back to top
martes, 1 de julio de 2025
4.4 C
Salto

“En tiempos de distanciamiento social es bueno que sepamos que el Señor está con nosotros siempre y que ha venido a nuestro encuentro”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nqzs

Arturo Fajardo – Obispo de la Diócesis de Salto

Monseñor Arturo Fajardo, Obispo de la Diócesis de Salto, manifestó su opinión respecto a diferentes temas de actualidad como la eutanasia y los desafíos que enfrenta la Iglesia Católica en este Siglo XXI; también hizo hincapié en resaltar el comienzo de la Semana Santa, llamando a la “unidad”, a la que catalogó de “atípica”, por la situación que afecta al país debido a la pandemia.

DESAFÍOS EN EL SIGLO XXI
Sin dudas, estamos en un tiempo desafiante para la sociedad; ésta pos pandemia que nos ha tocado, en la que no sabemos muy bien qué hacer, desafía a los políticos, a la sociedad, a la Iglesia, indudablemente. Creo que, por un lado, tenemos algo en lo que el Papa Francisco insiste mucho, que son las raíces, sólidas, como dice aquel canto popular: «árbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal». Bueno, en estos momentos de crisis, también necesitamos la certeza de las raíces, de la historia, de lo que se ha construido como Nación, como país, como comunidad cristiana, también; y, después, habrá que responder, sin lugar a dudas, a estos desafíos. Pongo un ejemplo, todo lo que ha significado para nosotros la pandemia, al no poder celebrar la misa con los fieles, debiendo concurrir a las nuevas tecnologías (Facebook, Zoom, etc.), para poder transmitir y comunicar la celebración. Ha sido un esfuerzo que se ha hecho y, habrá que hacer muchos más.
La fe cristiana no es una ideología, sino que, es un encuentro, un acontecimiento de vida y, la vida, siempre es desafiante. El Señor nos dejó un camino, pero, también, tenemos que ir intentando ese evangelio, responder a las preguntas, interrogantes de cada generación, de cada época. El Concilio Vaticano II lo hizo, ahora el Papa nos desafía, también, en ese sentido.

- espacio publicitario -ASISPER

LA EUTANASIA Y LA IGLESIA
El año pasado, cuando surgió la discusión sobre la eutanasia, la Conferencia Episcopal, en la cual estuvimos trabajando en Florida, con la participación de gente que trabajaba en cuidados paliativos, con el aspecto jurídico y otros aspectos que, están disponibles para contribuir al debate público sobre este tema, surgió una postura.
Debemos aclarar los datos. Una cosa es la defensa de la vida y, otra, lo que nosotros llamamos el encarnizamiento terapéutico. Puede haber momentos en que -la Iglesia nunca ha estado a favor de eso-, una persona ya no tiene vuelta a atrás, y está sostenida su vida con mecanismos mecánicos, eso no lo vimos como eutanasia. También es verdad que, han ido creciendo por el tema del dolor, por ejemplo, medicaciones de distintos tipos que, hacen calmar el dolor.
Creo que, es importante la defensa de la vida, y en eso la Iglesia sigue vigente. Por eso, es un tema muy complejo que hay que estudiarlo a fondo. El documento publicado por la Conferencia Episcopal es interesante para aportar al debate, ya que clarifica en la terminología, por ejemplo, ya que consultamos el aspecto médico sobre el tema; los tiempos, las formas, etc. Este trabajo está elaborado con la participación de gente experta en la materia. El debate debe darse.

MENSAJE CRISTIANO
Es un tiempo de cuidar y de cuidarnos, el Salmo 22 dice que el buen pastor, aunque pase de buen pastor es justamente Jesús quien nos cuida, y aunque pasemos por valles de tinieblas no tenemos que temer porque el Señor está con nosotros. En tiempos de quedarnos en nuestra burbuja, en casa, hay que recordar que desde el día del bautismo formamos parte de esta familia, siempre digo que las iglesias no son los templos, es la comunidad cristiana que siempre nos espera, que siempre nos invita a entrar y a despertar la nostalgia del Señor, es la imagen del hijo pródigo que el padre, Dios padre hace fiesta cada vez que volvemos a casa, aquel que estaba perdido y ha sido encontrado, estaba lejos y ahora está cerca, estaba muerto y ahora vive. El cristianismo es sobre todo un encuentro, y la semana santa para los católicos es un tiempo de encuentro con el señor, es la semana más importante del año, la celebración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Iniciamos los cristianos una semana santa marcada por la pandemia, por las consecuencias sociales, económicas, familiares y especiales que afectan la vida personal y social. En medio de la angustia y del agobio queremos vivir estos días santos en que recordamos la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. La historia de un amor entregado hasta el extremo, es el triunfo de la vida sobre la muerte. En tiempos de distanciamiento social es bueno que sepamos que el Señor está con nosotros siempre y que ha venido a nuestro encuentro, hasta en lo menos humano, que es la muerte.
«Por la cruz a la luz”, ese es el mensaje de esta Semana Santa.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nqzs
- espacio publicitario -Bloom