España. El Comité de «Cebolla» de Fepex se reunió en Madrid, recientemente, para analizar las previsiones de cosecha de la campaña actual y constató que existe entre un 10 y 15% de reducción de superficie plantada, como media en España, por lo que se prevé un descenso similar de la producción.
Los productores de cebolla confirmaron la necesidad de que este cultivo y en general todas las frutas y hortalizas estén incluidas plenamente en el régimen de pagos directos con el fin de suprimir la discriminación y la distorsión de la competencia que sufren actualmente los productores tradicionales de este sector.
El Comité analizó también los datos de producción y exportación de cebolla, destacando la no conformidad con las estadísticas oficiales de superficie y producción existentes. La superficie dedicada al cultivo de cebolla en España en 2011 ha sido de aproximadamente 23.900 hectáreas, según datos del Magrama basados en estimaciones de las comunidades autónomas.
En cuanto a la exportación de cebolla española en 2011, ascendió a 252.082 toneladas, un 12,5% más que en 2010. El valor de la exportación se situó en 86,3 millones de euros, un 8% menos que en 2010.
Brasil. La cosecha de «cebolla» en Monte Alto y Sao José de Río Pardo (SP) comenzó en el inicio de julio. La temporada paulista comenzó con casi dos semanas de anticipación debido al clima seco inicial, que permitió un adelantamiento de los cultivos en relación al año pasado. En cuanto al área cultivada sigue estable frente a la última temporada, la proporción de siembra directa en relación a lo transplantado es mayor este año. Este hecho es una tendencia, viendo que la siembra directa reduce principalmente los costos de mano de obra. Los primeros bulbos cosechados presentaban calidades perjudicadas por las lluvias que ocurrieron al final del ciclo. Según la agencia Tiempo Ahora el caudal de precipitaciones en junio fue de 130 mm en Monte Alto, cuando lo considerado normal para la región es de 31 mm. La cosecha se intensificará hasta fines de Julio alcanzando su pico en Agosto.
Brasil. En el cuadro adjunto de precios comparativos, del Mercado Modelo y la CEASA de Porto Alegre, resulta muy auspiciosa la situación para los productos de primor de Salto. Seguiremos la evolución de los mismos en esta temporada.
Locales. Siguen los fríos intensos con una persistente sequía, y preocupa que continúen las heladas, lo que agravaría los daños a nivel de campo. Se espera por estos días que se oficialicen los datos del relevamiento impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para cuantificar los daños provocados por las heladas que afectaron a la citricultura y a la horticultura en Salto, y comenzar a analizar posibles cursos de asistencia a los damnificados.
Nacionales. La Comisión Asesora de Abastecimiento del Mercado Interno (CAAMI), sesionó el martes y comunicó que el viernes pasado 13 del corriente, en la sala de OPYPA del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, se sortearían AFIDIs para Ajos, para un total de once viajes, de 25 ton. cada uno, para ingreso al país luego del sorteo.
En cuanto a la comercialización de fin de esta semana, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), ofrecen estos detalles:
Jueves 12 de julio de 2012: La operativa comercial de la fecha transcurrió en forma medianamente ágil, en un escenario de menor afluencia de compradores, ayudado en parte por las lluvias ocurridas a primera hora de la madrugada.
En este marco, aumentaron los precios de: morrón Verde, tomate, lechuga, brócoli, coliflor, nabo, rabanito, arveja, calabacín y zanahoria de calidad superior y zuchini.
Por otro lado, descendieron las cotizaciones de: mandarina común, zapallito y levemente morrón rojo.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Información del 06 al 13
de Julio de 2012
IMPORTANTES INGRESOS DE HORTALIZAS SECAS: PAPA, BONIATO, CEBOLLA, ZAPALLO, ANTE LA DEMANDA DE PRODUCTOS ASOCIADOS A LAS «COMIDAS DE OLLA»
Hortalizas de fruto: tomate: se registró un descenso en los ingresos de tomate, Presionando las cotizaciones al alza. Morrón Rojo: aumentaron en forma muy importante sus ingresos, de igual forma las cotizaciones también aumentaron visto el interés por este producto en la plaza, Morrón Verde: si bien también aumentaron sus ingresos hubo una importante avidez por este producto. Zapallito: las cotizaciones presentaron presiones a la baja, seguramente ayudados por los altos precios alcanzados jornadas atrás. La chaucha no presentó cambios significativos en sus valores de referencia.
Frutas cítricas: los ingresos de mandarina aumentaron en un 60%, mientras que los de naranja descendieron casi un 20%, las cotizaciones de mandarina común comenzaron a incrementarse ya que se encuentra próximo el final de su periodo de oferta. Comienzan insipientemente a ofertarse otras variedades tales como Nova, Ellendale u Híbridas. La naranja presentó leves presiones a la baja en sus cotizaciones al verse cercano el final del periodo de oferta de las «Navelinas»; se espera que en breve comiencen a ser mayoría en la oferta las naranjas de la variedad «Navel»
Cebolla: en un escenario de similares ingresos con respecto a la semana pasada, los precios no presentaron modificaciones significativas, se observan una alta proporción de la oferta con calidad inferior, siendo más ágil la colocación de aquellas partidas de calidad superior.
Boniato: esta semana aumentaron los ingresos, las ventas continúan ágiles ante los bajos precios, si bien se sigue observando dispersión de los valores de referencia dependiendo de las calidades.
Hortalizas de hoja e inflorescencia: dadas las bajas temperaturas y heladas registradas, los ingresos de lechuga y acelga se vieron disminuidos, provocando una suba en sus cotizaciones. En el caso de espinaca no se verificaron variaciones en sus valores de referencia.
Papa: continúa un escenario de buena colocación, la mayoría de excelente calidad, esta semana los ingresos aumentaron sensiblemente con respecto a la anterior.
Manzana: no se registraron cambios en los valores de referencia esta semana, si bien hubo una notoria merma en los ingresos. Continúa aumentando la proporción de la oferta de partidas conservadas en atmósfera controlada.
Pera: esta semana se registró una fuerte caída en los ingresos a la plaza, los únicos valores que presentaron modificaciones fueron las peras de la variedad Packham´s, las que presentaron una leve tendencia al alza.
España. El Comité de «Cebolla» de Fepex se reunió en Madrid, recientemente, para analizar las previsiones de cosecha de la campaña actual y constató que existe entre un 10 y 15% de reducción de superficie plantada, como media en España, por lo que se prevé un descenso similar de la producción.
Los productores de cebolla confirmaron la necesidad de que este cultivo y en general todas las frutas y hortalizas estén incluidas plenamente en el régimen de pagos directos con el fin de suprimir la discriminación y la distorsión de la competencia que sufren actualmente los productores tradicionales de este sector.
El Comité analizó también los datos de producción y exportación de cebolla, destacando la no conformidad con las estadísticas oficiales de superficie y producción existentes. La superficie dedicada al cultivo de cebolla en España en 2011 ha sido de aproximadamente 23.900 hectáreas, según datos del Magrama basados en estimaciones de las comunidades autónomas.
- espacio publicitario -![SOL - Calidez en compañía]()
En cuanto a la exportación de cebolla española en 2011, ascendió a 252.082 toneladas, un 12,5% más que en 2010. El valor de la exportación se situó en 86,3 millones de euros, un 8% menos que en 2010.
Brasil. La cosecha de «cebolla» en Monte Alto y Sao José de Río Pardo (SP) comenzó en el inicio de julio. La temporada paulista comenzó con casi dos semanas de anticipación debido al clima seco inicial, que permitió un adelantamiento de los cultivos en relación al año pasado. En cuanto al área cultivada sigue estable frente a la última temporada, la proporción de siembra directa en relación a lo transplantado es mayor este año. Este hecho es una tendencia, viendo que la siembra directa reduce principalmente los costos de mano de obra. Los primeros bulbos cosechados presentaban calidades perjudicadas por las lluvias que ocurrieron al final del ciclo. Según la agencia Tiempo Ahora el caudal de precipitaciones en junio fue de 130 mm en Monte Alto, cuando lo considerado normal para la región es de 31 mm. La cosecha se intensificará hasta fines de Julio alcanzando su pico en Agosto.
- espacio publicitario -![UNICEF]()
Brasil. En el cuadro adjunto de precios comparativos, del Mercado Modelo y la CEASA de Porto Alegre, resulta muy auspiciosa la situación para los productos de primor de Salto. Seguiremos la evolución de los mismos en esta temporada.
Locales. Siguen los fríos intensos con una persistente sequía, y preocupa que continúen las heladas, lo que agravaría los daños a nivel de campo. Se espera por estos días que se oficialicen los datos del relevamiento impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para cuantificar los daños provocados por las heladas que afectaron a la citricultura y a la horticultura en Salto, y comenzar a analizar posibles cursos de asistencia a los damnificados.
Nacionales. La Comisión Asesora de Abastecimiento del Mercado Interno (CAAMI), sesionó el martes y comunicó que el viernes pasado 13 del corriente, en la sala de OPYPA del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, se sortearían AFIDIs para Ajos, para un total de once viajes, de 25 ton. cada uno, para ingreso al país luego del sorteo.
En cuanto a la comercialización de fin de esta semana, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), ofrecen estos detalles:
Jueves 12 de julio de 2012: La operativa comercial de la fecha transcurrió en forma medianamente ágil, en un escenario de menor afluencia de compradores, ayudado en parte por las lluvias ocurridas a primera hora de la madrugada.
En este marco, aumentaron los precios de: morrón Verde, tomate, lechuga, brócoli, coliflor, nabo, rabanito, arveja, calabacín y zanahoria de calidad superior y zuchini.
Por otro lado, descendieron las cotizaciones de: mandarina común, zapallito y levemente morrón rojo.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Información del 06 al 13
de Julio de 2012
IMPORTANTES INGRESOS DE HORTALIZAS SECAS: PAPA, BONIATO, CEBOLLA, ZAPALLO, ANTE LA DEMANDA DE PRODUCTOS ASOCIADOS A LAS «COMIDAS DE OLLA»
Hortalizas de fruto: tomate: se registró un descenso en los ingresos de tomate, Presionando las cotizaciones al alza. Morrón Rojo: aumentaron en forma muy importante sus ingresos, de igual forma las cotizaciones también aumentaron visto el interés por este producto en la plaza, Morrón Verde: si bien también aumentaron sus ingresos hubo una importante avidez por este producto. Zapallito: las cotizaciones presentaron presiones a la baja, seguramente ayudados por los altos precios alcanzados jornadas atrás. La chaucha no presentó cambios significativos en sus valores de referencia.
Frutas cítricas: los ingresos de mandarina aumentaron en un 60%, mientras que los de naranja descendieron casi un 20%, las cotizaciones de mandarina común comenzaron a incrementarse ya que se encuentra próximo el final de su periodo de oferta. Comienzan insipientemente a ofertarse otras variedades tales como Nova, Ellendale u Híbridas. La naranja presentó leves presiones a la baja en sus cotizaciones al verse cercano el final del periodo de oferta de las «Navelinas»; se espera que en breve comiencen a ser mayoría en la oferta las naranjas de la variedad «Navel»
Cebolla: en un escenario de similares ingresos con respecto a la semana pasada, los precios no presentaron modificaciones significativas, se observan una alta proporción de la oferta con calidad inferior, siendo más ágil la colocación de aquellas partidas de calidad superior.
Boniato: esta semana aumentaron los ingresos, las ventas continúan ágiles ante los bajos precios, si bien se sigue observando dispersión de los valores de referencia dependiendo de las calidades.
Hortalizas de hoja e inflorescencia: dadas las bajas temperaturas y heladas registradas, los ingresos de lechuga y acelga se vieron disminuidos, provocando una suba en sus cotizaciones. En el caso de espinaca no se verificaron variaciones en sus valores de referencia.
Papa: continúa un escenario de buena colocación, la mayoría de excelente calidad, esta semana los ingresos aumentaron sensiblemente con respecto a la anterior.
Manzana: no se registraron cambios en los valores de referencia esta semana, si bien hubo una notoria merma en los ingresos. Continúa aumentando la proporción de la oferta de partidas conservadas en atmósfera controlada.
Pera: esta semana se registró una fuerte caída en los ingresos a la plaza, los únicos valores que presentaron modificaciones fueron las peras de la variedad Packham´s, las que presentaron una leve tendencia al alza.

- espacio publicitario -![Bloom]()