back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
12.7 C
Salto

En el marco del Día del Patrimonio, el Tango copó los diferentes espacios culturales que con música y baile interesó a los salteños

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kkk3
Fueron varias las actividades que se realizaron este fin de semana en el marco de las celebraciones por el Día del Patrimonio y tras la consideración del Tango como el Patrimonio Intangible de la Humanidad, este año el MEC (Ministerio de Educación y Cultura) decidió  homenajear esta música rioplatense con el objetivo de darle un mayor destaque y trascendencia identitaria en nuestro país.
En ese sentido, tanto el Ministerio de Educación y Cultura como la Intendencia de Salto organizaron una serie de espectáculos de acceso libre y gratuito para el disfrute del Tango durante el fin de semana, EL PUEBLO recorrió algunas de estas actividades.
EN EL CHALET LAS
NUBES: LA VOZ DE
MÓNICA NAVARRO
Por esa razón, en el Chalet Las Nubes se desarrolló el pasado sábado un espectáculo musical de tango a cargo de la cantante argentina (pero afincada desde hace muchos años en Uruguay) Mónica Navarro quien actuó junto a su banda, en los espectaculares jardines del Chalet Las Nubes donde se dispuso un escenario al frente de la casa que perteneciera al escritor Enrique Amorim y con sillas debidamente acondicionadas para la realización del evento musical en honor al Tango en el Día del Patrimonio.
El escenario era propicio y la noche agradable acompañó al público presente, en un lugar que a su vez concentra la riqueza en Salto de “un sitio internacional por excelencia”, según declararon los organizadores.
Esta actividad fue organizada por el Ministerio de Educación y Cultura, pero contó particularmente  con el apoyo de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
EN LA PLAZA ARTIGAS:
BAILE DEL TALLER
DE TANGO
Por su parte, el taller de Tango de la Intendencia de Salto, que está a cargo de la profesora argentina Ivana Piñol, brilló con la originalidad de sus alumnos, (muchos de los cuales es el primer año que lo integran) en un espectáculo que el público en general pudo disfrutar en la tarde del viernes 4 en la Plaza Artigas.
Allí se dispuso un escenario debidamente ambientado y los alumnos del taller realizaron varias coreografías que vienen practicando a cargo de la profesora Piñol.
Conforme a esto, EL PUEBLO pudo dialogar en dicho momento con una de las alumnas del taller, Raffaella Rossi, quien calificó al tango como una danza que “transmite pasión”.
Rossi baila danza desde los cuatro años e integra el taller municipal desde el año pasado por un interés de “buscar algo diferente dentro de la danza”, comentó que en el tango “encontró lo que buscaba” e incluso “se formó un grupo lindo con el que organizamos un ballet” dijo, con el que en reiteradas ocasiones concurren a diferentes “milongas”, las que se llevan a cabo tanto en Salto como en Concordia y el próximo fin de semana, irán a un Congreso de Tango en la capital de la provincia de Entre Ríos, la ciudad de Paraná (Argentina).
“Costó al principio”, aseguró Raffaella Rossi “sobre todo porque yo estaba acostumbrada a bailar sola, pero el secreto está en dejarse llevar y en la confianza hacia tu compañero de baile”, comentó.
Respecto a la actividad realizada en Plaza Artigas, algunos alumnos del taller con los que pudo dialogar EL PUEBLO aseguraron que la gente se sumó al espectáculo y a todos los que pasaban por el lugar se sentían atraídos por la música y se detenían a observar el baile.
EL TANGO FUSIÓN
DE GÉNEROS
Juan Nilo Nuñez, director y vocalista del grupo “Tango Nuestro” comentó a este diario al ser consultado al respecto, que el “tango es una fusión de muchos géneros que con el tiempo fue incorporando muchos instrumentos hasta llegar a las orquestas de tango e incorporar posteriormente la letra”.
Dijo que es una música rioplatense, “ni es de Uruguay ni es de Argentina” aseguró, y hoy en día se ha internacionalizado y está en todo el mundo, hasta ser considerado patrimonio intangible de la humanidad. Así Salto celebró el Día del Patrimonio durante un fin de semana con mucha participación, la que continuará esta semana en distintos escenarios culturales de la ciudad.

Fueron varias las actividades que se realizaron este fin de semana en el marco de las celebraciones por el Día del Patrimonio y tras la consideración del Tango como el Patrimonio Intangible de la Humanidad, este año el MEC (Ministerio de Educación y Cultura) decidió  homenajear esta música rioplatense con el objetivo de darle un mayor destaque y trascendencia identitaria en nuestro país.

En ese sentido, tanto el Ministerio de Educación y Cultura como la Intendencia de Salto organizaron una serie de espectáculos de acceso libre y gratuito para el disfrute del Tango durante el fin de semana, EL PUEBLO recorrió algunas de estas actividades.

EN EL CHALET LAS NUBES: LA VOZ DE MÓNICA NAVARRO

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Por esa razón, en el Chalet Las Nubes se desarrolló el pasado sábado un espectáculo musical de tango a cargo de la5 10 13 067cantante argentina (pero afincada desde hace muchos años en Uruguay) Mónica Navarro quien actuó junto a su banda, en los espectaculares jardines del Chalet Las Nubes donde se dispuso un escenario al frente de la casa que perteneciera al escritor Enrique Amorim y con sillas debidamente acondicionadas para la realización del evento musical en honor al Tango en el Día del Patrimonio.

El escenario era propicio y la noche agradable acompañó al público presente, en un lugar que a su vez concentra la riqueza en Salto de “un sitio internacional por excelencia”, según declararon los organizadores.

- espacio publicitario -UNICEF

Esta actividad fue organizada por el Ministerio de Educación y Cultura, pero contó particularmente  con el apoyo de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

EN LA PLAZA ARTIGAS: BAILE DEL TALLER DE TANGO

Por su parte, el taller de Tango de la Intendencia de Salto, que está a cargo de la profesora argentina Ivana Piñol, brilló con la originalidad de sus alumnos, (muchos de los cuales es el primer año que lo integran) en un espectáculo que el público en general pudo disfrutar en la tarde del viernes 4 en la Plaza Artigas.

Allí se dispuso un escenario debidamente ambientado y los alumnos del taller realizaron varias coreografías que vienen practicando a cargo de la profesora Piñol.

Conforme a esto, EL PUEBLO pudo dialogar en dicho momento con una de las alumnas del taller, Raffaella Rossi, quien calificó al tango como una danza que “transmite pasión”.

4 10 13 030Rossi baila danza desde los cuatro años e integra el taller municipal desde el año pasado por un interés de “buscar algo diferente dentro de la danza”, comentó que en el tango “encontró lo que buscaba” e incluso “se formó un grupo lindo con el que organizamos un ballet” dijo, con el que en reiteradas ocasiones concurren a diferentes “milongas”, las que se llevan a cabo tanto en Salto como en Concordia y el próximo fin de semana, irán a un Congreso de Tango en la capital de la provincia de Entre Ríos, la ciudad de Paraná (Argentina).

“Costó al principio”, aseguró Raffaella Rossi “sobre todo porque yo estaba acostumbrada a bailar sola, pero el secreto está en dejarse llevar y en la confianza hacia tu compañero de baile”, comentó.

Respecto a la actividad realizada en Plaza Artigas, algunos alumnos del taller con los que pudo dialogar EL PUEBLO aseguraron que la gente se sumó al espectáculo y a todos los que pasaban por el lugar se sentían atraídos por la música y se detenían a observar el baile.

EL TANGO FUSIÓN DE GÉNEROS

Juan Nilo Nuñez, director y vocalista del grupo “Tango Nuestro” comentó a este diario al ser consultado al respecto, que el “tango es una fusión de muchos géneros que con el tiempo fue incorporando muchos instrumentos hasta llegar a las orquestas de tango e incorporar posteriormente la letra”.

Dijo que es una música rioplatense, “ni es de Uruguay ni es de Argentina” aseguró, y hoy en día se ha internacionalizado y está en todo el mundo, hasta ser considerado patrimonio intangible de la humanidad. Así Salto celebró el Día del Patrimonio durante un fin de semana con mucha participación, la que continuará esta semana en distintos escenarios culturales de la ciudad.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kkk3
- espacio publicitario -Bloom