación 366 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la segunda del mes de octubre cerró con una baja de 0,3% respecto a la venta anterior. El resultado para los principales productos de exportación de Uruguay, muestran bajas para la leche en polvo descremada, la manteca y el queso mozzarella, mientras que la leche en polvo entera se mantuvo estable.

El promedio ponderado para todos los lácteos, donde mayormente se comercializan productos de FONTERRA, cerró en US$ 3.852 por tonelada. El volumen comercializado en la jornada fue de 38.956 toneladas, 108 toneladas más que la subasta anterior. Respecto a igual venta del 2023, el volumen comercializado en esta oportunidad fue un 8% mayor, mientras que el promedio se ubica un 20% sobre los US$ 3.202 registrados hace un año atrás.

Leches en polvo

El valor promedio para la leche en polvo entera (LPE) fue de US$ 3.553 por tonelada en esta licitación, cerrando estable en el promedio ponderado respecto a la venta previa. El volumen comercializado de este producto fue de 22.033 toneladas, 5,8% más que la licitación previa, siendo los oferentes Solarec y FONTERRA.

Los contratos de LPE a futuro cerraron con leves variaciones en las distintas posiciones. Los negocios de diciembre y enero, que son los de mayor volumen comercializado (73%), se posicionaron en US$ 3.528 por tonelada con bajas del 0,1% y US$ 3.556, sin cambios.

Por su lado, la leche en polvo descremada (LPD) cerró en US$ 2.745, US$ 50 menos por tonelada frente a la venta anterior (-1,8%). El volumen comercializado fue de 9.941 toneladas, 3,5% menos que en la primera licitación de octubre siendo los tres oferentes Arla, Solarec y FONTERRA.

Manteca y quesos

Al igual que en las últimas dos ventas anteriores, la manteca volvió a registrar bajas en sus cotizaciones. El promedio de esta licitación fue de US$ 6.495 por tonelada, descendiendo 0,3% respecto a la primera venta de octubre.

En los quesos, el cheddar cerró en US$ 4.702 por tonelada, registrando subas del 4,2%. El volumen comercializado únicamente por FONTERRA sumó 802 toneladas, 1,6% menos que la venta anterior.

Para el queso mozzarella, se colocaron 310 toneladas en los contratos de diciembre y 60 toneladas en los de enero, con Arla y Solarec como oferentes. El valor promedio registrado fue de US$ 4.559 lo que marcó una caída del 8,2%.

Mejora de márgenes llevaría a alza de producción de leche, dice RABOBANK

Las condiciones meteorológicas adversas, la menor cantidad de vacas y los elevados costos de producción ralentizaron el suministro mundial de productos lácteos en 2024. Sin embargo, RABOBANK explica que el aumento de los precios de las materias primas está teniendo ahora un impacto positivo en la explotación, que probablemente conduzca a un aumento de la producción.

El clima impredecible en muchas regiones, la menor cantidad de ganado y los elevados costos de los concentrados contribuyeron a una reducción interanual del suministro de leche durante el primer semestre de 2024. Sin embargo, con precios de los concentrados ahora más asequibles y una inflación más baja de los insumos agrícolas, los márgenes están mejorando. Para las principales regiones exportadoras, RABOBANK prevé un repunte para el tercer y cuarto trimestre, lo que se traducirá en un pequeño crecimiento interanual del 0,14 % para 2024, seguido de un crecimiento mayor del 0,65 % en 2025.

Los precios mayoristas mundiales han ido mejorando a medida que el mercado reacciona a la baja oferta. Según RABOBANK, los precios están empezando a reflejarse en los precios de la leche en origen. En comparación con junio de 2023, los precios de la UE han aumentado un 4%, y un 12% en el caso de Irlanda. China es una excepción, donde la alta producción de leche y la escasa demanda han hecho bajar los precios. Es probable que los cambios en la producción y la actual disputa comercial entre la UE y China provoquen más consecuencias para el mercado.

Estados Unidos ha experimentado una disminución de la producción de leche durante más de un año. Se espera que el aumento de los precios de la leche impulse cierto crecimiento, aunque el costo y la disponibilidad de vaquillonas de reemplazo podrían limitarlo. Se prevé que Oceanía experimente un crecimiento modesto a finales de 2024 y en 2025. La producción primaveral de Nueva Zelanda depende, como siempre, de las condiciones meteorológicas, con el riesgo de que se produzcan fenómenos meteorológicos de La Niña.

Exportaciones lácteas de setiembre cayeron 4%.

El total exportado en setiembre suma US$ 73,0 millones; en tanto que las exportaciones acumuladas en el año fueron por US$ 608,2 millones (-4%).

En setiembre de 20245 Uruguay exportó productos lácteos por US$ 73 millones; en el acumulado enero-setiembre de 2024 las exportaciones sumaron US$ 608,2 millones, total este 4% por debajo de igual período de 2023, informó el Instituto Nacional de la Leche (INALE).

En setiembre, las exportaciones de leche en polvo entera fueron por US$ 52,3 millones; en el acumulado del año en los nueve primeros meses, fueron US$ 395,8 millones (-7% respecto a igual período de 2023).

En leche en polvo descremada, las exportaciones de setiembre fueron de US$ 1,6 millones; en el total de lo que va del año totaliza US$ 37,4 millones (+19%).

De quesos, la exportación de setiembre fue por US$ 8,4 millones; en los primeros nueves meses del año, US$ 81,2 millones (-3%).

Las exportaciones de manteca, en setiembre cerraron en US$ 5,6 millones; y entre enero y setiembre US$ 47,0 millones (+23%).

El total exportado en setiembre suma US$ 73,0 millones; en tanto que las exportaciones acumuladas en el año fueron por US$ 608,2 millones (-4%).

EXPORTACIONES EN VOLUMEN.

En setiembre Uruguay exportó 14.318 toneladas de leche en polvo, que en el acumulado a setiembre son 112.643 toneladas (-3% en comparación con el acumulado enero-setiembre de 2023).

Leche en polvo descremada exportada en setiembre equivale a 613 toneladas; que acumulado sube a 12.524 toneladas (+47%).

Los quesos exportados fueron por un volumen de 1.749 toneladas en setiembre, mientras que entre enero y setiembre fueron 16.537 toneladas (+3%).

De manteca se exportó en enero 942 toneladas; en la suma de los nueve meses del año son 8.520 toneladas (+16%).

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ilg4