back to top
martes, 1 de abril de 2025
17.7 C
Salto

Entrevista a Alberto Subí: «Lima es un estratega brillante, le ha dado resultado lo que ha hecho, pero sigo pensando que no es lo mejor para un departamento que sigue estando mal»

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6lee

Alberto Subí ha sido Presidente de la Junta Departamental de Salto (JD) desde julio de 2018 y lo seguirá siendo hasta la asunción del nuevo gobierno departamental el 27 de noviembre. Dialogó con EL PUEBLO a modo de balance de lo hecho y del tiempo político que vendrá.

  • Termina una etapa y comienza otra donde el Frente Amplio (FA) continúa en el gobierno departamental pero que en este período se dio una situación excepcional en la JD donde su partido se hizo de la presidencia, ¿qué balance hace?
  • Si, fue una situación bastante atípica porque, en definitiva, cuando encabezamos la Pepe Lancieri, Lista 1764, estaba en nuestros planes el deseo, las ganas de algún día ser presidente del legislativo departamental, y cuando perdimos, por lógica descartamos 100% esa posibilidad. Entendimos que íbamos a trabajar en la función que nos correspondía, ser edil. Pero bueno, vaya sorpresa que nos da la democracia, llegando a esta situación por determinados inconvenientes internos del jefe comunal con sus ediles, perdieron la mayoría, y por cuatro años, en un período legislativo de cinco, las presidencias fueron coloradas. En nuestro caso nos tocó las dos últimas y un poco más por la situación pandémica.

Contentos de haberla vivido y de haber dado lo que creemos fue lo mejor de nosotros, en donde también nos encontramos con un escenario bastante particular porque creo que nunca se dio un caso donde el legislativo departamental era de un color y el Ejecutivo era de otro. Entre las funciones de un presidente siempre está negociar y que las cosas salgan dentro de la casa legislativa en donde por naturaleza, hay de todos los colores, de todos los partidos, y en este caso, todavía potenciado porque también el Ejecutivo era de otro. Por lo tanto, teníamos la obligación de negociar para adentro y también para afuera. La JD es el otro brazo del gobierno y en esa función nos tocó lidiar no solo con nuestra gente adentro sino con el jefe comunal, a quien pedimos alguna reunión en un momento determinado explicándole que por más que él haya perdido la mayoría, nosotros priorizamos la necesidad y los problemas de la gente, y que el brazo de la JD estaba tendido y que el diálogo estaba a disposición.

  • ¿Se entendió eso por parte del Ejecutivo?
  • En un comienzo no, y a las pruebas me remito, si nos ponemos a ver cuántas cosas se hicieron por Resolución del intendente y no por Decreto de la JD, donde debió ser estudiado previamente por las comisiones asesoras y que no ingresaron porque se decidía a dedo o por decisión unilateral del intendente sobre qué hacer y qué no hacer, como pasó con la estatua de Suárez, con el puente del Remeros y tantas otras cosas más.

Siempre cuento como anécdota que un día teníamos en la JD un caso en que había que estudiar dónde donar el dinero de la Zona Azul, el tema había entrado en la Comisión de Legislación y Reglamento, y veo en el informativo que ese dinero de la Zona Azul ya estaba donado para una institución, que si bien es loable, y con seguridad que la comisión hubiera votado donarla, ya estaba decidido por el intendente a quien donarla. Ese tipo de cosas nos caía mal, porque la JD, como lo marca la Constitución, tiene la función de contralor al Ejecutivo, y el Ejecutivo no nos tenía en cuenta, éramos una pinturita de paso.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO

Pero bueno, lo hablamos, nos pusimos en el lugar de él, y entendimos que el intendente había perdido a su presidente y a la mayoría de los ediles, pero que más allá de los colores, acá había que salir a hacer cosas por el departamento y que considerara y mandara cosas a la JD y a sus comisiones asesoras, como corresponde, para que se estudie y que luego el plenario vote a favor o en contra, pero trabajando dejando de lado el color partidario.

  • Su nombre pasa a la historia por haber estado al frente de la JD por dos períodos y medio en un gobierno de otro partido político, ¿qué balance personal hace de este tiempo histórico que le tocó vivir?
  • Que la democracia te puede permitir cualquier cosa dentro de las reglas previstas en la Constitución. Cosas que jamás pensaste que iba a pasar, se dan. El otro día hablaba con unos correligionarios de mi partido, que si nosotros hubiéramos ganado la elección, si Germán era el intendente, capaz que nos hubiera tocado ser presidente de la JD, pero por un período solo, porque por lógica, eso iba a estar repartido entre distintos compañeros, y lo que es la vida política, que nos llevó a ser presidente por más de dos períodos. Eso es lo lindo de la democracia, que te permite vivir algo impensado.

En lo personal, me dejó mucho conocimiento y aprendizaje, me afirmó la idea de que es lindo trabajar por la gente sin pedir nada a cambio, porque no nos olvidemos que el edilato, la presidencia y los vicepresidentes de la JD somos honorarios y que dedicamos nuestro tiempo sacándoselo a la familia, y muchas veces también poniendo dinero de nuestro propio bolsillo, esto te reafirma la idea que si cumplís con estas funciones, es porque realmente te gusta. Ahora, si se pretende un sueldo o algún tipo de ingreso que te salve económicamente, no vayas a la JD, porque ahí no vas a cobrar absolutamente nada. Esa idea la reafirmamos, que la política es algo hermoso y que es la mejor herramienta que el político tiene para darle una mano a la gente.

  • Hoy la Corte Electoral proclama a las autoridades electas el 27 de setiembre, en donde usted fue reelecto edil por la oposición, ¿qué expectativas tiene del gobierno que asume en menos de dos semanas?
  • Cuando arrancamos en esta carrera política, hace más de diez años, el primer cargo que nos tocó casualmente es este que es el que vamos a asumir ahora, edil suplente. Después nos tocó ser edil titular y ocupar la presidencia de la JD. Vemos a esta función con mucho cariño y amor, y vamos a trabajar de la misma manera que como nos desempeñamos siendo presidente o edil titular. Ahora, ya en el llano y donde los temas ingresan en las comisiones asesoras para ser estudiadas, donde se da el trabajo que es más lindo, más allá que uno ve el plenario y lo que se vota, pero el trabajo en serio y de estudio lo tienen las comisiones asesoras del plenario, así que estaremos trabajando en alguna comisión, como ya lo hemos hecho. Nos gusta mucho la Comisión de Legislación y Reglamento, hemos estado también en Derechos Humanos. Así que vamos a trabajar desde ahí, no nos quita el sueño ser edil suplente, representamos a un sector, que es lo importante, representamos al Partido Colorado y al sector de Vamos Salto que hoy por hoy es el sector más fuerte del departamento, y con ese entusiasmo, ganas y esa firmeza vamos a comenzar este período legislativo.
  • Los tres primeros temas que están en agenda en la JD son la situación financiera de la Intendencia, el presupuesto quinquenal y la amnistía a los contribuyentes morosos tal como se planteó durante la campaña electoral por el reelecto intendente, ¿cómo se piensa encarar estos temas desde el Partido Colorado (PC)?
  • Si bien el PC tiene una representación menor, en comparación con las otras bancadas, porque el FA tendrá 16 ediles, el PN tendrá 10 y nosotros 5, va a estudiarlo con sus ediles titulares y suplentes en coordinación con Germán Coutinho, que sigue siendo el líder del sector, y decidiremos qué hacer, qué acompañar y qué no. Pero mi visión personal es que no estoy de acuerdo, porque más allá de lo político también soy empresario y los números son fríos, y comprar deuda para pagar deuda, es pagar más intereses de lo que ya está comprometido.

Entonces, yo me opondría a eso, pero bueno, eso lo va a decidir el sector, somos parte de un equipo y entre todos se decidirá qué es lo que se hace, pensando siempre en el bien del departamento.

  • ¿Cómo piensa que podrá ser este gobierno departamental en el marco de una pandemia global, con falta de trabajo, vivienda?
  • Lima va a mantener una posición muy similar a la del gobierno anterior, algo que le dio resultado, más allá que yo sigo pensando que no es lo mejor para el departamento, que Salto sigue estando mal con una terrible cantidad de problemas. Salto está en el lugar número 5 mirando desde abajo. Creo que va a hacer lo que pueda, Lima es un estratega brillante a mi forma de ver, le ha dado resultado lo que ha hecho, pero sigo pensando que no es lo mejor para el departamento, pero en definitiva, no soy yo quien juzga sino que es la ciudadanía, y la ciudadanía le dio otra oportunidad. Pienso que Salto tiene un panorama nefasto presente y más nefasto a futuro. No creo que esto se arregle a corto plazo.
  • ¿Cómo piensa que será el relacionamiento entre el gobierno nacional con el departamental?
  • Debería ser bueno. Ahora, si a las pruebas me remito y recuerdo lo que nos pasó a nosotros, fue nefasto porque nos hicieron la vida imposible. Hoy no es tema de conversación, pero en el gobierno de Germán, el FA estuvo permanentemente buscando que nos equivocáramos para cerrarnos todas las puertas. No debería ser así, todos somos ciudadanos y todos tenemos derecho a estar bien, debería tener las mejores intenciones el gobierno nacional de coalición para que le vaya bien al departamento. El intendente es del FA pero también es mi intendente ahora.
  • ¿El PC debería darse una instancia de análisis y autocrítica para saber por qué perdió 21 mil votos de una elección departamental a la otra?
  • Por supuesto. Siempre se tiene que hacer y tener autocrítica, en cualquier ámbito, donde vos pierdas, como en un partido de fútbol si perdés, hay que buscar los errores y hay que tener autocrítica. Hay que buscar los errores cometidos y corregirlos porque esto continúa, esto no termina acá, y por el bien de la gente, tenemos que corregir lo que hicimos mal, tratar de entender lo que no supimos entender, y fundamentalmente tener una cuota de humildad en donde no la tuvimos.
  • Como para cerrar un ciclo, ¿qué mensaje le dejaría a la ciudadanía en su condición de Presidente de la JD al término de su mandato?
  • Me gustaría dejar un pensamiento más que a la ciudadanía, a los ediles que van a comenzar por primera vez, porque la JD se va a renovar bastante. Decirles a ellos que tienen por delante una labor difícil, ardua, donde deberán dejar de lado muchas cosas en el ámbito personal, pero entender fundamentalmente que ese esfuerzo que van a hacer es por el bien de la gente, que la casa legislativa es el ámbito más lindo y donde confluyen todos los partidos, porque en el Ejecutivo tenés solo al partido que ganó.

Entonces, que se esfuercen, que trabajen por la gente, que dejen de lado los intereses personales porque de última, si la gente te puso ahí es para defenderlos a ellos, y eso hay que entenderlo.

PERFIL DE ALBERTO SUBÍ

Casado, dos hijos (Sofía y Lucas). Es del signo de Capricornio. De chiquito quería ser empresario. Es hincha de Peñarol.

¿Una asignatura pendiente? Haber hecho más deporte.

¿Una comida? Las pastas.

¿Un libro? «Viven» de Piers Paul Read.

¿Una película? Pretty Woman.

¿Un hobby? Coleccionar cosas antiguas pero contemporáneas.

¿Qué música escucha? Los clásicos de los 80.

¿Qué le gusta de la gente?
La sinceridad.

¿Qué no le gusta de la gente? La hipocresía.

Por: Leonardo Silva

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6lee
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO