Integrantes de la Comisión Nacional de Seguridad Rural se reunieron la pasada semana en Artigas, donde se abordaron temas relacionados al abigeato y perros sueltos.
El presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Joaquín Martinicorena, hizo referencia a la misma, indicando que la reunión estaba marcada en el calendario, ya desde en el segundo semestre se decidió hacer reuniones en el interior, para darle participación a los jueces de cada departamento, aunque en esta ocasión en la Asociación Agropecuaria de Artigas no participó la jueza local ni tampoco el presidente de la comisión, pero de cualquier manera consideró que fue positiva.
Martinicorena señaló que se intercambió información, hubo participación por parte de INAC, pero no se contó con la presencia del delegado del congreso de intendentes, aunque sí asistió un delegado de la Intendencia de Artigas de la parte de Bromatología.
NO SE HACEN
CONTROLES
Uno de los temas que se abordaron fue el control de la boca de expendio, teniendo en cuenta que la comercialización de carne sin origen y en mal estado, constituye un riesgo para la salud de la población. Martinicorena indicó que estos controles, es una de las medidas que ha dado mayores resultados en los lugares que se han hecho. Asimismo subrayó que en Artigas -por lo que informaron- tanto en este período como anteriores la parte de Bromatología no hace controles, pese a que en el interior son las intendencias (y no INAC) quienes deben hacer los controles en las carnicerías. A propósito de esto el presidente del SUL destacó que hay lugares como Salto y Paysandú donde se trabaja coordinadamente con el Ministerio del Interior, la parte de bromatología de la Intendencia y la Brigada Especial de Prevención y Represión del Abigeato (BEPRA), para hacer esos controles.
ABIGEATO
Martinicorena recordó que hay leyes que están escritas pero no se aplican, por lo cual no cesan los casos de abigeato, mencionando que también el abigeato es un problema para la salud de la población, recordando un caso reciente en Artigas donde en una tropa de ganado que iba de lado a lado del departamento, murieron ganados en mal estado, y al otro día le faltaban los cuartos, cortes que seguramente fueron comercializados para el consumo humano en la ciudad de Artigas.
Integrantes de la Comisión Nacional de Seguridad Rural se reunieron la pasada semana en Artigas, donde se abordaron temas relacionados al abigeato y perros sueltos.
El presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Joaquín Martinicorena, hizo referencia a la misma, indicando que la reunión estaba marcada en el calendario, ya desde en el segundo semestre se decidió hacer reuniones en el interior, para darle participación a los jueces de cada departamento, aunque en esta ocasión en la Asociación Agropecuaria de Artigas no participó la jueza local ni tampoco el presidente de la comisión, pero de cualquier manera consideró que fue positiva.
Joaquín Martinicorena.
Martinicorena señaló que se intercambió información, hubo participación por parte de INAC, pero no se contó con la presencia del delegado del congreso de intendentes, aunque sí asistió un delegado de la Intendencia de Artigas de la parte de Bromatología.
NO SE HACEN CONTROLES
Uno de los temas que se abordaron fue el control de la boca de expendio, teniendo en cuenta que la comercialización de carne sin origen y en mal estado, constituye un riesgo para la salud de la población. Martinicorena indicó que estos controles, es una de las medidas que ha dado mayores resultados en los lugares que se han hecho. Asimismo subrayó que en Artigas -por lo que informaron- tanto en este período como anteriores la parte de Bromatología no hace controles, pese a que en el interior son las intendencias (y no INAC) quienes deben hacer los controles en las carnicerías. A propósito de esto el presidente del SUL destacó que hay lugares como Salto y Paysandú donde se trabaja coordinadamente con el Ministerio del Interior, la parte de bromatología de la Intendencia y la Brigada Especial de Prevención y Represión del Abigeato (BEPRA), para hacer esos controles.
ABIGEATO
Martinicorena recordó que hay leyes que están escritas pero no se aplican, por lo cual no cesan los casos de abigeato, mencionando que también el abigeato es un problema para la salud de la población, recordando un caso reciente en Artigas donde en una tropa de ganado que iba de lado a lado del departamento, murieron ganados en mal estado, y al otro día le faltaban los cuartos, cortes que seguramente fueron comercializados para el consumo humano en la ciudad de Artigas.