back to top
jueves, 10 de abril de 2025
22.2 C
Salto

En la enfermería y en la política, hay que «tratar de buscar la forma de que los otros estén bien»

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w9qu

Marsul García:

Hombre oriundo del interior profundo, nacido el 25 de abril de 1959, Marsul García es un salteño ampliamente conocido tanto por su labor en la enfermería como por su participación en política, ámbito en el que llegó a ser Edil Departamental por el Partido Colorado. De esta forma conversaba con EL PUEBLO para la sección Al Dorso de hoy:

¿Cómo se presentaría a sí mismo?
Marsul García Martínez es mi nombre. Enfermero, y con participación en política. Soy hincha de Peñarol; me gusta la música de los 70, de los 80 y de los 90; me gusta conversar con la gente, escuchar a la gente y darle una mano cuando precisen algo, pero sin esperar nada a cambio. Me defino además como un hombre muy agradecido con quien me dio una mano, y que sabe perdonar a quien me pueda haber hecho daño.

Usted es hombre nacido y criado en el interior profundo, ¿qué puede contar de esos tiempos?
Soy de Pueblo Ferreira, Ruta 4 km 111. Tuve una infancia y una adolescencia muy placenteras, muy bien atendidas por mis mayores. Viví esas etapas hermosas sin ningún elemento tecnológico, porque en ese momento no existía ninguna tecnología, y se vivía conforme a lo que se recibía con la inocencia plena con la que gozábamos. Soy hijo de un peón rural, esquilador y mejor domador de caballos, muy conocido en la zona, y de una ama de casa espectacular, mi madre y mi amiga. Crecí con siete hermanos varones. Recibí buena educación y muy buenos valores que me ayudaron a tener una vida llevadera. Eso lo agradezco hasta el día de hoy. Fui educado en la Escuela N° 18 de Pueblo Lavalleja. Vaya si habrá recuerdos lindos de esa etapa…Iba a diario caminando a la escuela, desde Pueblo Ferreira, que distaba más o menos unos 5 o 6 quilómetros. Eran cinco o seis quilómetros de ida y cinco o seis de vuelta, a pie o algunas veces a caballo, atravesando campos, pero con un goce total.

Aun hoy es común que al terminar primaria, muchos niños del interior vean un poco truncas sus expectativas de continuar estudiando, ¿cómo fue su experiencia?
Terminada la primaria no pude conseguir una locación para vivir en la ciudad, por lo tanto en ese año con un grupo de amigos invalorables que no los voy a olvidar nunca (se emociona)… iniciamos el estudiar el liceo pero en forma libre. Ahí arriba de las piedras donde está la sede de Lavalleja FC los maestros nos ayudaban, también algunos policías nos ayudaban con Matemáticas, otros con Dibujo, y así fuimos dando exámenes libres y fuimos apuntalando nuestra educación.

Y la inclinación por la Enfermería, ¿cómo surge?
En definitiva a mí siempre me llamó la atención ayudar a la gente, de hecho cuando andábamos trabajando en estancias con mi padre, en tropeadas por ejemplo, me decían «el curita», porque yo siempre estaba presto a ayudar a la gente. Inclusive te diré que yo de niño, cuando había problemas con alguna parturienta o con algún accidentado, o algún enfermo, era yo el que venía hasta el centro (ciudad) y ayudaba a traerlos al Hospital. Entonces ahí es que nace mi vocación de ayudar a la gente. Después, cuando quise estudiar enfermería a los 18 años, había un régimen muy cerrado. El único que daba cursos era el Cuartel, Defensa Civil funcionaba en el Cuartel y no pude entrar porque el curso comenzaba el 1° de marzo y yo cumplía años el 25 de abril. Pero me quedó eso, y después sí pude estudiar Enfermería acá en la Escuela Privada. He trabajado en la Enfermería del Centro Médico con muchísimo gusto y además fui enfermero de la Cárcel Departamental durante muchos años.

¿Qué es para usted la Enfermería?
La enfermería para mí es algo adorable, porque es la combinación del arte y la ciencia. Tenés que ir armando tus procedimientos y tus tareas con amor y con cariño, e ir organizando esa técnica de arte, pero mezclado con la ciencia, porque en definitiva es ciencia.

¿Alguna anécdota en especial?
Como anécdota, te puedo decir que siempre fui una persona que estuvo presta a ayudar y para eso a sacrificarme y dar todo por la enfermería. Recibí muchas satisfacciones en esta profesión, y recibí de las otras cosas también, alguna tristeza, alguna incomodidad. Pero para recordar te diría que cada vez que el arte no me salía, o la ciencia no funcionaba con la exactitud que tenía que ser, yo no precisaba que me investigaran sino que yo mismo me auto denunciaba y me «metía preso». Le llamamos así, en la jerga nuestra, a estar dos o tres días suspendido. Pero la Enfermería es algo inolvidable, y fue lo que me dio el sustento y la vida.

¿Cómo es eso de auto denunciarse?
Claro, es que (risas)… por ejemplo una vez a un paciente tenía que hacerle como ocho tratamientos a domicilio, y el de la hora 11, que era ir a darle una pastilla, me olvidé. Entonces estando en casa me acordé y llamé al Centro Médico, expliqué que me había olvidado, pero que me autorizaran a ir; me dijeron que no, que dejara nomás, que no pasaba nada porque mandaban a otro enfermero. Y resulta que me suspendieron tres días. Si yo no hubiera llamado, no pasaba nada, porque al paciente no le iba a pasar nada y nadie se hubiera enterado siquiera, pero siempre me gustó actuar así, con honestidad. Creo que es una cuota de la honestidad que me legaron mis viejos, saber que las cosas se hacen con amor y como se deben hacer, como si fueran para uno, entonces cuando algo me salía mal yo no esperaba ni que me denunciaran ni que me investigaran, yo mismo decía: en tal cosa no me salió bien esto o lo otro…Así que por ser honesto me han tocado sanciones (risas).


Y de su actividad en política, ¿qué puede contar?
La política para mí siempre fue tratar de ayudar a otros, tratar de buscar la forma de que los otros estén bien, no yo, yo ya estaba cumplido, era tratar de ayudar a los demás. Un día frío, de julio, hace muchísimos años, se me apersonó Eduardo Malaquina, estuvo charlando conmigo y me dijo si gustaba formarme, si gustaba acompañarlo, ¿y quién le va a decir que no a una persona como el Escribano Malaquina? Así fueron mis comienzos, en la Lista 1. En la Departamental José Batlle y Ordóñez se me encomendaron algunas tareas más bien de la parte social dentro de lo que es la política. Eso me resultó muy bien, fui Edil, así que integré la Junta Departamental durante un período, en el cual presenté varios proyectos. Por ejemplo sobre la parte que estaba bastante fea en barrio Salto Nuevo, que se pudo urbanizar, también el reacomodo de la calle 18 de Julio. Hay expedientes que avalan esto. Y así hay muchas otras cosas que presenté que sería larguísimo enumerar. Pero mi pasaje por la política creo que fue bien aprovechado y disfrutado por mí, con algunas tristezas y angustias también, pero fueron más las satisfacciones que otras cosas. Puedo contar que además de Malaquina, trabajé muy bien con José María Aguirre, también como secretario del edilato de María de los Ángeles Márquez. Como secretario de María trabajamos mucho en cuanto a basurales, pérdidas de agua, saneamiento, un bus para la Escuela 60, conseguir sillas de ruedas, muletas, un cruel invierno ayudamos a mucha gente en situación de calle…En fin, pequeñas cosas pero grandes para quien las necesita. Siempre digo que si alguna materia pendiente tengo, es no haber podido ayudar a más gente.

¿Y de salud cómo anda?, hemos sabido de algunos quebrantos.
Después del tiempo en que anduve bastante en política, tuve algunos quebrantos de salud sí. Pero con el apoyo de mi médico Carlitos Moraes, de la Dra. Reyes y del Dr. Aramburu, y de todo el amor que me han brindado mis colegas de la enfermería, del CAM, del Sanatorio Panamericano, y además con el apoyo incondicional de mi familia salí…Se sale, de todo se sale.

Finalmente, le pregunto por su familia en la actualidad…
Estoy casado con Élida desde el año 1978, ella es oriunda de la Colonia Itapebí. De esa unión nace un hijo, Diego, y de Diego ya mi nieta Guadalupe que es un amor, nieta querida del abuelito.

Hoy por:
Jorge Pignataro

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w9qu
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO