back to top
viernes, 25 de abril de 2025
19.4 C
Salto

En Universidad Católica se dictarán Cursos Virtuales de Aprendizaje y Diseño de Plataforma Moodle

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e1fw
l Licenciado en Ciencias de la Comunicación Julio Bonelli coordina actividades relacionadas con la Tecnología de la Educación y el Desarrollo de Sistemas On Line en la Universidad Católica de Montevideo.
Este año la institución decidió llevar adelante dichos cursos en el interior del país, en particular los de Ambientes Virtuales de Aprendizaje que tratan de “cómo crear y diseñar el aula virtual desde lo curricular e implementarlo desde lo tecnológico en el recurso concreto con el que se suele trabajar que es una plataforma Moodle”.
Proporciona además los conocimientos a su vez para aplicarlo a otras plataformas que no sean Moodle.
Durante el 28 y 29 del corriente se ofrecerán en la UCUDAL dos cursos virtuales de aprendizaje; uno orientado a docentes e integrantes del sector empresarial y el Curso de Instalación y Administración Moodle para los perfiles técnicos (docentes de Informática).
Serán cursos de un mes cada uno, con tres clases presenciales.
En el momento donde Internet atraviesa la etapa denominada Web 2.0 donde la gente se interrelaciona a través de recursos web de la Educación.
También cuenta con espacios virtuales que son el equivalente al edificio de la escuela, universidad o el liceo.
En ese espacio virtual es donde se producen las interacciones que permiten el aprendizaje.
“Si se tiene un grupo de estudiantes, se les hace realizar actividades para que aprendan y que interactúen entre ellos en relación con un tema; ello se lleva a cabo en una plataforma virtual, en un aula Moodle, por ejemplo”- explicó el docente.
Casi todos los centros educativos cuentan con su propio campo virtual, en el caso de Moodle es un software que se puede instalar gratuitamente y hay que saber administrarlo y tener un servidor acorde.
ATENCIÓN MÁS
PERSONALIZADA
CON EL ALUMNADO
Cada vez más se desarrolla este tipo de espacios pues tienen algunas ventajas en relación al presencial.
Se puede lograr así una atención más personalizada con cada uno de los estudiantes, y puede visualizar con mayor claridad que es lo que le pasa a cada uno, cuando en una clase presencial el tiempo es muy limitado y en ocasiones no se logra atender a cada uno de los alumnos con la dedicación suficiente.
Julio Bonelli comenzó su actividad con la Universidad Católica en 1998 con los primeros programas de Educación a Distancia y luego desde el 2006 se trabajó para universidades de Latinoamérica.
¿QUÉ ES UNA
PLATAFORMA MOODLE?
Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.
Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System).
Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del Constructivismo en Pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo.
Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.
La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular.
Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más 21 millones, distribuidos en 46.000 sitios en todo el mundo y está traducido a alrededor de 91 idiomas.
DESAFÍOS
COMUNES
El Lic. Julio Bonelli ha llevado adelante proyectos desde Uruguay, haciendo diseños institucionales para universidades de Latinoamérica mediante AUCAL, que es la Asociación de Universidades de los Jesuitas de América Latina, 30 universidades que a su vez están asociadas con otras instituciones a nivel mundial.
Se logró una muy buena aceptación por parte de participantes de otras universidades.
“Pudimos descubrir en consecuencia, desafíos comunes; por ejemplo, los docentes universitarios de mayor nivel son personas formadas en texto escrito y a veces tienen dificultades para crear actividades en donde se trata de que la interacción entre los estudiantes sea lo que produzca el aprendizaje y no solamente leer textos.
Se hace énfasis en lograr en el aula “actividades interesantes que permitan alcanzar los objetivos del curso”.
– ¿Cómo se encuentra Uruguay frente a esta realidad?
– “Creo que es un país con muchas oportunidades, que a veces no nos percatamos de ese valor y lo dejamos pasar.
Para los docentes es una oportunidad importante, de poder tener a merced un curso en su ciudad, cuando a veces la única alternativa existente es la de hacer un curso en el exterior.
Creo que es interesante la etapa que está atravesando la Educación, con tecnologías, en cuanto a posibilidades y oportunidades.
El tener cursos cercanos de formación en el propio departamento es algo de ser aprovechado.
Existen cursos equivalentes en el exterior, pero no cuentan con la parte presencial.
Hay una inversión en infraestructura tecnológica enorme que permite y hoy por hoy el cuello de botella es el factor humano y la capacitación”.
El Licenciado en Ciencias de la Comunicación Julio Bonelli coordina actividades relacionadas con la Tecnología de la Educación y el Desarrollo de Sistemas On Line en la Universidad Católica de Montevideo.
Este año la institución decidió llevar adelante dichos cursos en el interior del país, en particular los de Ambientes Virtuales de Aprendizaje que tratan de “cómo crear y diseñar el aula virtual desde lo curricular e implementarlo desde lo tecnológico en el recurso concreto con el que se suele trabajar que es una plataforma Moodle”.
Proporciona además los conocimientos a su vez para aplicarlo a otras plataformas que no sean Moodle.
Durante el 28 y 29 del corriente se ofrecerán en la UCUDAL dos cursos virtuales de aprendizaje; uno orientado a docentes e integrantes del sector empresarial y el Curso de Instalación y Administración Moodle para los perfiles técnicos (docentes de Informática).
Serán cursos de un mes cada uno, con tres clases presenciales.
En el momento donde Internet atraviesa la etapa denominada Web 2.0 donde la gente se interrelaciona a través de recursos web de la Educación.
También cuenta con espacios virtuales que son el equivalente al edificio de la escuela, universidad o el liceo.
En ese espacio virtual es donde se producen las interacciones que permiten el aprendizaje.
“Si se tiene un grupo de estudiantes, se les hace realizar actividades para que aprendan y que interactúen entre ellos en relación con un tema; ello se lleva a cabo en una plataforma virtual, en un aula Moodle, por ejemplo”- explicó el docente.
Casi todos los centros educativos cuentan con su propio campo virtual, en el caso de Moodle es un software que se puede instalar gratuitamente y hay que saber administrarlo y tener un servidor acorde.
ATENCIÓN MÁS
PERSONALIZADA
CON EL ALUMNADO
Cada vez más se desarrolla este tipo de espacios pues tienen algunas ventajas en relación al presencial.
Se puede lograr así una atención más personalizada con cada uno de los estudiantes, y puede visualizar con mayor claridad que es lo que le pasa a cada uno, cuando en una clase presencial el tiempo es muy limitado y en ocasiones no se logra atender a cada uno de los alumnos con la dedicación suficiente.
Julio Bonelli comenzó su actividad con la Universidad Católica en 1998 con los primeros programas de Educación a Distancia y luego desde el 2006 se trabajó para universidades de Latinoamérica.
¿QUÉ ES UNA
PLATAFORMA MOODLE?
Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.
Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System).
Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del Constructivismo en Pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo.
Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.
La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular.
Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más 21 millones, distribuidos en 46.000 sitios en todo el mundo y está traducido a alrededor de 91 idiomas.
DESAFÍOS
COMUNES
El Lic. Julio Bonelli ha llevado adelante proyectos desde Uruguay, haciendo diseños institucionales para universidades de Latinoamérica mediante AUCAL, que es la Asociación de Universidades de los Jesuitas de América Latina, 30 universidades que a su vez están asociadas con otras instituciones a nivel mundial.
Se logró una muy buena aceptación por parte de participantes de otras universidades.
“Pudimos descubrir en consecuencia, desafíos comunes; por ejemplo, los docentes universitarios de mayor nivel son personas formadas en texto escrito y a veces tienen dificultades para crear actividades en donde se trata de que la interacción entre los estudiantes sea lo que produzca el aprendizaje y no solamente leer textos.
Se hace énfasis en lograr en el aula “actividades interesantes que permitan alcanzar los objetivos del curso”.
– ¿Cómo se encuentra Uruguay frente a esta realidad?
– “Creo que es un país con muchas oportunidades, que a veces no nos percatamos de ese valor y lo dejamos pasar.
Para los docentes es una oportunidad importante, de poder tener a merced un curso en su ciudad, cuando a veces la única alternativa existente es la de hacer un curso en el exterior.
Creo que es interesante la etapa que está atravesando la Educación, con tecnologías, en cuanto a posibilidades y oportunidades.
El tener cursos cercanos de formación en el propio departamento es algo de ser aprovechado.
Existen cursos equivalentes en el exterior, pero no cuentan con la parte presencial.
Hay una inversión en infraestructura tecnológica enorme que permite y hoy por hoy el cuello de botella es el factor humano y la capacitación”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e1fw
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO