back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
8.8 C
Salto

Esta noche termina la primera rueda, luego vendrá una semana de recarga

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w3qi

Ferro está jugando su objetivo de quedar en los 10 equipos que continuarán disputando la Liga Uruguaya de Básquetbol, al cabo de dos ruedas de ida y vuelta. La posición en la que ha logrado mantenerse el equipo salteño es consistente con su proyecto inicial y con su presupuesto, muy acotado y financiado en forma más que tardía casi sobre el final del tiempo mínimo para competir en esta Liga 2009. Las posiciones a la interna del club fueron variadas en su momento. ¿Se esperaba un año más y se avanzaba con la obra o era el momento de tomar la chance abierta? Primaron quienes se inclinaban por tirarse desde ya, encabezados por su Presidente Juan Carlos Realini. La incógnita era de aquilatar cómo tomaba la gente de Ferro y fundamentalmente la gente de Salto el desafío deportivo que implica un primer año en la competencia profesional.
Por supuesto que el dinero tiene directa relación con las posibilidades de contratación. Las opciones para los equipos del interior del país pasaban por una terna de extranjeros, es decir, una ficha más que los otros equipos (aunque Sayago y Olimpia cuentan con un tercer extranjero nacionalizado). A instancias nuestras, Ferro se tiró a contratar buenos nacionales, con recambios de sub 23 que no existen en el medio salteño, por lo menos en el actual momento. Todos quienes están listos o semi listos para minutos de Liga han emigrado a la capital del país, ante la falta de una opción en Salto para seguir con su carrera.  Por ejemplo Emiliano Bastón, de notoria estirpe carbonera y salteña, sin olvidar muchos otros.
El presupuesto de extranjeros que Ferro, con gran esfuerzo, logró presentar para esta competencia, es ligeramente inferior a Anastasia y CADER, por nombrar dos equipos que han reforzado con tres. Pero estos tres equipos tienen un presupuesto similar a lo que gastan en un solo extranjero muchos equipos de Montevideo. En algunos casos ese total es igual a la cuarta parte del gasto en relación al rival (por ejemplo H. Macabi). Sin embargo Ferro ha buscado, ha gastado algunos pasajes en esa búsqueda, finalmente se presentó una oportunidad de esas que a veces se ligan, al ser cortado Curtis Marshall en Argentina y no conseguir equipo en forma inmediata. Eso lo trajo a una cifra mucho más baja que lo habitual para sus contratos, aunque superior a la apuesta inicial de Ferro.  La relación de costo-rendimiento en el caso del pivot Tyler Hughes es poco creíble en los ambientes de básquetbol nacional y regional. Pensamos que no lo veremos más por nuestra cercanía en temporadas venideras. Y la última apuesta, la de lograr un jugador de peso, de rol, capaz de poner cortinas a un gran tirador como Marshall y a los nacionales  del equipo salteño. Llegó el norteamericano de origen nigeriano Onye Ibekwe, quien llegó muy excedido de peso y falto de centímetros en cuanto a lo que promete su agente, su perfil en internet y sus antecedentes anotados en las universidades donde jugó.  Pero de a poco fue dando cosas al equipo y parece que tiene la característica que se buscaba. Aparece una cierta renguera de pierna derecha que el jugador niega. Habrá que ver qué sucede con el proceso de Ibekwe en cuanto a su puesta a punto y si algo sucede (o no) con su rodilla derecha. Parece posible que complete en forma satisfactoria este terceto. Levantan los jugadores nacionales, que han tenido una serie de lesiones en racha pero que hoy parecen definitivamente en carrera. Y Ferro termina la primera rueda en «promedio» de puntaje satisfactorio a efectos de clasificar. Ese era el plan y por ahora va bien.
Pero flotan algunas preguntas
El gran déficit está en el apoyo de la gente. ¿Se ha comunicado mal el proyecto? ¿La gente espera resultados más rápido en el caso de Ferro de Salto que en otros procesos que se han vivido en nuestra Liga Uruguaya? El año electoral siempre rebaja el apoyo de gente al espectáculo en general pero más que nada al espectáculo deportivo. La pregunta personal que uno se hace es la siguiente: ¿vale la pena poner el esfuerzo en un proyecto profesional de Liga Uruguaya de Básquetbol que la gente en Salto parece ver como algo lejano? ¿Se puede ir por tramos lentos hasta consolidar una fuerza deportiva considerable? Para mí sí se puede. Yo creo que es muy importante comunicar mejor. Combatir la histeria, lógica muchas veces, del hincha que no sabe mucho de procesos, requiere de una buena comunicación de los sucesivos pasos a la prensa que cubre el espectáculo. Y requiere también de cierta formación, en un medio que carece de ella, por no haber tenido contacto fluido con el básquetbol de alta competencia. «La información es poder» dicen algunos, y yo agrego que la carencia de ella implica el «no poder».
Quiero decir que falta mucha información, mucha investigación en materia de básquetbol y, sobre todo, una gran cuota de humildad que suele perderse cuando juzgamos todos todo. Como si fuera tan fácil opinar hoy del esfuerzo sobrehumano que dirigentes y allegados desarrollan, en silencio, con la cabeza fría y el corazón enorme en aras de un proyecto deportivo que vaya a más. Para colmo ese proyecto sería el contenido fundamental de la obra de infraestructura que se levanta, poco a poco y día a día, en esa maravillosa manzana céntrica de la ciudad que Ferro ha elegido para desarrollarse hacia el futuro.  ¿O solo veremos conciertos de rock y partidos de unos amigos gordos que lo alquilaron?
El futuro, ese que está cerquita, ese futuro dirá su veredicto
Uno se pregunta estas y otras muchas cosas que,  a veces vistas de adentro, nos angustian un poco en relación al futuro del deporte en Salto. Del deporte que amamos, claro está. Del deporte de élite, por supuesto. Pero estamos convencidos que ese es el cascabel necesario para que todo el resto del deporte salteño, en este caso nuestro deporte, logre los desarrollos y el sitial que merece, por su historia, por su gente y más que nada por sus enormes potencialidades.
Javier Espíndola

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w3qi
- espacio publicitario -Bloom