back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
17.2 C
Salto

Entrada de frutas y verduras de los jueves a la UAM deja sobrantes.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t6ip

El lunes fue una locura de compras, con colas de pequeños transportes a la UAM y variedad de público. Ayer ya fue más sosegado el movimiento; el día después de Navidad; aunque se espera para hoy un poco más de transacciones. Y de nuevo el lunes será la romería y se moverá como sucedió el lunes pasado. La costa, los mentados compradores del este, año a año vienen disminuyendo las compras encima de los feriados tradicionales, ya que los que se han consolidado comercialmente, crecen logísticamente, haciendo infraestructuras de frío, lo que les permite stockear mercaderías para atender la demanda. Una demanda que está acotada. Ya prevén que el turismo internacional regional que es el que suma, el mercosuriano, es hasta el 15 enero; después repunta el turismo interno en la costa.

Una zafra veraniega que tiene una oferta variada y sostenida, con precios relativamente bajos. Que empuja volúmenes de hortifruticolas, pero que a su vez las tecnologías de producción hacen que la oferta sea mayor y por añadidura a precios más que accesibles para el consumidor final, pero que no resultan estimulantes para los productores.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

El caso más notorio es el tomate. En el sur sostienen que es por la presencia de producción del Litoral Norte, cuando se le suma la producción del sur. El precio se plancho hace unos quince días con la salida fuerte del cordón verde capitalino; y, Salto puede que este mandando producción hasta mediados de enero.

De no mediar alguna variante climática que pueda generar la reducción de la oferta, seguirán esos precios bajos.

Quizás pueda ser una excepción las sandias, que a partir de mediados de enero pueda empezar a manifestarse en la cosecha algunos problemas sanitarios, como consecuencia de las lluvias en momentos críticos del desarrollo del cultivo; y, en la reducción de la oferta haya que pagarla un poco más. Pero eso lo sabremos en el correr de los días.

Se proyecta que las importaciones de tomates marroquíes a la CC.EE. seguirán aumentando en invierno en los próximos años.

De aquí a 2035, la producción total de tomate durante el invierno disminuirá en Europa, mientras que aumentará el cultivo de variedades más pequeñas, de acuerdo con el informe «EU agricultural outlook 2024-2035» de la Comisión Europea.

Al mismo tiempo, se prevé que el consumo de tomates frescos se mantenga estable debido a la creciente demanda de variedades pequeñas y al auge del consumo de esta hortaliza como snack. El consumo anual per cápita de tomates frescos se mantendrá en 15,2 kilogramos.

Se prevé que la producción y el consumo de tomates transformados en la UE crezcan a medida que aumente la demanda de alimentos transformados. Aquí se prevé un crecimiento del 1,2% anual, hasta 23 kilogramos por consumidor y año en 2035. 

Por otro lado, la producción de tomates de industria en la Unión Europea crecerá, impulsada por el aumento de la demanda de alimentos procesados. Se proyecta un crecimiento anual del 1,2%, alcanzando un consumo promedio de 23 kilogramos por persona al año en 2035.

El informe también analiza las perspectivas de importación y exportación. Se espera que las importaciones sigan aumentando a un ritmo del 0,6% anual, con Marruecos consolidándose como el principal proveedor. Por el contrario, las exportaciones disminuirán un 0,2% anual.

(Fuente: Comisión Europea)

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:

Lunes 23 de Diciembre del 2024: La semana de vísperas de las fiestas de noche buena y navidad, comenzó con alta concurrencia de público comprador y alta actividad de venta, la que se extendió hasta mitad de la mañana. Se observó un particular interés por frutilla, dado su escasa oferta y alta demanda. Con respecto al último relevamiento de precios se verificó un descenso en los precios de morrón Rojo y Verde, tomate Cherry, zucchini, zanahoria, uva y sandía. En contrapartida, hubo un aumento de los precios de tomate Redondo, morrón Amarillo, frutilla, acelga y coliflor. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de morrón Rojo y Amarillo de la zona Sur.

Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana.

Semana del 15 al 21 de Diciembre del 2024

Frutas de huerta: la oferta en melones continúa alta, con presencia ya en su mayoría de partidas de la zona sur. Aunque en esta semana, su demanda se incrementó presionando sus precios al alza. A su vez ingresaron partidas del tipo “larga vida” o hibrido mejorando la calidad comercial, también procedentes principalmente de la zona Sur. En sandía, también su oferta es abundante y debido a que las temperaturas no son altas, para la época en la que estamos, su demanda es aún baja, presionando sus precios a la baja. Continúan presentas partidas del litoral norte marcando los precios mínimos de venta. En frutilla la oferta en esta semana aumento, aunque al aumentar también la demanda sus precios presionaron al alza hacia el fin de semana. En plaza se encuentran casi exclusivamente partidas de la zona Sur.

Hortalizas secas: en este grupo de hortalizas la demanda se ha visto enlentecida, según comentarios de referentes del sector comercial, ya que, con la llegada de temperaturas mas alta, aumenta el consumo de comidas más frías y frescas, en detrimento de comidas calientes y de ollas, que tiene estos rubros como insumos. Por lo tanto, en boniato y zapallos, a pesar de encontrarnos en una oferta baja y estable, sus precios mostraron una variación bajista en relación con semanas pasadas, al bajar su demanda de estos productos en vísperas de las fiestas tradicionales de navidad y fin de año. La oferta en cebolla es estable, continuando la tendencia que se mencionaba en semanas anteriores, en que la participación de las zonas de producción va cambiando, pasando a ser la mayor la zona Sur, marcando los máximos precios de venta, relacionado a las características de calidades superiores en relación con las partidas procedentes del litoral Norte. En cebolla colorada, la oferta fue algo más baja, y la demanda por la víspera de las fiestas se incrementó presionando sus precios al alza.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t6ip
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO