Ayer dos de noviembre se conmemoró el día de los difuntos. Este día no solo se conmemora en nuestro país, sino también en algunos países de Centro- América, Estados Unidos, Brasil y algunos países de América del Sur.
El PUEBLO concurrió en la tarde de ayer al Cementerio central con la finalidad de conocer el desarrollo de este tradicional día en cuanto a concurrencia de gente y trabajo por parte de funcionarios.
En relación a años anteriores la concurrencia fue buena, según indicó a nuestro cronista Deolindo Suárez, capataz del Cementerio Central.
El mismo mencionó que trabaja hace cuatro años en el lugar pero que antes trabajó en el Cementerio Municipal ubicado en barrio Artigas.
Consultado específicamente sobre el particular, el funcionario refirió además que en comparación con años anteriores la concurrencia de gente fue muy buena y sobre todo en horas de la mañana.
Ya en la tarde y debido a las altas temperaturas registradas en nuestra ciudad, la cantidad de personas que acudieron a visitar a sus seres queridos, dicha concurrencia decreció, algo que también es habitual habida cuenta de las temperaturas que predominan generalmente en esta época del año y a que no son precisamente pocas las personas que cumplen con la ofrenda a sus seres queridos el día anterior o en la mañana.
Por otro lado Suárez dijo que durante los días normales el cementerio es muy tranquilo y concurre muy poca gente. Ya no se ve como antes que la gente venía todos los días y en mayor cantidad.
“Ahora los corredores se ven más solitarios que antes y solo se siente el ruido diario de las palomas”, señaló a continuación nuestro entrevistado.
Cabe destacar que el cementerio el día de ayer estuvo abierto desde las siete de la mañana y hasta las siete de la tarde, horario especial durante el que también tradicionalmente se habilita.
CELEBRACION
CRISTIANA
La Conmemoración de los Fieles Difuntos, popularmente llamada Día de Muertos o Día de Difuntos, es una celebración cristiana que tiene lugar el día dos de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.
El 1 y el 2 de noviembre los feligreses acuden a la mayoría de los templos para solicitar que se rece por sus difuntos, ya sea en forma comunitaria o si las condiciones económicas lo permiten, pagar para que se oficie una misa su honor.
En la Iglesia Católica, para esta celebración se recita el Oficio de Difuntos y las Misas son de Réquiem, excepto cuando el 2 de noviembre cae en domingo, pues no se puede celebrar misa de exequias o de difuntos en domingo, razón por la que los cristianos orientales celebran esta fiesta en sábado, aunque puede pasarse al 3 de noviembre.
En España Portugal y América es tradición que los Sacerdotes celebren tres misas ese día.
VENTA DE
FLORES
En otro orden de cosas, en esta fecha es posible observar la ubicación de venta de flores en las proximidades del Cementerio, recabando información también en ese plano.
La adquisición de las mismas se mantiene durante los años, más allá que por lo menos en este caso se pudo verificar que varios de los oferentes se ubicaban por primera vez en el lugar.
Se trata de una forma de facilitar a quien concurre al Cementerio en ese día la compra de las flores ya prácticamente cuando ingresa y al respecto se escucharon apreciaciones en cuanto a la buena venta que en casi todos los casos tuvieron.