back to top
jueves, 3 de julio de 2025
1 C
Salto

En Concordia se cumplió con el tercer encuentro de Políticas de Frontera.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ftyb

En la ciudad entrerriana hace ya unos días, se celebró un nuevo encuentro con distintos profesionales de un país y otro, para hablar acerca de puntos y temas en común, los que se están registrando debido al tránsito fluido de uruguayos en la vecina ciudad donde muchas veces, se ocasionan algunos eventos y debe intervenir la justicia. Para eso los abogados salteños y concordienses marcaron un punto de encuentro a efecto de discutir diversos temas, a su vez enterarse de las leyes y establecer así un vínculo que sirva para interactuar.

Las doctora argentina Graciela Chiappa y la salteña Stephanie Caracciolo fueron las voceras de este encuentro que, además contó con la presencia de autoridades de oficina de migraciones Uruguay, comisario Álvaro Fagúndez también para referirse a los distintos temas que atañen al tránsito vecinal que en estos días se hace más intenso.

Stephanie Caracciolo en representación del gremio de abogados salteños.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

“A lo largo del año el gremio de abogados de Salto ha estado organizando una serie de actividades, el fin; acercar a las personas a distintos temas que son de importancia. En este caso estamos ante la tercer instancia donde compartimos experiencia con nuestros colegas de la vecina ciudad de Concordia.

Durante el desarrollo de esta jornada hay distintos temas y problemas que se han planteado. Por ejemplo hay situaciones que se viven a diario; hay personas salteñas que se ven involucradas como por ejemplo lo más común son los siniestros de tránsito entre los ocasionales visitantes y los concordienses. De inmediato se recurre a los profesionales y se nos llama, ante esto nosotros nos comunicamos con nuestros pares de aquí. Lo mismo pasa con los temas que surjen de aduana de un lado y de otro. Depende donde se origine el trámite allí es donde se trabaja. Estamos muy unidos Concordia y Salto por lo que estás instancias son buenas para conocer y enterarse de muchos temas que nos ayudan en el ámbito profesional.

- espacio publicitario -UNICEF

Es muy difícil concientizar a la gente cuando sale del país, muchos uruguayos eligen Argentina como destino, es un país federal las provincias tienen sus propias leyes y eso implica que muchas veces, hayan multas en el tránsito por ejemplo, donde se piden algunos documentos que en otros lugares no se exigen.”

Doctora Graciela Chiappa .Colegio de abogados de Concordia

En tanto la doctora Graciela Chiappa puntualizó sobre varios aspectos que debido al cambio favorable a los uruguayos por ejemplo las inmobiliarias que reciben consultas todo el tiempo debieron cambiar sus exigencias con los uruguayos, el abordaje de los profesionales y el trabajo intenso en estos últimos años principalmente, a sido gracias a una gran demanda por parte de los salteños.

“Nosotros acá tenemos que hablar de una integración, creo que el principal rol lo deben cumplir también los medios para informar, al igual que los pases de frontera también, deben estar nutridos de información para los que vienen sepan las reglas y sea mas vecinal el trato. No solamente se viene a nuestra ciudad sino que toda la Argentina es visitada por uruguayos, por ende se deben conocer principalmente las reglas y normas de tránsito para aquellos que conducen sus vehículos.

Los agentes inmobiliarios de Concordia debieron adaptar sus contratos de alquileres porque las exigencias para los argentinos no puede ser la misma para los uruguayos.”

‘Problemas en un boliche, problema para encontrar a los uruguayos’.

“Una situación que se generó hace muy poco fue en un boliche bailable, se tomaron a golpes de puño chicos de Uruguay y de aquí de Concordia. Los jóvenes argentinos fueron identificados pero los uruguayos no teníamos manera de notificarles y citarlos. Esos son temas que debemos resolver y las políticas de frontera deben atender estos problemas que se van originando.

Este tipo de instancia es propicia para intercambiar y poner en conocimiento de las autoridades lo que ocurre, para que las leyes también contemplen”.

Migraciones presente

En esta oportunidad también El Pueblo dialogó con el Director Departamental de Migración en Salto, el comisario Álvaro Fagúndez.

La alta demanda de tarjetas vecinales ha hecho que hoy por ejemplo no se esten emitiendo y haya una espera muy grande.

También desde Montevideo no se están enviando los documentos que fueron tramitados en los meses de Julio.

“Nosotros trabajamos frente a todo lo que va surgiendo en el día a día. Nuestras oficinas en calle Artigas funcionan con una gran agenda y hemos puesto todo el empeño en solucionar a las personas los distintos temas que a diario se plantean.

Hoy por ejemplo estamos esperando que se envíen más de mil tarjetas vecinales que fueron tramitadas y no han llegado. Por otra parte sabemos que este año fue de altísima demanda. Estamos ante una situación donde el tránsito vecinal en el puente Salto Grande ha aumentado notoriamente, no nos olvidemos que veníamos de una gran inactividad debido a los años de pandemia.

Se están estudiando algunas alternativas y ojalá en un tiempo no muy lejano, estemos ofreciendo un servicio tal vez más ágil que en la actualidad”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ftyb
- espacio publicitario -Bloom