Ante declaraciones de jerarca del INAU, refuta La Revuelta Subversiva:
En diálogo mantenido el fin de semana con Silvina Cayetano, integrante de La Revuelta Subversiva, colectivo feminista radical de nuestra ciudad, volvió a surgir el tema de la explotación sexual de menores que, según sostiene, ocurre acá en Salto a la vista de todos. Sobre ello tienen sobradas pruebas -insiste-, las que han sido siempre debidamente presentadas, aunque siguen sintiendo mucha impotencia ante la falta de respuestas reales de parte del Estado. Sucede que unas horas antes había estado nuestra ciudad Dinorah Gallo, Directora Gral.de INAU, y afirmó que el organismo no tiene datos de trata y explotación sexual de menores en Salto. Aquí lo esencial de la conversación mantenida con Silvina Cayetano:
-¿De qué datos podemos hablar en este momento?
Los casos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes han crecido más del doble desde el año 2019, cuando se registraron 240, hasta un récord de 529 casos el año pasado. Todo esto según el informe del comité encargado de erradicarlos. Una de las preguntas que siempre nos estamos haciendo es si Uruguay, o sea si el Estado Uruguayo, protege de forma adecuada a los menores que están en peligro de abusos sexuales. En cuanto a la ciudad de Salto y a nuestro departamento, la Directora General de Inau, Dinorah Gallo hace unos días estuvo en nuestra ciudad y realizó declaraciones (ver EL PUEBLO del sábado 10 de junio) informando que Inau no tiene datos, o por lo menos no tiene denuncias visibles sobre casos de explotación sexual en nuestro departamento. A la vez la Relatora para la Explotación Sexual para las Naciones Unidas, habló de que nuestro país, nuestro Estado, es un Estado que naturaliza la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

-¿Qué reflexión les surge entonces?
Todo esto nos lleva a pensar y a resignificar el trabajo que nosotras venimos haciendo desde el año 2018, cuando conocimos a Leticia Da Costa Leites, que es la mamá de Nazarena Porto. Nazarena desde los 14 años fue explotada sexualmente en la Plaza de Deportes de aquí de Salto, a plena vista de todos. ¿Cómo es posible que en un lugar donde nos jactamos que todos nos conocemos entre todos, las instituciones aún hoy en día desconozcan que en Salto hay múltiples lugares donde se desarrollan este tipo de delitos de explotación y corrupción de menores?
-Y que ustedes vienen denunciando, ¿es así?
Nosotras venimos denunciando todos estos lugares, locales, bares que funcionan como prostíbulos…La zona frente al Hospital, pensiones frente al Hospital, la Plaza de Deportes, son lugares que son puntos de explotación sexual de menores y ahí es donde nosotras nos preguntamos una vez más dónde están los que tienen que cuidar a estos menores…
-Precisamente, cuando el sábado difundíamos parte de sus palabras en Radio Libertadores, había gente que se comunicaba y decía: “¿y los padres?”
No vamos a hacer un análisis acerca de sus familias, si esto sucede a la vista de todos, también es un problema de todos. Sabemos que si estos gurises o gurisas están en esa situación es porque hay varones que están dispuestos a pagar para explotar sexualmente a esos gurises o gurisas.
-Respecto a las declaraciones de Dinorah Gallo, ¿qué piensan?
Nos sorprenden bastante las declaraciones de la Directora General de Inau, sobre todo cuando nosotras como colectivo hemos tenido encuentros y reuniones con la parte legal de Inau de acá de Salto. Nos hemos reunido con el Jefe de Policía, no formalmente pero sí informalmente, como para conversar de estas zonas y por qué la falta de controles. Además en Fiscalía, en el expediente de Nazarena Porto hay un escrito que hemos presentado, denunciando la situación de explotación sexual de la cual era víctima Nazarena desde sus 14 años. Todo esto surge también desde el testimonio de varias mujeres que también están en situación de prostitución en esa zona.
-También mucha gente ha reflotado este tema a partir del caso Penadés…
Nosotras pensamos que si bien el caso del Senador Penadés es tremendo, porque son muchas las víctimas, y sí decimos “víctimas”, porque no se utiliza la expresión “presunta víctima” cuando estamos hablando de delitos sexuales, es importante resaltar que en nuestra ciudad y a nuestra vista ocurren estas cosas y no tenemos que simplemente mirar a lo grandilocuente que pueda pasar en los medios de comunicación.
-Cuando se afirma que nuestro Estado “naturaliza” estos abusos, la pregunta sería: ¿y cómo desnaturalizarlos?
Una manera de desnaturalizar es simplemente observar el comportamiento de los adultos, cosas que teníamos naturalizadas, hay diferencias de poder, diferencias de edad, y siempre que existe un dinero de por medio y un abuso de esa situación de poder sobre un menor, es un delito, ¡siempre! No podemos hablar ni de “prostitución infantil”, porque está mal utilizado ese término, no podemos hablar de “consentimiento”, cuando se está abusando de la vulnerabilidad de todos esos gurises y esas gurisas. Queremos también hacer énfasis en preguntarnos, y que nos preguntemos, cuál es el bien jurídico más preciado a proteger. Porque cuando se hacen allanamientos en Salto, por drogas por ejemplo, sabemos que muchas veces en algunas «bocas» (lugares de venta) que cierran al menos momentáneamente, encuentran menores de edad. Sabemos que la situación de trata de personas en nuestra ciudad tiene que ver muchas veces con el consumo problemático de drogas, es decir, gurisas que las captan porque son adictas y muchas veces cambian explotación sexual por droga.
-¿Les consta que eso pasa en Salto?
Sí, esto nos consta. Hemos tenido varios casos en estos seis años que venimos trabajando y acompañando esta temática en territorio y sabemos que ocurre. Por eso también nos resulta extraño y hasta ofensivo muchas veces, que personas que ocupan cargos de poder y son las que tienen las herramientas reales para el combate, digan que desconocen esta situación. Nosotros somos sociedad civil, pero esas personas tienen la sartén por el mango, tienen la toma de decisiones; decir que desconocen es estar faltando a la verdad. En Salto sí hay redes de trata con fines de explotación sexual, sí hay explotación sexual de menores. Vuelvo a repetir: hay en Plaza de Deportes, hay en esos locales disfrazados de bares pero que funcionan como prostíbulos por calle 18 de Julio…Nosotros permanentemente tenemos la constancia de que hay menores que están siendo explotadas sexualmente, y nos hemos cansado de denunciar…¿Para que después digan que desconocen la situación?
