Catalina Trinidad
En estos últimos tiempos , uno de los temas importantes que se viene manejando en esta localidad es la «vacuna»contra el COVID 19. Por tal motivo DIARIO EL PUEBLO charló con la Doctora Jacqueline Arismendi.

¿Que me puede decir de las vacunas Doctora ?
Voy a tratar de explicarte en forma breve.
Hay diferentes tipos de vacunas, las compuestas por virus completos y las que tienen componentes del virus.
En el caso de las vacunas que vienen a Uruguay encontramos, las que contienen virus completos inactivados (virus muertos) como pasa con la vacuna del CORONAVAC (SINOVAC), las que tienen componentes del virus como la vacuna del PFIZER (con ARNm) o por vectores virales como la de ASTRA ZENECA.
Las 3 vacunas referidas constan de dos dosis separadas entre 14 a 28 días. Todas estas vacunas son EFICACES Y SEGURAS, exclamo la doctora.
¿A que le llama eficaces? Que sean eficaces significa que estas vacunas han demostrado prevenir la enfermedad en los diferentes ensayos clínicos .
En estos estudios , el numero de casos con COVID 19 fue menos en el grupo que recibió la vacuna, comparado con el grupo de personas que no las recibió. Durante el proceso de desarrollo y autorización, la seguridad de las vacunas es uno de los aspectos más estudiado, también se vigila en forma estrecha cuando comienza a ser utilizada en forma masiva en la población. En la actualidad ya se cuenta con datos de seguridad de millones de dosis ya aplicadas con los diferentes países de todo el mundo que confirma adecuado balance beneficio riesgo.
Entonces, ¿por qué nos tenemos que vacunar?
Para evitar las internaciones , las enfermedades graves y la letalidad o muerte. Las personas que se vacunan tienen mucho menos posibilidades de padecer la enfermedad.
Cuanto mayor sea el porcentaje de población inmunizada, mayor será la probabilidad de que el resto de las personas (principalmente los más vulnerables) se exponga al virus .Necesitamos vacunar al 70% de la población para generar INMUNIDAD REBAÑO.
Recordemos que en nuestro país no se va a vacunar a los menores de 18 años , por lo que personalmente me parece que es NUESTRA RESPONSABILIDAD VACUNARNOS y así generar esa inmunidad rebaños . Imprescindible para proteger a nuestros hijos , sobrinos , nietos que no van a recibir la vacuna.
¿Tienen algunas contra indicaciones ?
Las vacunas contra COVID 19 están contraindicadas en las personas con historias de haber tenido alergias graves a algún componente de la vacuna .
En personas con alergias a otras vacunas o medicamentos con otros componentes diferentes , no presentes en la vacuna contra el COVID 19 no están contraindicadas .
Tampoco están contraindicadas en personas con alergia alimentaria , a animales , insectos, al ambiente u otras alergias . Se considera PRECAUCIÓN para esta vacuna contra el COVID 19 aquellas personas con historia de alergia grave (anafilaxia)de cualquier causa o antecedente de reacción alérgica inmediata a cualquier vacuna o terapia suministrada por vía intramuscular.
Se recomienda una observación de por lo menos 15 minutos luego de la vacunación y en el caso de alérgicos , de 30 minutos. Por eso hago énfasis en que se respete ese tiempo antes de retirarse del vacuntorio por la seguridad propia.
¿Se pueden vacunar las personas que ya cursaron la enfermedad ?
Se recomienda vacunarse luego de 6 meses de ocurrida la misma.
¿Que eficacia tienen dichas vacunas ?
Te voy a responder con un fragmento de un abordaje realizado por la FEMI donde se llega a las siguientes conclusiones : Las vacunas contra el COVID 19 todas las aprobadas y autorizadas actualmente tienen una alta eficacia 100% para prevenir enfermedades graves y muerte .
Las vacunas ARNm PFIZER vector viral ASTRA ZENECA y virus inactivado. CORONAVAC compradas por Uruguay cumplen con el objetivo de prevenir enfermedades graves hospitalizacion y muerte.
La mejor vacuna es : la que es segura , eficaz, la que esta disponible , la que puede inmunizar más gente , la que puede llegar más rápido , la que salva vidas.
Mientras logramos la inmunidad rebaño tenemos que seguir manteniendo todas las medidas de seguridad, incluso si ya nos hemos vacunado: higiene de manos , mascara ,evitar aglomeraciones , distanciamiento social, ventilación de ambientes ,vacunarse apenas tengas la oportunidad.
Actualmente ¿cuántos positivos hay en Constitución?
Actualmente tenemos 6 positivos activos, en estos días estamos realizando hisopados por presentar síntomas.
¿Ultima reflexión doctora?
Como ultima reflexión les pido a la población de Constitución que se vacunen por ti, por tus hijos, por tus padres por tus amigos .Vacúnate para volver a tener todo lo que este virus nos robo. VACUNATE.
Yo ya recibí la primera dosis el día 13 de marzo , hazlo tu también y así juntos eliminaremos la COVID 19 . Especial agradecimiento a todas las personas que hicieron posible que las vacunas llegaran a nuestro querido URUGUAY .