back to top
sábado, 9 de agosto de 2025
4.9 C
Salto

Encuentro binacional de alumnos de canto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7211

Con el objetivo de fomentar el crecimiento artístico y la integración entre estudiantes de ambos márgenes del río Uruguay, la Escuela de Canto de Stella Moreira organiza su primer encuentro binacional entre alumnos de Uruguay y Argentina. El evento se desarrollará este sábado 26 de julio en el Bar Argentino, ubicado en Pellegrini 560 y contará con la participación de alrededor de 25 jóvenes artistas.

La propuesta, que nace a partir del trabajo que la docente viene realizando en Concordia, busca brindar experiencia escénica a quienes recién comienzan y fortalecer los lazos entre los integrantes de la escuela. Por tal motivo, dialogamos con Stella Moreira.


- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

¿Cómo surge la idea de este encuentro binacional entre Uruguay y Argentina?
«Surge porque estoy dando clases en Concordia. Surge la idea de juntar alumnos de Concordia y los de acá. Los de Concordia son más nuevos en esto, los de acá ya tienen un poco más de escenario, entonces decidimos juntarnos también para que se vayan fogueando los nuevos. Y surge esta idea de hacer el encuentro binacional de la escuela».

¿Cuál es el objetivo principal de este encuentro?
«El objetivo principal, más que nada, es que cada alumno vaya agarrando escenario, confianza en sí mismo y conociendo lo que es un escenario de a poco. Hay algunos que ya lo tienen, pero los nuevos no, entonces que vayan perdiendo ese miedo, y más aún si es que les gusta esto».

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

¿Cuántos alumnos participan en este encuentro?
«En este encuentro, nada más por un tema de tiempo, van a estar aproximadamente entre 20 y 25 alumnos. Más no puedo. No va a ser el último encuentro, obviamente, sino que vamos a ir haciéndolo cada mes, cada dos meses, según cómo vayamos preparándonos».

¿Cuál sería el repertorio que van a estar presentando los alumnos?
«Por lo general, nosotros cuando hacemos la muestra de fin de año siempre tenemos una temática. Pero esta vez es otra cosa, no va a haber una temática, va a ser libre y queremos que cada alumno se vaya preparando. Les di la opción de que ellos elijan cada canción, de que se sientan cómodos, libres, por supuesto que con un poco de ayuda de mi parte, pero esta vez va a ser libre. Va a haber desde baladas, folclore, de todo».

¿Va a haber alguna participación en conjunto entre uruguayos y argentinos?
«Es la idea, pero como esto surgió muy de repente… pero es la idea de hacer algo. Si no es para esta ocasión, para la próxima seguramente. Porque, aparte, lo que a mí me gusta y lo que también tiene la escuela es que es muy unida. Entonces, también me gustaría que entre los alumnos argentinos y uruguayos se conozcan, cosa que ya hicieron. Tuvieron su primer encuentro de ensayo la semana pasada y la verdad que toda la buena onda, así que eso es lo que quiero también».

Me imagino que para vos, a nivel personal, es muy importante presentar este evento binacional.

«Sí, un poco de presión tengo, pero no estoy sola. Me ayuda mucho Álvaro Ferreira, que trabaja conmigo siempre, desde hace años. Él es el que pone la puesta en escena en el teatro y, por supuesto, entre los dos ahí nos vamos acoplando y vamos a ver qué pasa con este evento. Tenemos buena respuesta de cada alumno».

«El encuentro va a ser este sábado 26 de julio, a partir de las 21:30h en el Bar Argentino, que queda en Pellegrini 560, en pleno centro».


¿Toda aquella persona que desee ir tiene que adquirir entradas? ¿Cómo hace?

«En realidad es por intermedio de reservas. Tiene que reservar. Yo compartí un flyer del evento, el Bar también. Es Bar Argentino y se pueden comunicar ahí o conmigo directamente. Pero se pueden comunicar ahí para hacer las reservas. El lugar no es muy grande, tiene una capacidad para unas 120 personas, entonces está muy limitado, por eso es por reservas».

Se vienen preparando para la muestra de fin de año, que cada año es muy llamativa no solamente por el canto, sino también por toda la parte de escenografía, que siempre es muy vistosa.

«Es algo en lo que siempre trabajamos muchísimo, con la ayuda de Álvaro Ferreira y de Rosario Noriega. Estamos, a fin de año, metiéndole todo el poder, digamos. El tema de escenografía y puesta en escena es de ellos. Lo mío es lo vocal, pero pongo mis opiniones ahí, aunque más que nada eso es trabajo totalmente de ellos.

Las ideas las tenemos desde principio de año, empezamos a trabajar y yo calculo que ahora, cuando termine esta muestra que estamos preparando para el sábado, ya vamos a arrancar con lo que va a ser fin de año».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7211
- espacio publicitario -Bloom