Según datos de la Dirección Nacional de Migración, hasta el 10 de febrero de 2025, Uruguay recibió un total de 1.064.023 turistas desde el 20 de diciembre de 2024.
De este total, el 48,94% fueron argentinos, seguidos por uruguayos no residentes y brasileños.
Los destinos tradicionales como Punta del Este, Montevideo, Colonia y las Termas, continúan siendo los más visitados. Además, ha habido un incremento en el interés por lugares más tranquilos como Cabo Polonio y las Sierras de Minas.
En el departamento de Rocha, localidades como La Paloma, La Pedrera y Punta del Diablo registraron ocupaciones cercanas al 100% en la primera quincena de enero. Se observó también un aumento en el gasto promedio de los turistas en estas áreas.
TURISTAS QUE INGRESARON AL PAÍS EN 2025
Hasta el 10 de febrero de 2025, Uruguay recibió un total de 1.064.023 turistas desde el 20 de diciembre de 2024. La distribución por nacionalidades es la siguiente: Argentinos: 52,83% (aproximadamente 529.000 turistas). Uruguayos no residentes: 27,94% (alrededor de 280.000). Brasileños: 7,80% (cerca de 78.000). Otras nacionalidades: 11,43% (aproximadamente 114.000), incluyendo estadounidenses, paraguayos, chilenos, españoles, colombianos y venezolanos. En cuanto a los puntos de ingreso al país, los principales fueron: Paysandú: 20,31% del total de entradas. Fray Bentos: 17,55%. Colonia: 16,72%.
En comparación con el año anterior, hubo un aumento del 15% en el ingreso de turistas extranjeros. Se espera que el total de visitantes durante 2025 alcance aproximadamente 3,3 millones, una cifra similar a la de 2018.
Estos datos reflejan una temporada turística activa, con una notable afluencia de visitantes, especialmente desde Argentina. Se espera que la afluencia de turistas continúe, especialmente durante las celebraciones de Carnaval, que tradicionalmente atraen a numerosos visitantes. Las autoridades turísticas uruguayas anticipan que la temporada se extienda hasta marzo, manteniendo un flujo constante de turistas.
FEBRERO COMENZÓ POSITIVAMENTE
El viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, evaluó positivamente la primera quincena de enero, destacando la afluencia de turistas argentinos y brasileños. Para febrero, las expectativas son optimistas, anticipando una continuidad en el flujo turístico, especialmente si las condiciones climáticas son favorables.
A pesar de la devaluación del real brasileño, que ha afectado la llegada de turistas brasileños, Uruguay ha experimentado un crecimiento del 15% en el ingreso de extranjeros en comparación con el año anterior. Se espera que en 2025 el país reciba aproximadamente 3,3 millones de turistas, una cifra similar a la de 2018.
Por lo tanto, los primeros días de febrero de 2025 presentan un panorama alentador para el turismo uruguayo, con una afluencia sostenida de visitantes y una ocupación destacada en los principales destinos del país. Los principales destinos turísticos en Uruguay son:
Punta del Este: sigue siendo el destino más popular, especialmente entre turistas argentinos y brasileños. Montevideo: visitado por quienes buscan cultura, gastronomía y actividades urbanas. Colonia del Sacramento: elegido por su encanto histórico y su cercanía a Buenos Aires. Termas del Daymán y Arapey: preferido por quienes buscan descanso y turismo termal, principalmente en el litoral norte del país. Rocha (La Paloma, La Pedrera, Punta del Diablo, Cabo Polonio): muy concurrido por turistas interesados en playas más naturales y entornos tranquilos. Sierras de Minas: cada vez más popular por el turismo de naturaleza y actividades al aire libre.
ACTIVIDADES DESTACADAS
Las actividades más destacadas y las tendencias de alojamiento y gastronomía en cada uno de estos destinos:
Punta del Este
Actividades: playas Brava y Mansa; paseo por Casapueblo; shopping en La Barra y eventos nocturnos exclusivos; deportes náuticos y paseos en yate. Alojamiento y gastronomía: hoteles boutique y alquileres temporales de lujo; cocina gourmet, con énfasis en mariscos y parrilla moderna; restaurantes como La Huella (José Ignacio) son referencia.
Montevideo
Actividades: recorrido por la Ciudad Vieja y la Rambla; visita al Mercado del Puerto; tours históricos y culturales; cicloturismo por el Parque Rodó. Alojamiento y gastronomía: hoteles de cadenas internacionales y hostales céntricos; gastronomía variada, desde parrillas clásicas hasta cocina fusión; vinos uruguayos (especialmente Tannat) y cervezas artesanales.
Colonia del Sacramento
Actividades: paseo por el barrio histórico (Patrimonio de la Humanidad); visita al puerto y atardeceres en la costa; tours en bicicleta por el entorno rural. Alojamiento y gastronomía: Posadas con encanto colonial; restaurantes con especialidades en pescados de río y dulces típicos como el «chajá»
Termas del Daymán y Arapey
Actividades: piscinas termales y spa; parques acuáticos para familias; senderismo en áreas naturales cercanas. Alojamiento y gastronomía: hoteles con servicios todo incluido; gastronomía casera, con énfasis en platos regionales
Rocha (La Paloma, La Pedrera, Punta del Diablo, Cabo Polonio)
Actividades: Surf y caminatas por playas vírgenes;,observación de fauna en Cabo Polonio (leones marinos y aves); festivales y eventos culturales en La Pedrera. Alojamiento y gastronomía: Cabañas y posadas rústicas con encanto ecológico; cocina basada en pesca local y productos orgánicos.
Sierras de Minas
Actividades: Senderismo en el Cerro Arequita y la Quebrada del Penitente; visita a bodegas y granjas locales; turismo rural y observación de aves Alojamiento y gastronomía: Estancias rurales y casas de campo; platos tradicionales uruguayos, como cordero al asador