La triste noticia fue dada a conocer al mediodía de ayer por el diario La Tercera, uno de los de mayor circulación en Santiago de Chile. Se trata de la trágica historia que involucra al cuñado del director del Hospital de Salto, Juan Pablo Cesio, el médico Guillermo Severi Traversa, que estaba radicado en Chile desde hace años junto a su familia uruguaya, donde ejercía la profesión y además era docente en un Hospital clínico de Santiago.
Habían ido en un avión ambulancia a buscar una paciente a una localidad del interior, pero nunca pudieron regresar y la aeronave cayó horas después del despegue.
El pasado viernes, a través de su sitio en Facebook, el director del Hospital, Juan Pablo Cesio, hacía alusión al hecho e invocaba su fe cristiana para mantener la esperanza de encontrar con vida al hermano de su esposa y al resto de la tripulación de la aeronave.
Sin embargo, tras dos días de intensa búsqueda por parte de las fuerzas armadas de Chile, ayer al mediodía se dio a conocer la triste noticia, los militares chilenos encontraron el helicóptero «totalmente destrozado y sin sobrevivientes».
LA INFORMACION
Según lo que publica en su sitio web el diario chileno La Tercera, (www. latercera. com) lo primero que dieron a conocer, fue la nómina de víctimas, donde se establece que Nicolás Vidal Hamilton-Tooey (piloto), Hernán Soruco Angulo (copiloto), Juan Burchard González (tripulante), Esperanza del Carmen Sáez Díaz (paciente), Luis Valenzuela Brito (esposo de Esperanza Sáez), Guillermo Severi Traversa (médico uruguayo), Paul Moya Manzor (enfermero) y Juan Cristóbal Rivera Pérez (paramédico), eran los ocupantes del avión y que fueron tristemente hallados sin vida.
Ayer al mediodía, el general de la Fuerza Aérea de Chile, Carlos Bertens, confirmó el hallazgo a las 11:15 de la mañana de ayer hora de Chile (12:15 hora uruguaya) del avión ambulancia que se extravió el jueves en la madrugada en las cercanías de Puerto Aguirre en la región de Aysén.
«Hace una hora atrás, un helicóptero nuestro encontró el lugar donde se precipitó la avioneta a tierra. En estos momentos está bajando personal nuestro a hacer una revisión completa del sector, de tal manera de poder determinar la forma en la cual se podrá recuperar los restos de los pasajeros y de la aeronave», dijo Bertens.
Agregó que «la destrucción de la aeronave fue total, el lugar es boscoso, de difícil acceso por tierra, por lo que toda la operación será por vía aérea. Las condiciones de rescate podrían tardar algunos días, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Hasta el momento consignamos que no hay sobrevivientes por las características del impacto», dijo Bertens al diario La Tercera de Chile, agregando que el impacto se produjo a una velocidad entre 450 y 500 kilómetros por hora.
Sobre el rescate de los cuerpos, el general Bertens no pudo asegurar cuando se terminará esta labor, pero dijo que «esperamos que sea pronto».
En tanto, el general de la Fuerza Aérea de Chile, Juan González, que se encontraba a cargo de la operación de búsqueda dijo al diario chileno que «el avión está totalmente destruido, no quedó absolutamente nada, de hecho lo más reconocible que hay es un asiento, el resto está absolutamente destruido».
Sobre el lugar y las condiciones en las que se ubicó la aeronave, González agregó que «la zona es sumamente compleja de operar, tal como lo habíamos dicho. La única forma de llegar en este minuto, de forma expedita, es a través de helicópteros, del Black Hawk de la Fuerza Aérea», que tiene Chile.
La búsqueda se había reanudado en la mañana de ayer sábado por el personal de la Fuerza Aérea de la Tercera Brigada de la República de Chile, en conjunto con buques de la Armada, mientras que los familiares fueron informados en el Grupo 10 de la Fuerza Aérea chilena, donde fueron llegando poco a poco en horas de la mañana de ayer.
(En base a LaTercera.com y Redacción)
La triste noticia fue dada a conocer al mediodía de ayer por el diario La Tercera, uno de los de mayor circulación en Santiago de Chile. Se trata de la trágica historia que involucra al cuñado del director del Hospital de Salto, Juan Pablo Cesio, el médico Guillermo Severi Traversa, que estaba radicado en Chile desde hace años junto a su familia uruguaya, donde ejercía la profesión y además era docente en un Hospital clínico de Santiago.
Habían ido en un avión ambulancia a buscar una paciente a una localidad del interior, pero nunca pudieron regresar y la aeronave cayó horas después del despegue.
El pasado viernes, a través de su sitio en Facebook, el director del Hospital, Juan Pablo Cesio, hacía alusión al hecho e invocaba su fe cristiana para mantener la esperanza de encontrar con vida al hermano de su esposa y al resto de la tripulación de la aeronave.
- espacio publicitario -![SOL - Calidez en compañía]()
Sin embargo, tras dos días de intensa búsqueda por parte de las fuerzas armadas de Chile, ayer al mediodía se dio a conocer la triste noticia, los militares chilenos encontraron el helicóptero «totalmente destrozado y sin sobrevivientes».
LA INFORMACION
- espacio publicitario -![UNICEF]()
Según lo que publica en su sitio web el diario chileno La Tercera, (www. latercera. com) lo primero que dieron a conocer, fue la nómina de víctimas, donde se establece que Nicolás Vidal Hamilton-Tooey (piloto), Hernán Soruco Angulo (copiloto), Juan Burchard González (tripulante), Esperanza del Carmen Sáez Díaz (paciente), Luis Valenzuela Brito (esposo de Esperanza Sáez), Guillermo Severi Traversa (médico uruguayo), Paul Moya Manzor (enfermero) y Juan Cristóbal Rivera Pérez (paramédico), eran los ocupantes del avión y que fueron tristemente hallados sin vida.
Ayer al mediodía, el general de la Fuerza Aérea de Chile, Carlos Bertens, confirmó el hallazgo a las 11:15 de la mañana de ayer hora de Chile (12:15 hora uruguaya) del avión ambulancia que se extravió el jueves en la madrugada en las cercanías de Puerto Aguirre en la región de Aysén.
«Hace una hora atrás, un helicóptero nuestro encontró el lugar donde se precipitó la avioneta a tierra. En estos momentos está bajando personal nuestro a hacer una revisión completa del sector, de tal manera de poder determinar la forma en la cual se podrá recuperar los restos de los pasajeros y de la aeronave», dijo Bertens.
Agregó que «la destrucción de la aeronave fue total, el lugar es boscoso, de difícil acceso por tierra, por lo que toda la operación será por vía aérea. Las condiciones de rescate podrían tardar algunos días, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Hasta el momento consignamos que no hay sobrevivientes por las características del impacto», dijo Bertens al diario La Tercera de Chile, agregando que el impacto se produjo a una velocidad entre 450 y 500 kilómetros por hora.
Sobre el rescate de los cuerpos, el general Bertens no pudo asegurar cuando se terminará esta labor, pero dijo que «esperamos que sea pronto».
En tanto, el general de la Fuerza Aérea de Chile, Juan González, que se encontraba a cargo de la operación de búsqueda dijo al diario chileno que «el avión está totalmente destruido, no quedó absolutamente nada, de hecho lo más reconocible que hay es un asiento, el resto está absolutamente destruido».
Sobre el lugar y las condiciones en las que se ubicó la aeronave, González agregó que «la zona es sumamente compleja de operar, tal como lo habíamos dicho. La única forma de llegar en este minuto, de forma expedita, es a través de helicópteros, del Black Hawk de la Fuerza Aérea», que tiene Chile.
La búsqueda se había reanudado en la mañana de ayer sábado por el personal de la Fuerza Aérea de la Tercera Brigada de la República de Chile, en conjunto con buques de la Armada, mientras que los familiares fueron informados en el Grupo 10 de la Fuerza Aérea chilena, donde fueron llegando poco a poco en horas de la mañana de ayer.
(En base a LaTercera.com y Redacción)
- espacio publicitario -![Bloom]()