Funcionarían en las UBA 1 y 3
Si bien todavía se están dando recién los primeros pasos, hay mucha confianza en poder concretar para Salto el proyecto de instalación de dos «puertas de emergencia», que se sumarían a las del Hospital y Centro Médico. Una funcionaría en la UBA 1 (Salto Nuevo) y la otra en la UBA 3 (Barrio Uruguay).
La idea es que el proyecto, aunque nació de un dirigente político, sea tomado por los salteños sin bandería política alguna. Incluso la Junta Departamental de Salto lo declarará estos días de interés departamental. Sucede que las emergencias habitualmente se ven desbordadas, lo que lleva a que el paciente deba esperar varias horas; de ahí que se piensa en la necesidad de concretar este anhelo.
EL PUEBLO dialogó con David Escobar, dirigente de Ciudadanos Salto, quien ideó el proyecto y viene por estas horas buscando adhesiones para su impulso.

-Un proyecto que usted maneja desde hace tiempo, ¿es así?
Lo tenía en mi mente y lo quería plantear si llegaba a la Junta Departamental (como edil), no fue así, pero soy un convencido que por más que uno no llegue al lugar donde quería llegar y tiene proyectos que le parece que son un bien para la ciudadanía, se lo puede hacer. Por eso me comuniqué y se lo planteé a una compañera de nuestro partido, no de nuestro sector porque nuestro sector no tiene ediles, Nilda Diaz López, y ella hizo el nexo para que yo pudiera reunirme en la Junta Departamental. Se hizo una media hora previa, se lo plasmó en la reunión de los jueves de la Junta (Plenario) y fuimos muy bien recibidos por la Comisión de Salud. Les encantó el proyecto a todos. Por más que haya salido de mí y que yo integro Ciudadanos Salto, es un proyecto que es importante para toda la ciudadanía salteña porque está haciendo falta, es necesario.
¿En qué consiste
exactamente?
Dos salas de emergencia equipadas igual o mejor que las del Hospital Regional Salto y de la mutualista privada que tenemos acá. En Salto hay esas dos salas nomás, obviamente no dan abasto. Salto ha crecido mucho en estos últimos tiempos y hay que acompasar ese crecimiento. Más allá de que Salto haya crecido socialmente y la población sea mayor que la de hace diez años, por ejemplo, el parque automotor también, entonces hay que acompasar en todo, crecer en todo, no puede crecer solo un sector. Me parece que la Educación es un sector importante en el crecimiento de cualquier sociedad, obviamente la parte de la Salud es mucho más importante, si no tiene salud no tiene nada. La idea es desagotar la emergencia del Hospital y la de la mutualista privada. Porque usted pasa por Emergencia a las 11 de la mañana, después pasa a las 4 de la tarde y sigue viendo por ejemplo a las mismas mamás con bebés en brazos esperando ser atendidas, y no queremos que siga pasando eso. Yo trabajo en la zona sur, soy de Salto Nuevo, entonces se me ocurrió hacerla ahí en la UBA 1. Haciendo recorridas se lo planteé a los vecinos y a todos les encantó. Es una zona que ha crecido mucho. Pero, además, a raíz de esto surgió una reunión con compañeros de Ciudadanos, y Marcela Soto que es de Barrio Uruguay se interesó y dijo: ¿podemos incluir la UBA 3 que cubre todo el extremo este? Claro que sí, le dijimos. Esa es otra zona amplia, alejada, y por lo tanto ahí también hace falta una atención médica rápida. No sólo estaríamos cubriendo el extremo este y todas esas zonas de colonias y chacras cerca, sino que está ahí también la entrada a Salto por las rutas 3 y 31, que han ocurrido varios siniestros con pérdidas de vida que quizás hubiera sido distinto con un nosocomio cerca.
-Uno se imagina que una dificultad que van a encontrar es lo económico…
Sí, eso siempre, y es la parte más complicada. Pero la parte edilicia está, porque sería en las mismas UBA. La UBA 1 incluso cuenta con una ambulancia que se consiguió hace poco por otro proyecto que surgió de integrantes de la Salud mismo. Como decía, el edificio está, faltaría el equipamiento, la mano de obra, es decir los recursos humanos, pero hay; hay porque acá hay médicos residentes de Salto, gente que conozco que se ha recibido y quiere trabajar acá, en enfermería también hay muchos. Y en cuanto al equipamiento iríamos a golpear la puerta al MSP.
- ¿Aún no lo hicieron?
No, recién estamos con las primeras reuniones. Como decía, nos reunimos con la Junta Departamental y de ese grupo algunos vamos a ir a golpear puertas… - ¿Cuáles?
Del Ministerio, de los diputados, y de todos los actores que se nos quieran sumar, políticos y no políticos. El Intendente también está enterado. Si bien yo pertenezco a un sector político, no quiero que esto quede en un círculo cerrado, sino que pueda participar quien quiera.
Yo no busco protagonismo, no busco sacar un premio, solo quiero que se logren esos proyectos para atender al ciudadano, que es lo importante. Yo a la política partidaria la dejo para época de elecciones, ahí mediremos quién saca más votos, pero hoy este proyecto me parece que va más allá de banderías políticas, de diferencias y de egos.