Hace aproximadamente quince días estuvo en Salto Martín Papich (ex director del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual) y adelantó a EL PUEBLO que se estaban ajustando detalles para el lanzamiento del programa Salto Audiovisual, un fondo concursable para el sector audiovisual local. Pues este lanzamiento se realizó en la mañana de ayer en la sede del CENUR. Allí estuvieron presentes Angelina Bazzano (por la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande), Pancracio Cánepa (por UdelaR Salto), Pablo Ferreira Pinto (por Intendencia de Salto) y Martin Papich (por la Mesa Audiovisual Salto).
Fue destacado el impacto que generará una iniciativa de esta magnitud, por la importancia del premio, pero además, más allá de lo económico, por la difusión que los contenidos seleccionados tendrán, si se piensa en que serán exhibidos en la pantalla tanto de canales locales como de alcance nacional.
La ocasión fue propicia para que Fernando Alonso, referente en el proyecto desde su trabajo en la Regional Norte de la Universidad, brindara a este diario todos los detalles pertinentes.
MESA AUDIOVISUAL SALTO
“Se busca promover el fomento y el estímulo a la producción audiovisual en Salto. Es un fondo que ha sido creado en el espacio de la Mesa Audiovisual Salto, esto es un espacio interinstitucional donde participa la sede Salto de la UdelaR, la Intendencia de Salto y la Fundación para el Desarrollo Regional Salto Grande. Esas son las tres entidades, más el sector privado, para llamarle de alguna forma, que son los realizadores y productores. Hay que agregar que este fondo también tiene un apoyo del Ministerio de Industria y Energía, que está haciendo un aporte económico, y del Ministerio de Educación y Cultura a través de la Dirección de Cultura y de Canal 5”.
TRES OBJETIVOS
Asimismo, dijo Alonso que la iniciativa persigue tres objetivos principales. “El primero es justamente el fomento a la producción audiovisual local a través de un incentivo que se otorgará a quienes participen de este sistema por concurso y sean seleccionados, es un valor económico, monetario, y un acompañamiento también con una serie de recursos como tutorías, recursos técnicos, servicios… Otro objetivo es incrementar las capacidades técnicas y profesionales en los realizadores audiovisuales locales, esto siempre buscando acrecentar la capacidad artística y técnica de los mismos. Y el tercer objetivo es promover la asociatividad, que estos realizadores locales puedan también trabajar conjuntamente con los canales de televisión locales, así como los canales nacionales como canal 5 y TV Ciudad”.
QUIÉNES PUEDEN PRESENTARSE
“Personas nacidas en Salto o residentes en Salto. Aquí incluso hay algunas cláusulas, donde se conformen en equipos para el rodaje de las propuestas, tiene que haber una notoria mayoría de personas naturales de Salto, sin coartar la posibilidad de que también puedan sumar algún recurso humano que no sea local. Eso se consideró que es un elemento que puede enriquecer en caso que el postulante así lo entienda”.
TEMAS Y MODALIDAD
“La temática no es cerrada sino que se promueve apelar a temas abiertos, a temas universales como la producción, el turismo, la cultura, el arte, buscando siempre que tengan algún foco de interés en la identidad local, que nos identifique localmente o como región. La modalidad se admite que pueda ser ficción, puede ser documental, puede ser animación y puede ser de carácter unitario, es decir una pieza única, o un ciclo o serie. Eso también está a libertad de quien haga su propuesta”.
GANADORES Y PREMIOS
“Serán elegidos dos proyectos, dos serán los premiados o los ganadores, y estos van a ser emitidos en los tres canales locales, como decíamos, canal 4 y 5 que son de abonados y canal 8 que es abierto. Y también por canal 5 del MEC, y TV Ciudad de la Intendencia de Montevideo. 175.000 pesos va a obtener cada uno de los dos ganadores, no hay un primer y segundo premio sino que los dos son del mismo monto. Esto tampoco coarta a alguien que pueda tener un proyecto de mayor presupuesto y pueda obtener por otra parte el resto de la financiación. El otro componente del premio se estima en alrededor de 200.000 pesos para cada uno de los dos, en acompañamiento, asesoramiento, etc.”.
PLAZOS
“La convocatoria va a estar abierta hasta el 15 de octubre próximo, es decir que ese es el plazo que tienen los postulantes para realizar la presentación de su proyecto. El fallo está previsto para el día 26 de noviembre y una vez culminada la entrega de los premios y los trámites administrativos, los ganadores tendrán 4 meses para la ejecución del mismo, por lo cual en los primeros meses del año próximo ya se podrán ver estas producciones salteñas, tanto en las pantallas de televisión local como en los canales nacionales mencionados, así como en otras plataformas que cada uno de los postulantes podrá proponer”.
INSCRIPCIONES
Desde este momento los formularios de inscripción estarán disponibles en la página web de la Intendencia de Salto (www.salto.gub.uy); además en www.unorte.edu.uy
Las consultas pueden plantearse por el correo [email protected]
