back to top
sábado, 26 de abril de 2025
19.4 C
Salto

Encuentro Matrimonial Mundial en la Casa San José

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iu8r

Se cumplirá los días 4, 5 y 6 de mayo

La comunidad de Salto de Encuentro Matrimonial Mundial (organización de inspiración católica), viene preparando un nuevo fin de semana. Se trata de una actividad destinada a fortalecer la relación matrimonial y hacer de la familia una unidad sólida y duradera.
Pueden participar matrimonios casados por la Iglesia Católica o parejas que se encuentren en condiciones de recibir el sacramento del matrimonio.encuentro matrimonial mundial 001
El Fin de Semana tendrá lugar durante los días 4, 5 y 6 de mayo, en Casa San José de la ciudad de Salto. Por informes e inscripciones, llamar al 098 85 34 51 y 099 583 022.
“El Fin de Semana de Encuentro Matrimonial Mundial consiste en una experiencia trascendente en la vida de las parejas. Durante su desarrollo los participantes adquieren conocimientos sobre técnicas de comunicación que permiten a los cónyuges resolver en forma ágil y natural las diferencias que pueden surgir en la vida familiar” – informó Juan Carlos Palacios.
Esas mismas herramientas también resultan útiles en los otros ámbitos en los que los esposos alternan, como puede ser el ámbito laboral.
HISTORIA DEL MOVIMIENTO
Encuentro Matrimonial Mundial nació en España por iniciativa del sacerdote diocesano Gabriel Calvo que, trabajando con los jóvenes en la parroquia y dándose cuenta de la importancia que tiene la relación entre los padres para el crecimiento de los hijos, pensó en un instrumento para facilitar y profundizar el diálogo entre los cónyuges con el fin de reforzar el “sí” que llevan en el propio corazón.
Esto fue presentado como un retiro de fin de semana en España en 1962.
En 1967, la experiencia llegó a los Estados Unidos a través del Movimiento Familiar Cristiano. En el área de Nueva York, el «Fin de semana de encuentro matrimonial» fue desarrollado y enriquecido por unos matrimonios y el padre Chuck Gallagher, un sacerdote jesuita.
Pronto estos fines de semana se presentaron en las diez ciudades más católicas de los Estados Unidos. El grupo de Nueva York pasó a denominarse Encuentro Matrimonial Mundial después del comienzo de la expansión internacional en 1972.
IDENTIDAD
El movimiento existe para ayudar a los cónyuges a vivir su relación íntima y responsablemente, y a comprender y mejorar su papel dentro de la Iglesia. La experiencia fundamental es el retiro de Fin de Semana de Encuentro Matrimonial Mundial, animado por el testimonio de tres matrimonios y un sacerdote que tratan distintos aspectos de la vida cotidiana. Los participantes aprenden a comunicarse en un nivel más profundo con la técnica del diálogo. La experiencia también está abierta a sacerdotes y religiosos deseosos de vivir de forma auténtica la propia vocación.
Hay apoyo de la comunidad a continuar este estilo de vida y a recibir formación adicional.
El movimiento promueve la integración de los matrimonios y las familias en las parroquias, estimula la colaboración con los párrocos y en las actividades de catequesis para novios y matrimonios, les anima a usar su amor sacramental para servir en la iglesia y en el mundo.
ESTRUCTURA
El Encuentro Matrimonial Mundial está dirigido a todos los niveles (local, diocesano, regional, nacional) por Equipos eclesiales constituidos por un sacerdote y por un matrimonio. A nivel mundial el movimiento está coordinado por el Equipo Eclesial Internacional, asistido por los seis Equipos Eclesiales que representan los Secretariados existentes para África, Asia, Europa, Latinoamérica, Norteamérica y Oceanía.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iu8r
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO