Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jyik
A las 20 comienza el ciclo de Cine Italiano programado por la Asociación Marosa di Giorgio y la Sociedad Italiana, en el salón de Artigas 651, con la proyección de “Un día muy particular”, con la dirección de Ettore Scola, realizada en 1977.
LA FICHA TÉCNICA
Scola asoció al filme a Armando Trovaioli para la música; escribió el guión junto a Ruggero Maccai y Mauricio Costanzo. El elenco está encabezado por Sophia Loren; Marcello Mastroianni y Alessandra Mussolini. Constituye de por sí uno de los lujos de la cinematografía de todos los tiempos.
LA TRAMA
El 6 de mayo de 1938 Hitler visita por primera vez a Roma y Mussolini organiza un gran desfile. En una vieja casa de apartamentos vive una mujer con un marido bruto y seis hijos, todos los cuales van a la fiesta fascista. En esa soledad, que refleja la de toda su vida, queda sin compañía y se le escapa un pájaro, que ella ve se mete en la habitación de un vecino del patio interior del edificio. Va a buscarlo y el hombre también vive su soledad. Pasa lo esperado, pero no es enamoramiento, sino la búsqueda de la compañía, el tratar de escapar a sus destinos. Scola propone una comparación entre la multitud enfrascada en admirar a sus falsos ídolos y la soledad de esas dos personas protagonistas, en la película más intimista de su carrera
A las 20 comienza el ciclo de Cine Italiano programado por la Asociación Marosa di Giorgio y la Sociedad Italiana, en el salón de Artigas 651, con la proyección de “Un día muy particular”, con la dirección de Ettore Scola, realizada en 1977.
LA FICHA TÉCNICA
Scola asoció al filme a Armando Trovaioli para la música; escribió el guión junto a Ruggero Maccai y Mauricio Costanzo. El elenco está encabezado por Sophia Loren; Marcello Mastroianni y Alessandra Mussolini. Constituye de por sí uno de los lujos de la cinematografía de todos los tiempos.
LA TRAMA
El 6 de mayo de 1938 Hitler visita por primera vez a Roma y Mussolini organiza un gran desfile. En una vieja casa de apartamentos vive una mujer con un marido bruto y seis hijos, todos los cuales van a la fiesta fascista. En esa soledad, que refleja la de toda su vida, queda sin compañía y se le escapa un pájaro, que ella ve se mete en la habitación de un vecino del patio interior del edificio. Va a buscarlo y el hombre también vive su soledad. Pasa lo esperado, pero no es enamoramiento, sino la búsqueda de la compañía, el tratar de escapar a sus destinos. Scola propone una comparación entre la multitud enfrascada en admirar a sus falsos ídolos y la soledad de esas dos personas protagonistas, en la película más intimista de su carrera
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jyik