Juan Carlos Gómez – Pte de ADEOMS: “Todo lo que se hizo, se hizo conforme a la ley”
De acuerdo a lo manifestado por el Presidente de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Salto (ADEOMS), Juan Carlos Gómez, la estabilidad laboral de los funcionarios municipales de Salto, queda asegurado con el acuerdo firmado con el Intendente Andrés Lima. El Convenio Colectivo que garantiza la seguridad laboral para 330 funcionarios, se rubricó en la Sala de Conferencias del Palacio Córdoba y contó con la presencia de decenas de trabajadores que acompañaron este importante acuerdo alcanzado entre las partes y que tiene como gran objetivo asegurar la estabilidad laboral para cientos de funcionarios de la comuna.
Se trata de 220 trabajadores ingresados durante la administración anterior y 106 que lo hicieron en la actual, además de cinco que ingresaron a través del PMB y otros que lo hicieron por fallecimiento de familiares que se desempeñaban como funcionarios; lo que determina que tras la firma del convenio entre la Intendencia de Salto y ADEOMS, todos ellos tendrán derecho a la estabilidad laboral y no perderán el vínculo contractual, garantizando así su fuente de trabajo.
ACUERDO Y ESTABILIDAD
Recordemos que la Negociación Colectiva es un derecho de los trabajadores, y una ley a nivel nacional, por lo cual, estamos tranquilos de haber respetado cuestiones tan importantes, como por ejemplo, el presupuesto departamental que aún está vigente, y que seguirá vigente hasta el año 2021. También, estamos con la tranquilidad de haber tenido en todo momento el asesoramiento legal de los abogados de nuestro sindicato y, también, el asesoramiento de compañeros que están a nivel del departamento jurídico del PIT CNT, a nivel nacional; por lo tanto, todo lo que se hizo, se hizo conforme a la ley y, eso, no es algo menor para éste sindicato, que siempre ha trabajado con mucha responsabilidad.
Estos procesos son largos y, por esta razón, llevó un tiempo importante lograr cumplir la firma del acuerdo, pero se logró.
PRESUPUESTACIÓN Y CONTRATACIÓN PERMANETE
En el proceso de presupuestación, van todos los compañeros y compañeras que ingresaron en el período de Coutinho; y, en el proceso de contratación permanente o de estabilidad laboral, son los compañeros y compañeras que ingresaron en la administración Lima, hasta el grado 8. Por lo tanto, en ese universo es que se firmó el Convenio Colectivo, y ahí está un poco el respaldo que le está dando ADEOMS a esta situación, ya que, indudablemente, son esos trabajadores y trabajadoras los que están sacando adelante la gestión de Lima como funcionario y servidor público.
La directiva anterior, trabajó, también en algunas cuestiones, donde, a veces, los procesos no se dan de un día para el otro, y no es la varita mágica, justo que se da la situación de un Plenario de una fuerza política como el Frente Amplio, y al otro día un Convenio Colectivo. A veces, las discusiones en las internas de los trabajadores hay procesos que son largos, ya que esto no se trata de venir y firmar un convenio o venir y hacer una asamblea; hay que venir y dar las discusiones y, a veces, estas discusiones son enriquecedoras y llevan cierto tiempo de maduración. Pero, lo importante es que los más de 300 funcionarios municipales que han sido presupuestados y contratados de forma permanente, tienen la seguridad jurídica que les permite gozar de estabilidad laboral.
EL INTENDENTE LIMA DESTACÓ EL HECHO DE LA FIRMA DEL CONVENIO
Por su parte, en el momento de la firma del Convenio Colectivo, el Intendente de Salto, Andrés Lima, destacó el hecho manifestando que “debe ser de los más importantes que hemos firmado durante toda la administración” y ratificó que “el logro de este convenio es de todos los trabajadores y trabajadoras que están comprendidos en él”. Lima agregó que esta administración trabajó intensamente para aportar una solución definitiva a un tema de muchos años, como era el caso de los 220 trabajadores que ingresaron durante la pasada administración y agradeció la confianza y la paciencia, dado que la solución llegó tras el cierre de las reclamaciones ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, etapa que necesariamente debía cumplirse para poder avanzar en este acuerdo.