back to top
domingo, 2 de febrero de 2025
21 C
Salto

Riesgos de las bebidas energizantes en niños y adolescentes

Epidemia de bebidas energéticas: expertos reclaman restricciones para menores de edad

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xf6k

Es difícil determinar cuánta cafeína tienen, ya que algunas contienen más de 500 mg, equivalente a 14 latas de refresco

Marcie Beth Schneider, MD, FAAP, miembro del Comité de Nutrición de la AAP

Adolescentes uruguayos consumen bebidas energéticas en exceso, ignorando los riesgos asociados a su alta concentración de cafeína, azúcar y estimulantes como guaraná y taurina.

El consumo de bebidas energizantes en Uruguay ha crecido un 40% en el último año, especialmente entre adolescentes, lo que preocupa a expertos en salud y nutrición. Estas bebidas, que contienen altos niveles de cafeína, guaraná, taurina y azúcar, se han popularizado entre los jóvenes debido a su fácil acceso y promoción intensiva, aunque sus riesgos para la salud son alarmantes.

Cada lata de estas bebidas equivale a entre cuatro y cinco tazas de café

Dra. Schneider

La pediatra y toxicóloga Marianoel Valdez advierte que una sola lata puede contener el equivalente a entre cuatro y cinco tazas de café. «Los adolescentes no deberían consumir más de una taza diaria, pero estas bebidas cuadruplican o quintuplican ese límite, además de añadir guaraná, que también tiene cafeína», explicó.

Mal uso y peligros

Algunos adolescentes mezclan estas bebidas con alcohol, lo que aumenta los riesgos para la salud

Dra. Schneider
- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

El informe clínico de la American Academy of Pediatrics (AAP) destaca la confusión entre las bebidas deportivas y las energizantes. Según Marcie Beth Schneider, miembro del Comité de Nutrición de la AAP, los adolescentes a menudo buscan rehidratarse tras el ejercicio, pero optan por bebidas energizantes, exponiéndose a niveles peligrosos de estimulantes.

La doctora Holly J. Benjamin aclara que las bebidas deportivas contienen carbohidratos y electrolitos, diseñados para reemplazar las pérdidas durante ejercicios prolongados. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no son necesarias, mientras que las bebidas energéticas «no son adecuadas para niños ni adolescentes«.

Consecuencias para la salud

Los efectos adversos del consumo excesivo incluyen alteraciones en los sistemas neurológicos y cardiovasculares en desarrollo. Además, las bebidas energéticas suelen ser mezcladas con alcohol en fiestas, lo que potencia los riesgos. La Dra. Schneider señaló que algunas bebidas contienen más de 500 mg de cafeína, equivalente a 14 latas de refresco.

Prohibición como solución

Dado el impacto en la salud de los adolescentes, expertos uruguayos están planteando la prohibición de la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años. Según Valdez, es urgente regular su acceso y educar sobre los riesgos asociados. Mientras tanto, se recomienda que los jóvenes consuman agua y bebidas naturales tras el ejercicio, evitando productos que puedan comprometer su bienestar.

Ya en mayo del pasado año, Ma. Fajardo, Diputada por Soriano, presentó un proyecto de Ley para establecer la prohibición de venta de bebias energéticas a menores de edad en nuestro país.


EL Obervador publicó datos que le concedira la consultora IdRetail sobre el consumo de este tipo de bebidas por parte de los jóvenes uruguayos.s importante destacar que para el Observatorio Uruguayo de Drogas, estas bebidasya son consideradas como drogas y viene advirtiendo sobre el aumento del consumo entre adolescentes que no perciben los riesgos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xf6k