Larrañaga
En su cuenta de Facebook, Larrañaga escribió un artículo titulado «Pensar en todos» en el que analiza los grandes desafíos de la seguridad ciudadana.
Lo hace en medio de serios cuestionamientos de la oposición y algunos sectores sociales, los que señalan que hay un avance autoritario detrás de la creciente actitud de contralor policial. Uno de los episodios que estuvo sobre la mesa es el operativo llevado a cabo en Plaza Seregni en la noche del domingo, en el que hubo 11 detenidos.
El Frente Amplio analiza este martes si interpela a Larrañaga. En la víspera, se fijó como fecha el 11 de noviembre una comparecencia suya en la Comisión de Seguridad del Senado. Varios temas están en carpeta, entre ellos el pedido de renuncia al jefe de Policía Erode Ruíz, el aumento de los homicidios y la configuración del delito de desacato en la Ley de Urgente Consideración aprobada este año, que le da nuevas y explícitas potestades a la Policía en su accionar callejero, según la oposición.
«El mundo vive un proceso de dimensiones inéditas. Una pandemia que ha sorprendido y que ha puesto en jaque a todos. Incluso las naciones más poderosas de la Tierra no han podido sortear su ataque. Uruguay viene llevando este flagelo con una performance que ha sido valorada por el mundo. La Libertad Responsable promovida por el Gobierno del Presidente Luis Lacalle Pou ha sido determinante para el resultado que venimos logrando y que ha permitido que muchos uruguayos vuelvan al trabajo, vuelvan al estudio, vuelvan a una nueva normalidad mientras otras partes del mundo implementan confinamiento y cuarentenas obligatorias. Cuando esto empezó, los uruguayos comprendimos que debíamos cuidarnos entre todos. Y debemos seguir así. Siendo libres y responsables por cada uno, y por todos».
El ministro dijo que el fin de semana pasado se realizaron 350 operativos en todo el país. En ese sentido advirtió que hay situaciones en las que se han llevado a cabo «provocaciones artificialmente» para dar cuenta de situaciones de «control y abuso».
«El pasado fin de semana se realizaron 350 operativos en todo el país. Como el personal de la salud, los policías están dando todo de sí en esta nueva función. Es irresponsable utilizar el accionar policial cuando busca evitar aglomeraciones y ejercer control, para provocar, artificialmente, la sensación de desborde y abuso», escribió el jerarca.
Y concluyó: » Este Gobierno y este Ministro promueven el respeto total al Estado de Derecho y la plenitud de la ley. Ni más ni menos. Esa es la directiva política que tiene de esta Administración, la Policía Nacional. Seguirán buscando y seguirán sin encontrar un Gobierno que promueva abusos. Seguirán diciendo que hay «abuso» y «represión violenta» como han dicho respecto a lo sucedido en la Plaza Líber Seregni, donde no hubo nadie ni herido ni lesionado salvo tres policías actuantes. Seguirán fogoneando ese relato porque parece ser su apuesta política, y seguirán quedando en falso. Nosotros seguiremos priorizando la libertad, esa que no querían quienes promovían la cuarentena obligatoria, seguiremos pidiendo a los uruguayos que piensen en todos y nos cuidemos entre todos».
SINDICATO POLICIAL AL
CRUCE DEL PIT-CNT:
«SE SALIÓ RÁPIDO Y AL
GRITO DE LA TRIBUNA»
El Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo, afiliado al PIT-CNT, emitió un comunicado en el que recrimina la declaración de la central de trabajadores que habla de represión y abuso policial.
«Se salió rápido y al grito de la tribuna», señala el sindicato policial, en relación al comunicado del PIT por los incidentes que se registraron en la Plaza Seregni el domingo en la noche.
Luego, señala textualmente: «el 31 de octubre del corriente (dos días antes), en el barrio Cuarenta Semanas, concurrió la Policía ante una denuncia por aglomeración, resultando el compañero Olivera herido de arma de fuego en una pierna y sin embargo no hubo la misma indignación o repudio por lo ocurrido a este trabajador».
«Creemos en una central justa, sin banderas políticas que lucha por la igualdad y la unidad entre todos los trabajadores, sin discriminar la función que cumplan y que las únicas banderas que levanten sean las de pelear por las reivindicaciones de los trabajadores que confían en esta herramienta para su defensa», continúa.
El comunicado del sindicato policial afirma además que «si la seguridad no deja de ser usada como bastión político, dudamos que a corto plazo pueda tener solución, debería ser tomada como tema de Estado y los que tienen las responsabilidades políticas de este país ayudar a no crear un discurso anti Policía, fomentando el odio hacia los uniformados que velan por la seguridad de todos y creando una estigmatización de los mismos, que eligen servir aún con sus propias vidas a los ciudadanos de nuestro país».
«Hay una manija que es notoria y que será responsabilidad de los que la fomentan las consecuencias de las mismas», concluye.
