back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
20.5 C
Salto

En tu nombre Momo

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fiuv

Con la Elección de la Figura del Carnaval, arranca el reinado del Rey de la Farsa

Si bien las festividades de Momo, en este 2025 son en marzo, reafirmando aquello de ser el carnaval más largo del mundo el de Uruguay, aquí, en Salto, arranca el sábado 18 de enero, con la Elección de la Figura del Carnaval.

Este evento es muy esperado y marca el inicio de las festividades bajo el reinado del Dios Momo. La Figura del Carnaval ha venido a sustituir a la Elección de la Reina y su corte de Princesas. Los vientos de la polémica sobre este tema han amainado con el correr del tiempo, pero aún, siendo una brisa, la nostalgia por el Concurso de Reina sigue presente, y más de uno brega para que vuelva..

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

POR QUÉ ELECCIÓN DE FIGURA DEL CARNAVAL Y NO DE REINA?

Este cambio fue impulsado desde Montevideo con mucha fuerza, pero, aunque se hace todavía allá, no tiene la trascendencia de los primeros años. Los argumentos que se esgrimen para elegir Figura en lugar de Reina, son los siguientes:

La elección de la Figura del Carnaval es una evolución moderna en comparación con la tradicional elección de la reina. Este cambio refleja un enfoque más inclusivo y representativo, permitiendo que personas de diferentes géneros y edades puedan participar y ser reconocidas por su contribución al carnaval. Además, promueve una mayor diversidad y ofrece una plataforma más amplia para destacar el talento y la dedicación de los participantes.

Es un cambio positivo, entonces?, los que lo impulsan, señalan:

El cambio hacia la elección de la Figura del Carnaval refleja una tendencia social hacia la inclusión y diversidad. Este enfoque permite una representación más amplia, sin limitarse a los tradicionales estereotipos de género y belleza. Es una manera de destacar el talento y la dedicación de todos los participantes, independientemente de su género.

LA GENTE, QUÉ PIENSA?

En cuanto a la adopción por parte de la gente, las opiniones pueden variar. Muchos han recibido el cambio positivamente, apreciando la apertura y la oportunidad de reconocer a una gama más amplia de personas. Sin embargo, algunas personas que están acostumbradas a las tradiciones pueden sentirse nostálgicas o reacias al cambio.

Los que defienden las posturas de elegir Reinas y Princesas, se basan en que la Figura es individual no representa a un club o a un barrio, el candidato se propone a si mismo, y el jurado elige al que se destaca por determinada cosa.

Los que argumentan a favor de Reinas y Princesas es que las mismas, además de ser bellas jóvenes, convocan a simpatizantes de determinados clubes, al barrio del que provienen y luego conquistan al público en general con simpatía, candor y belleza.

Señalan que en los años en que se ha establecido la Elección de la Figura, aquí en Salto, las mismas no han tenido la trascendencia de permanecer, son simples flor de un día. Es decir, se termina el carnaval y se termina la Figura. En cambios las reinas son para todo el año y muchas veces han representado a Salto en acontecimientos fuera del departamento, y fuera del tiempo del carnaval. Y han sido invitada a muchas actividades sociales a lo largo del año.

Más allá de esto, lo cierto es que el 18 de enero se elige la Figura del Carnaval, con esto se marca el inicio de la Fiesta de Momo 2025, y a volar papelitos y serpentinas. El escenario explota esa noche con Latin Plena y nada menos que Karibe con K.

EL RESTO DEL CALENDARIO

Los días 7 y 8 de febrero será el turno del desfile de Escuelas de Samba. El calendario incluye también las Llamadas al Puerto, el Concurso Regional de Murgas el 22 de febrero, y una variada agenda con actividades en termas, barrios y localidades del interior del departamento.

“Es importante destacar el gran trabajo de la Comisión Honoraria de Carnaval, que hace posible esta amplia y diversa agenda para toda la familia durante el verano”, palabras de Gustavo Chiriff, Secretario General de la Intendencia y por estos días, Intendente Interino.

ESCUELAS DE SAMBA

El Carnaval de Salto es un despliegue de color y alegría, siendo las escuelas de sambas, de los atractivos más interesantes con que cuenta y de los más requeridos por el público que se vuelca a los desfiles.

El 26 de enero, Gran Lanzamiento de las Escuelas en la remozada Costanera Norte, con desfile incluido.

En el Carnaval de Salto, hay seis conjuntos de Escuelas de Samba. Estos conjuntos vuelven a participar en el Concurso Oficial que incluye dos desfiles, el 8 y 9 de febrero. Es decir, desfilan dos días seguidos las seis comparsas, mostrando su talento y creatividad a lo largo de las festividades.

Las Escuelas de Samba en Salto son conocidas por su creatividad y dedicación. Allí estarán participando: Samba y Samba, La Estrella, Tropi Junior,, por mencionar tres de las que han animados los últimos carnavales.

En cuanto a la preparación, como siempre, las Escuelas de Samba comienzan a planificar meses antes del carnaval. Aquí hay algunos pasos claves en su preparación:

Reuniones Iniciales: Los directores y miembros de cada escuela se reúnen para discutir ideas y conceptos para el desfile.

Selección de Temas: Cada escuela elige un tema o concepto que guiará el diseño de sus disfraces y coreografías.

Prácticas Regulares: Las escuelas tienen prácticas diarias o semanales para ensayar las coreografías y asegurarse de que todos los miembros estén en sintonía.

Construcción de Alegorías: Se construyen carros alegóricos y disfraces que representan el tema elegido.

Revisión y Ajustes: Se realizan revisiones y ajustes continuos para mejorar la presentación final.

El proceso es muy laborioso, pero el resultado es un espectáculo vibrante y lleno de energía que deleita a los espectadores.

LLAMADAS AL PUERTO

Las Llamadas al Puerto es un evento carnavalero que se realiza en la ciudad de Salto, Uruguay, en el que comparsas de la zona participan en un desfile que va desde la plaza Treinta y Tres hasta el Puerto. 

Este año la fecha elegida es la del 15 de febrero en la que han confirmado su presencia 12 comparsas, siete de Salto, dos de Paysandú, una de Mercedes, una de Young, y una de Tacuarembó.

En tanto que el domingo 23 de febrero serán las Llamadas locales.

El desfile se realiza como es habitual por calle Uruguay, desde Plaza de los Treinta y Tres hasta Plazoleta Roosevelt, se dobla hasta calle Brasil. Algunas de nuestras represetantes serán:La Tocandera, Tu Candombe, El Legado Candombero, Xangó Candombe y Tunguelé.

Nuestras comparsas se preparan con mucho esfuerzo y dedicación, ensayando sus coreografías para ofrecer un espectáculo lleno de ritmo y tradición.

CONCURSO REGIONAL DE MURGAS

El Concurso Regional de Murgas 2025 se realizará el sábado 22 de febrero, a partir de las 21:00 horas, en el Parque Harriague.

El mismo tendrá algunas particularidades que nos pone de cara a una realidad del decaimiento de este género, al borde de la desaparición.

Es organizado, como siempre, por ASAC, la gremial de murgas, el concurso se hará en una noche, será gratuito, no se ha difundido el monto de los premios, seguramente en el correr de los días y cuando se acerque la fecha se sabrá, como así también la integración del Jurado.

Habrá en competencia una sola murga salteña, La Retobada, la que defenderá al departamento, ya que las otras participantes vienen de departamentos vecinos.

Cuesta creer que un carnaval como el salteño, uno de los de mayores convocatoria en los años 80/90, donde multitudes se agolpaban a desfiles y tablados, como a los grandes concursos de murgas. Hubo años con más de 20 murgas locales, entre mayores y murgas infantiles, parodistas, humoristas, grandes carros alegóricos, y una convocatoria de las murga, sin igual en Parque Harriague. Hoy queda una sola con el estandarte. Las otras murgas participantes serán “Las Fritas” de Mercedes, “La Fulana” de Paysandú, y “Saltó el Churré” de Tacuarembó.
La cita, Parque Harriague, sábado 22 de febrero, 21 horas, entrada libre.

EN TERMAS DEL ARAPEY

Las Termas del Arapey también estarán muy activas durante el Carnaval 2025. . Se realizará el tradicional desfile de carnaval, como es habitual, el lunes de Carnaval. Habrá comparsas y escuelas de samba de Salto participando en el desfile, así como actuaciones de artistas locales y nacionales.

Finalmente digamos que Termas del Daymán tendrá su fiesta de Carnaval, los mismos que tradicionales barrios de Salto, Cerro, Ceibal, Salto Nuevo.

Estarán los tablados de ASAC-FUCVAM y la Intendencia.

Y el cierre será el siete de marzo con un gran desfile de carnaval, con toda la farándula y el cierre de una comparsa entrerriana….

Salud carnaval!!!!

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fiuv
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO