back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
17.7 C
Salto

En Noviembre en Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f4u1

Siete instituciones participan en el Mes Emprendedor que se desarrolla en con una serie de actividades

En instalaciones de INEFOP se realizó en lanzamiento del Mes Emprendedor que se celebará con varias actividades en nuestro departamento.

Según detalló al inicio de la presentación la Ctdora.Angelina Bassano, son siete instituciones que trabajan en forma conjunta en esta apuesta a el emprendedurismo salteño.

Así estuvieron presentes , representando a cada una , Ana Bataburu, Directiva del Centro Comercial de Salto. Alejandro Maquiavello, Director del MIDES Salto.      Carlos Silva, Presidente de la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande.      Alexis Gularte, Coordinador Regional de INEFOP.    Eduardo Varela Minuti, representante de la Intendencia de Salto.    Evangelina Bisio, Coordinadora Regional de República Microfinanzas.   

Este Mes Emprendedor tiene como objetivo resaltar el trabajo y la labor emprendedora en la región. En este marco, se presentaron una serie de actividades que celebrarán el emprendedurismo y promoverán el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) locales.

Actividades programadas   

Alexis Gularte, Coordinador Regional de INEFOP, detalló las actividades previstas para este mes. “El Mes del Emprendedor será mucho más que una simple semana de eventos; hemos decidido extender las celebraciones durante todo el mes, ya que consideramos que el emprendedurismo debe ser un motor de desarrollo continuo»

El primer evento fue    un taller dirigido a los jóvenes de UTU bajo el lema «Animate a Aprender», organizado por el Centro PYME, marcando el comienzo oficial de las actividades.

El sábado 9 de noviembre, será «Cocina con Sentido», en la Feria de la Colonia Osimani, donde la licenciada en nutrición Carla Piastri y la chef Alicia Patella brindarán una conferencia sobre gastronomía con enfoque social.

El miércoles 13, una conferencia sobre innovación a cargo del contador Alejandro Minata, dirigida a emprendedores interesados en mejorar la gestión y la competitividad de sus negocios. «Este evento será híbrido, por lo que podrán participar de manera presencial o seguirlo online a través de las redes sociales.»

Para el sábado 16 de noviembre, en el marco del 15º aniversario de la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande, se realizará una Feria de Emprendedores en el espacio Puerto, donde los emprendedores podrán mostrar sus productos y servicios.

El miércoles 20 , conversatorio sobre la transformación digital de las PYMES, «una conferencia de gran relevancia en estos tiempos de constante cambio tecnológico» afirmó Gularte.

«Finalmente, el 27 de noviembre, cerraremos el mes con un encuentro sobre Gestión de la frustración y el estrés en los emprendedores, dirigido por la psicóloga Carla Lorenzo, en el Salón 3 de la Plataforma de Investigación de la UDELAR, en un horario de 10:00 a 12:00 horas.”

El rol de las instituciones

El presidente de la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande, Carlos Silva, destacó la importancia del emprendimiento para el desarrollo económico del departamento. «El emprendedurismo es un gran motor de desarrollo en Uruguay. Desde la Fundación, que este año cumple 15 años, trabajamos a diario con emprendedores, especialmente con aquellos que recién están comenzando y que, muchas veces, no cuentan con las oportunidades del circuito formal del Estado. Nuestra misión ha sido acompañar a estos emprendedores, brindándoles herramientas y apoyo financiero, a través de fondos reembolsables, para que sus proyectos puedan seguir adelante».

Silva también mencionó la relevancia del apoyo que este mes representa para el ecosistema emprendedor. “Este tipo de actividades, como el Mes Emprendedor, generan un ambiente propicio para el desarrollo y la colaboración, permitiendo que los emprendedores se conecten, aprendan y crezcan. Además, estamos muy contentos con la reciente creación del Registro Único Nacional (RUNAEV), una iniciativa que facilitará la inscripción de empresas y eliminará muchas de las barreras burocráticas que existían anteriormente para acceder a beneficios a nivel nacional.”

El trabajo en el interior del departamento

Por su parte, Eduardo Varela Minuti destacó la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones para apoyar a los emprendedores del interior del departamento. «El desarrollo del emprendedurismo en las zonas rurales de Salto es una prioridad para la Intendencia. Muchas veces, los emprendedores del interior enfrentan obstáculos adicionales, pero con el trabajo conjunto de todos los actores, buscamos acercarles las herramientas y los recursos que necesitan para desarrollar sus proyectos. A través de la Intendencia, apoyamos a los jóvenes y emprendedores, colaborando con ellos en actividades que los ayuden a crecer y a lograr sus objetivos».

Varela también mencionó su experiencia personal trabajando con emprendedores jóvenes, indicando que las actividades del mes del emprendedor servirán como una excelente plataforma para conectar a los jóvenes con los recursos necesarios para emprender. «Es importante que todos los salteños, especialmente los jóvenes, se acerquen a estas actividades, ya que el apoyo y la orientación que recibirán serán clave para dar el primer paso en el mundo del emprendimiento.»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f4u1